Previous seminars - 2016 - 2020
Webinar: SEO, periodismo y sostenibilidad de los cibermedios
Data: 16 juny 2020
Hora: 16:00 h
Lloc: Plataforma Blackboard Collaborate - Aula Global UPF
PROGRAMA
Conferencia
-
El papel del SEO en la visibilidad del contenido de calidad bajo modelos de suscripción
Fernando Maciá, fundador y director de Human Level. Autor de 11 libros sobre SEO, marketing digital y redes sociales.
Mesa redonda
-
Relator: David Esteve, responsable de audiencias en El Confidencial.
Participantes: Javier Díaz-Noci (profesor UPF), Cristòfol Rovira (profesor UPF), Juan González (responsable de Marketing Sistrix GmbH).
Moderadora: María José Cachón, experta SEO, responsable Sistrix España).
Presentación de informe
-
SEO y periodismo: marco de optimización global como parte del emprendimiento en cibermedios
Carlos Lopezosa, profesor UPF, experto en monetización de contenidos.
Participantes: Lluís Codina (profesor UPF) y Carlos Gonzalo (consultor en Flat 101)
Moderador: Alejandro Morales (UPF)
Vídeo de la sesión |
Webinar MUCS/DigiDoc: Estratègies de formació online i flipped classroom per a la formació universitària eficient
Data: 28 maig 2020
Hora: 12:00 a 14:00 h
Lloc: Plataforma Blackboard Collaborate - Aula Global UPF
- Relator: Cristòfol Rovira, professor i expert en pedagogia universitària i formació online.
- Marc general: El repte de la formació online eficient
- Estratègies: Aprenentatge basat en projectes i flipped classroom
- Recursos: Documents Drive compartits, rúbriques d'avaluació, grups del Moodle, Collaborate en petits grups, qüestionaris d'elecció múltiple, activitats amb definicions i activitats amb mapes conceptuals.
- Durada: 60-75 minuts.
Activitat oberta i gratuïta però cal inscriure-s'hi.
Presentació | Vídeo |
Webinar DigiDoc: Uso de bases de datos Scopus y Web of Science
Data: 19 maig 2020
Hora: 16:00 a 18:00 h
Lloc: Plataforma Blackboard Collaborate - Aula Global UPF
TEMARIO
- Composición y estructura de una base de datos académica
- Uso de Mendeley como gestor personal de información
- Utilización eficiente de Scopus y Web of Science en proyectos de Comunicación Social con el método de los 6 pasos
- Otras bases de datos y recursos
- Turno de preguntas
Relator: Prof. Lluís Codina, coordinador del Grupo DigiDoc
Objetivos, método y fundamentación [pdf]
Vídeo de la sesión |
Webinar DigiDoc: Sesión doctoral
Data: 16 abr. 2020
Hora: 16:00 a 18:00 h
Lloc: Plataforma Blackboard Collaborate - Aula Global UPF
PROGRAMA
16:00 - 17:00 Proyectos de tesis (Director: Carles Sora)
- Posibilidades expresivas del cine inmersivo: La nueva manera de contar historias [pdf]
José María Cabello Bàrzanas, profesor de la UB y doctorando UPF. - The use of digital actors in narrative theatre [pdf]
Miran Bulut, Master of Digital Media, Aristotle U. of Thessaloniki y doctoranda UPF.
- Gestión eficiente de referencias bibliográficas con Mendeley [pdf]
Alejandro Morales Vargas, académico U. de Chile y doctorando UPF. - Some critical success factors in doctoral thesis [pdf]
Algunos factores críticos para el éxito en una tesis doctoral
Lluís Codina, profesor titular y coordinador Grupo DigiDoc UPF.
Vídeo de la sesión |
Seminario DigiDoc febrero 2020
Data: 20 feb. 2020
Hora: 15:30 a 17:30 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- La importancia de los preprints en un mundo acelerado [pdf]
Facundo Santomé, marketing manager de la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). - Ciència Oberta, un model per definir amb molts reptes per davant [pdf]
Ernest Abadal, catedrático UB y director Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC).
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Actividad ofrece certificado de asistencia.
Seminario DigiDoc enero 2020
Data: 23 gen. 2020
Hora: 15:30 a 17:30 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- COMjunts: Una App-web per facilitar la comunicació amb el professional de la salut
Rosa Estopà Bagot, profesora titular Depto. de Traducción y Cs. del Lenguaje UPF, investigadora principal del proyecto JUNTS-RecerCaixa. - Engagement de las audiencias en redes sociales hospitalarias [pdf]
Toni González Pacanowski, profesor de la U. de Alicante y colaborador del Observatorio de Comunicación de la Salud UAB.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario de metodologías: Proyecto de narración interactiva y periodismo
Data: 28 nov. 2019
Hora: 15:30 a 17:30 h
Lloc: Sala 52.935-939, Campus de la Comunicación, Universitat Pompeu Fabra, Roc Boronat, 138, Barcelona.
TEMARIO
- Comunicación interactiva
Leer audiovisuales interactivos: close reading y découpage [pdf]
A cargo de Pere Freixa - InfoVis
Visualización de datos para la investigación
A cargo de Mario Pérez-Montoro - Comunicación académica
Análisis de la producción académica con el software Publish or Perish [pdf]
A cargo de Cristòfol Rovira - Revisiones bibliográficas
Revisiones sistematizadas: presentación de los Frameworks SALSA y ReSiste-CSH
A cargo de Lluís Codina - Debate final con intervención de los asistentes
Modera: Alejandro Morales
Entrada libre hasta completar aforo de la sala. Actividad ofrece certificado de asistencia. Programa en PDF.
Este seminario se realiza con motivo del inicio de proyecto "Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y el periodismo estructurado" RTI2018-095714-B-C21 (MINECO/FEDER).
Seminario DigiDoc noviembre 2019
Data: 06 nov. 2019
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
-
SEO multinivel: posicionando universidades en la Comunidad Valenciana
Cristina I. Font Julián, doctoranda en Industrias de la Comunicación y Culturales UPV e investigadora del grupo Trademetrics. -
Análisis de búsquedas sobre los principales destinos turísticos españoles [pdf]
Rafael Pedraza Jiménez (UPF) y Mari Vàllez (UB), investigadores del grupo DigiDoc.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc junio 2019
Data: 27 juny 2019
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
-
Alfabetización mediática en la era digital. Recursos para profesores en las webs de Checkology y EduCAC [pdf]
Victoria Moreno Gil, doctora en Investigación en Medios de Comunicación, U. Carlos III de Madrid. -
Presentación del grupo Tecnopolítica
Antonio Calleja-López, doctor en Sociología, U. of Exeter. Investigador del Internet Interdisciplinary Institute de la UOC. -
Presentación del plan de trabajo: Plataformas digitales de participación ciudadana y comunicación en red (PlatComRed) [pdf]
Juan Linares y Lluís Codina, investigadores del grupo DigiDoc.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc abril 2019
Data: 25 abr. 2019
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Inteligencia Artificial y la credibilidad de la información en Internet [PDF]
Diego Sáez Trumper, doctor en Tecnologías de la Información UPF e investigador en Wikimedia Foundation. - Wikipedia Cultural Diversity Observatory: Un cas d'aplicació pràctica de l'anàlisi de dades per millorar la diversitat cultural a Viquipèdia [PDF]
Marc Miquel, doctor en Comunicación UPF y profesor de experiencia de usuario en Tecnocampus.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc marzo 2019
Data: 07 març 2019
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 52.S29, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- What do we study when we study about Twitter?
Jingyuan Yu, doctorando en el programa de Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo, Departamento de Psicología Social UAB. - Mutaciones en el cine documental: nuevas formas de expresión, comunicación, participación y evaluación de su impacto social
Fernando Canet, profesor titular de Comunicación Audiovisual UPV.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc enero 2019
Data: 24 gen. 2019
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Avances del proyecto Desarrollo de un recorrido virtual accesible en ámbitos universitarios [pdf]
Florencia Romero, investigadora visitante de la U. de Buenos Aires. - Presentación del libro Interaction in Digital News Media: From Principles to Practice [pdf]
Mario Pérez-Montoro, catedrático de la U. de Barcelona. - Presentación del último número de la revista Hipertext.net: El futuro digital de los hechos [pdf]
Pere Freixa y Carles Sora, profesores de la UPF.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc noviembre 2018
Data: 07 nov. 2018
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Presentación del Income Inequality and Communication Work Group
Javier Díaz-Noci, catedrático de la UPF. - Propuesta de modelos para la ideación estratégica y el análisis integral de la calidad en sitios web:
WebSite Canvas Model y Sistema de Análisis de Doble Entrada con Patrones
Carles Sanabre, profesor asociado UPF y director de ideaRed.
Programa en PDF
Entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Se ofrecerá certificado de asistencia a quien lo solicite.
Seminario DigiDoc octubre 2018
Data: 17 oct. 2018
Hora: 15:30 a 16:50 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Periodismo y realidad virtual: Primeras experiencias de periodismo inmersivo en España
Miguel Barreda, Doctor en Comunicación Social, UPF. Investigador avanzado en Eurecat, Centre Tecnològic de Catalunya. - Predecir el futuro desde Twitter: El valor de la opinión del usuario expresada en 280 caracteres
Sandra Martorell, Doctora en Industrias Culturales y de la Comunicación, UPV. Profesora e investigadora en la UOC.
Entrada libre hasta completar aforo de la sala. Habrá certificado de asistencia para quien lo solicite.
Finalizará 10 minutos antes del horario habitual para facilitar el acceso a la conferencia de Axel Bruns.
Seminario DigiDoc junio 2018
Data: 13 juny 2018
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Ontologías para el e-Learning
John Roberto (Proyecto Marginarte, Asesor TIC para ayuntamientos) - Experiencias de investigación internacional. Visualización y storytelling a partir de datos
Mari Vàllez (UOC, UPF)
Asistencia: entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Seminario DigiDoc mayo 2018
Data: 16 maig 2018
Hora: 15:30 a 17:00 h
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PONENCIAS
- Ontologías de la participación digital
David Laniado (Eurecat) - Social Media Live Streaming (SMLS) para medios digitales
Alexis Apablaza Campos (UPF)
Asistencia: entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Jornada SEO & Comunicación 2018
Data: 18 abr. 2018
Hora: 15:00 a 18:00 h
Lloc: Sala 55.309, edificio Tànger, Campus de la Comunicación - Poblenou, Universitat Pompeu Fabra
(entrada por Roc Boronat, 138, Barcelona)
PROGRAMA
15:00 - 16:40 Primera parte
- SEO semántico, datos estructurados y medios de comunicación
Carlos Lopezosa (UPF) - Impacto de la (in)visibilidad algorítmica
Leyberson Pedrosa (U. Estadual Paulista, Brasil) - Modelo integrado de análisis de aplicaciones móviles
Patricio Figueroa (UPF)
16:40 - 17:00 Pausa para café [Espacio abierto 4a planta]
17:00 - 18:00 Segunda parte
- La visibilidad de los medios digitales en Google a propósito de la comunicación política en Cataluña
Carlos Gonzalo (UPF) - Mesa redonda y debate con los asistentes
Moderador: Lluís Codina (UPF)
Asistencia: entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Las Jornadas SEO & COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación aportan, probablemente, los sitios intensivos en contenidos socialmente más importantes de todo el ecosistema de la web.
Como el objetivo de los medios es la producción de contenidos de calidad (o esto es lo que espera la sociedad de ellos), no es sorprendente que aporten las informaciones con mayor valor y dimensión social.
En este contexto, nuestro grupo organiza la serie de eventos identificados bajo la denominación SEO & COMUNICACIÓN del que esta sesión forma parte.
En esta ocasión revisaremos cuatro tendencias diferentes representadas en cada una de las cuatro ponencias, dos de ellas (Carlos Lopezosa, Patricio Figueroa) a cargo de investigadores del programa de Doctorado del Departamento de Comunicación de la UPF y miembros de DigiDoc, otra, a cargo de un investigador visitante (Leyberson Pedrosa, U. Estadual Paulista, Brasil) y la última a cargo de un investigador postdoc del Grupo DigiDoc (Carlos Gonzalo).
Los cuatro ponentes sitúan sus proyectos respectivos de investigación situados en la intersección entre el SEO y los medios de comunicación y nos ofrecen en este seminario lo más significativo de sus investigaciones actuales.
www.upf.edu/web/DigiDoc/SeminariDigiDoc
Esta actividad forma parte del proyecto "Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos", CSO2015-64955-C4-2-R (MINECO/FEDER), Ministerio de Economía y Competitividad (España).
Seminario DigiDoc marzo 2018
Data: 21 març 2018
Hora: 15:30 a 17:00 hrs.
Lloc: Sala 55.410, edificio Tànger, Campus Poble Nou, Universitat Pompeu Fabra (entrada por Roc Boronat, 138)
PROGRAMA
15:30 - 17:00 Ponencias
- Establecimiento de la agenda y redes sociales: una herramienta y un caso de estudio [pdf]
Pere Masip (Blanquerna URL) - Documental web: interacción y transmedia [pdf]
Pere Freixa (UPF)
Asistencia: entrada libre hasta completar aforo de la sala.
Seminario de ponencias
Data: 23 nov. 2017
Hora: 15:00
Lloc: Sala 52.429, edificio Roc Boronat (UPF)
Acceso al programa en PDF
- Primera ponencia
A cargo de: Majo Pallarés (Universitat d'Alacant)
El texto en los soportes interactivos. El uso de deícticos como medida de la voluntad de diálogo - Segunda ponencia
A cargo de: Pere Freixa (UPF) y Juan Linares (UPF).
Hipertext.net 2017: nueva época.
Mesa redonda y debate con los asistentes a cargo de Lluís Codina (UPF)
Nota: Se prevée finalizar a las 17:00 horas.
Serie SEO & COMUNICACIÓN 2017
Data: 08 nov. 2017
Hora: 15:00 a 17:30
Lloc: Sala 55.309
EL SEMINARIO QUEDA PROGRAMADO PARA FEBRERO DE 2018. DISCULPEN LAS MOLESTIAS
15:00 - 16:40 PRIMERA PARTE
- SEO semántico, datos estructurados y medios de comunicación.
A cargo de: Carlos Lopezosa (UPF). - Modelo Integrado de Análisis de agregadores de información en dispositivos móviles.
A cargo de Patricio Figueroa (UPF). - La visibilidad de los medios digitales en Google a propósito de la comunicación política en Cataluña.
A cargo de Carlos Gonzalo (UPF).
16:40 - 17:00 PAUSA
17:00 - 17:30 MESA REDONDA
- Mesa redonda y debate con los asistentes.
Moderador: Lluís Codina (UPF).
Enlaces de interés
Asistencia: entrada libre hasta completar aforo de la sala. Entrada por Roc Boronat, 138.
Seminario de Ponencias
Data: 04 oct. 2017
Hora: 15:30
Lloc: 55.410
- Primera ponencia
A cargo de: Llorenç Arguimbau (IEC - Institut d'Estudis Catalans).
Comunicar la ciència des de la informació i la documentació - Segunda Ponencia
A cargo de: Amparo Huertas (InCom - UAB, Institut de la Comunicació).
Portal de la Comunicació InCom-UAB: gènesi i evolució - PDF - Tercera Ponencia
A cargo de: Lluís Codina (UPF).
Portal de Cibermedios UPF: orientación y funciones - PDF - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:00 horas
Seminario de ponencias
Data: 27 abr. 2017
Hora: 15:30
Lloc: 52.701
- Novedades del grupo
Título: Observatorio de Cibermedios: Presentación del SEO Media Lab
A cargo de: Lluís Codina (Universitat Pompeu Fabra). - Primera ponencia
Título: Tendencias y avances en Visualización de Información
A cargo de: Mario Pérez-Montoro (UB) - Segunda Ponencia
Título: El algoritmo de relevancia de Google Scholar: el peso de las citas
A cargo de: Cristòfol Rovira (UPF) - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Seminario de ponencias
Data: 09 març 2017
Hora: 15:30
Lloc: 52.701
- Primera ponencia
Título: Les TT.II.CC en l'ensenyament universitari. La UPV com a cas d'estudi
A cargo de: Sandra Martorell (Universitat Politècnica de València). - Segunda ponencia
Título: Análisis de la interacción en agregadores de información
A cargo de: Lluís Codina (UPF) - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Jornades universitàries
Data: 26 gen. 2017
Hora: 16:00 (finalitza 19:00)
Lloc: 55.309
II Jornada MAVR (Mobile Augmented Virtual Reality)
Audiovisual immersiu: comunicació, empatia i interacció
Durant els últims dos anys hem pogut observar una gran eclosió d’experiències immersives en formats de realitat virtual o vídeos 360º. Mitjans de comunicació com la BBC, el NYT, la CCMA o la RTVE, grups de recerca, festivals de cinema i artistes digitals s’han llançat a realitzar les primeres obres, documentals, videoclips musicals i reportatges periodístics d’aquesta nova generació d’audiovisual immersiu.
Aquestes primeres experiències ens permeten observar la dificultat d’aplicar la creativitat vinculada a un mitjà establert en una tecnologia emergent. Parlem de qüestions sobre la narrativa, implicació, agència, empatia, interacció, punt de vista... en definitiva, qüestions del llenguatge audiovisual i de l’interactiu, que encara resten per resoldre.
En aquest moment atractiu d’exploració, i amb la voluntat de compartir i debatre sobre els reptes, els descobriments i els dubtes que genera aquest format; es presentaran tres experiències dutes a termes per alguns dels autors que estan marcant aquí les primeres pautes d’aquest nou audiovisual.
Programa de la sessió
16:00 Presentació de l’acte, dels ponents i introducció a la jornada, a càrrec de Carles Sora, professor del Departament de Comunicació de la UPF.
16:10 Documentals, a càrrec de Jorge Caballero, coordinador del Màster en Documental Creatiu de la UAB, Barcelona. Estudi de cas: Projectes VR i 360 del Màster en Documental Creatiu de la UAB.
16:35h Periodisme, a càrrec de Clàudia Prat, periodista de mitjans immersius de Associated Press, Univision i New York Times, New York. Cas d’estudi: tractament de 360 per notícies.
17:00 Ficció, a càrrec de Xavi Conesa, de l’empresa VISYON, Barcelona. Casos d’estudi: Escape (preestrena) i A Walk Through Dementia.
17:35 Dramatúrgia, a càrrec de Be Another Lab, Barcelona. Cas d’estudi: Libray of Ourselves.
18:00 Noves eines: a càrrec d’Óscar Marín, Outliers Collective, Barcelona. Presentació de Presence, una eina per crear històries immersives panoràmiques.
18:20 Taula rodona
Modera Roc Parés, artista i professor del Departament de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.
Direcció: Carles Sora (UPF). Coordinació: Juan Linares (UPF) i Grup de Recerca DigiDoc de la Universitat Pompeu Fabra. Amb el suport del Ministerio de Economía y Competitividad.
Seminario de ponencias
Data: 16 nov. 2016
Hora: 15:30 - 17:30
Lloc: 52.415
- Primera ponencia
Título: Contropedia: a visual tool to explore controversies in Wikipedia
A cargo de: David Laniado (Eurecat). - Segunda ponencia
Título: Twitter as an electoral communication tool. The case of Barcelona en Comú during 2015 municipal election
A cargo de: Lucía García Carretero (UPF) - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Jornada Interuniversitaria SEO & COM 2016
Data: 10 nov. 2016
Hora: 9:30 a 13:30
Lloc: Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Sala Valverde - UB)
Primera Parte
09:15 Presentación del acto y bienvenida a los participantes, a cargo de Ernest Abadal(Decano de la Facultat de BIblioteconomia i Documentació de la UB)
9.30 - 12.00 Ponencias (Presentación a cargo de Mario Pérez-Montoro)
-
Datos y verdades (A todo el mundo le encanta hablar de 'mi')
A cargo de Jaime Serra (La Vanguardia) -
Hábitos informacionales de los turistas: un reto para el posicionamiento de los sitios web oficiales de los destinos
A cargo de Rafael Pedraza-Jimenez (UPF) -
Las Redes Sociales como herramientas de visibilidad y difusión: el caso de las marcas de alimentación y la información sobre la salud
A cargo de Cristina González Díaz (Universidad de Alicante) -
Periodismo en Bases de Datos. ¿Hacia un modelo canónico en el análsis de la buscabilidad?
A cargo de Juan Linares (UPF), Lluís Codina (UPF), Ernest Abadal (UB), Javier Guallar (UB, URL, UOC, UIC)
Descanso
Segunda Parte
12:30 - 13:30 Mesa Redonda y debate con la participación de los ponentes y los asistentes a la sesión
-
Relatora y Moderadora: Mario Pérez Montoro (Universitat de Barcelona)
Entrada libre, limitada al aforo de la sala. Se ruega informar de la asistencia a través del correo: [email protected] (Mercè Garcia).
Descarga el programa en PDF aquí
Seminario de Ponencias
Data: 20 oct. 2016
Hora: 15:30
Lloc: 52.415
- Primera ponencia
Título: Proyectos europeos: propuestas de participación del Grupo DigiDoc
A cargo de: Rafael Pedraza-Jimenez y Mari Vállez (UPF). - Segunda ponencia
Título: Presentación de la tesis doctoral: Social movements and network analysis. The case of tunisia digital activism before and during the arab spring
A cargo de: Laura Pérez-Altable (UPF) - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Seminario SEO & COM 2016
Data: 14 juny 2016
Hora: 16:00-19:00
Lloc: Sala 55.309
Seminarios Especializados DigiDoc
Serie SEO & COM - Edición 2016
Comunicación Digital y Optimización
de la Experiencia de Búsqueda
UPF – Campus de la Comunicación – Sala 55.309
16:00-19:00
14 de Junio – 2016
Introducción
El objetivo de los Seminarios Especializados SEO y Comunicación (SEO & COM) es estudiar, analizar y debatir los diferentes aspectos que permiten que la producción periodística sea, a la vez, visible (SEO) y buscable (Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario) y permita así su acceso selectivo a través de buscadores, sistemas de agregación y otros sistemas interactivos de navegación, recuperación y acceso a la información.
En las SEO & COM nos interesamos también por todos los aspectos que proporcionan calidad a las hemerotecas de los cibermedios. Como se ha repetido numerosas veces unos ciudadanos informados y activos son la mejor garantía de una sociedad libre y democrática, pero a su vez, unos sistemas interactivos de acceso a la información periodística inteligentes y sofisticados, tanto de información actual como retrospectiva es un componente esencial para garantizar esto mismo.
Es con este espíritu que nacieron las sesiones SEO & COM de las que, desde el año 2015 disponemos de dos formatos: los Seminarios Especializados como el actual, y las Jornadas Interuniversitarias, que tienen lugar de forma rotativa en una de las tres universidades organizadoras: UA, UB y UPF.
Programa
Título |
A Cargo de |
16:00 – 17:00 Primera Parte |
|
Presentación y bienvenida |
Lluís Codina (UPF) |
Análisis de contenidos periodísticos para orientar la estrategia SEO de los medios de comunicación |
María Pérez Ramos |
Como aumentar la visibilidad de los artículos de las revistas científicas |
Mari Vàllez (UOC, UPF) |
Descanso |
|
17:30 – 19:00 Segunda Parte |
|
Patricio Figueroa (UPF) |
|
Juan Linares (UPF) |
|
Mesa Redonda y Debate con los asistentes |
Ariadna Fernández-Planells (UPF) |
Organiza: Grupo DigiDoc. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra. Equipo de coordinación: Lluís Codina (UPF), Juan Linares (UPF), Pere Freixa (UPF), Pere Masip (URL).
Con la colaboración de:
-
Máster Universitario en Comunicación Social – Departamento de Comunicación (UPF)
-
Máster Interuniversitario en Gestión de Contenidos Digitales (UB-UPF)
-
Facultad de Biblioteconomía y Documentación (UB) – Programa de Doctorado Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento
Una actividad de: |
|
|
Esta Jornada se inscribe en el Proyecto: |
Acceso al programa en PDF
Seminario de Ponencias
Data: 19 maig 2016
Hora: 15:30
Lloc: Aula 52.109
- Primera ponencia
Título: Recerques creatives en l'àmbit audiovisual i entorns acadèmics innovadors per a la seva difusió
A cargo de: Pere Freixa (UPF). - Segunda ponencia
Título: Periodismo en Bases de Datos. Búsqueda y Obtención de Información Periodística. Protocolo de Análisis y primeros resultados
A cargo de: Juan Linares (UPF). - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Seminario de Ponencias
Data: 07 abr. 2016
Hora: 15:30
Lloc: 52.109
- Primera ponencia
Título: Objetos Mágicos: objetos transformadores de la subjetividad virtual en aventuras interactivas en realidad mixta
A cargo de: Carmen Platero (UPF). - Segunda Ponencia
Título: Componentes de un sistema de revisión sistematizada para estudios de tendencias en cibermedios
A cargo de: Lluís Codina (UPF). - Debate con los asistentes
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Seminario de Ponencias
Data: 10 març 2016
Hora: 15:30
Lloc: Aula 52.109
- Primera ponencia. Claus per al disseny de la interacció en el canvi de paradigma televisiu. Natàlia Heredia (e-La Caixa).
- Segunda Ponencia. La comunicación interactiva como herramienta para la promoción de destinos turísticos. Características y uso en la promoción turística en América Latina. Jorge Córdova Morán (UPF- UNEMI).
- Debate con los asistentes.
Nota: Se prevée finalizar a las 17:30 horas
Seminario de Ponencias
Data: 28 gen. 2016
Hora: 13:00
Lloc: 52.209+52.211
- Primera ponencia. Curación de contenidos en el periodismo digital. A cargo de Javier Guallar, profesor de Documentación y Comunicación en varias universidades (UB, URL, UOC, UIC).
- Segunda Ponencia. Propuesta de framework para el SEO de noticias periodísticas. A cargo de Lluís Codina (UPF).
- Debate con los asistentes.
Seminario de Ponencias
Data: 10 des. 2015
Hora: 15:30
Lloc: Sala 52.109
- Primera ponencia. La gestió de col·leccions d’història oral online en una perspectiva comparada
A cargo de Gerard Corbella (Historiador). - Segunda Ponencia. Exploració de procediments semiautomàtics per al procés d'indexació en l'entorn web. A càrrec de Mari Vállez (UPF).
- Debate con los asistentes
Seminario de Ponencias
Data: 05 nov. 2015
Hora: 15:30 - 17:30
Lloc: Sala 52.109
- Primera ponencia: El dissenyador d'interacció
A càrrec de Joan Soler (UPF) - Segunda Ponencia: Redes sociales: Nuevos usuarios, nuevas comunidades, nuevos lenguajes
A cargo de Óscar Marín (Outliers Collective) - Debate con los asistentes
Seminario de Ponencias
Data: 15 oct. 2015
Hora: 15:30 a 18:00
Lloc: Aula 52.109
- Novedades del Seminario DigiDoc. A cargo de Lluís Codina (UPF) y Juan Linares (UPF)
- Primera Ponencia: Presentación de la investigación de la tesis doctoral Análisis de la investigación contemporánea sobre la Espiral del silencio (1990-2010).
A cargo de Felipe Alonso (UPF) - Segunda Ponencia: Creación de un espacio digital dedicado a divulgar la problemática de la pseudociencia: Infopseudociencia.es.
A cargo de Marc Darriba (UPF)
II Jornada Comunicación Interactiva y Cibermedios (II CIC-2015)
Data: 03 juny 2015
Hora: 15:00 a 20:00
Lloc: Sala de Conferencias 55.309 - Campus del Poblenou
Dirección y organización:
Pere Freixa Font (UPF), Lluís Codina (UPF) y Bella Palomo (UMA)
Diálogo 1. Experiencias de comunicación interactiva y audiencias activas. El LABRTVE y Grupo Zeta. A cargo de Ricardo Villa (Grupo Zeta), Pere Massip (URL) y Koldo Meso (UPV/EHU)
Diálogo 2. Investigación en contenidos multimedia e interacción: la experiencia de Mediapro. A cargo de Joan Bennassar (Mediapro), Ignasi Ribas (UPF) y Joan Soler Adillon (UPF)
Diálogo 3. Visualización de la información e interacción en los cibermedios: tendencias. A cargo de Alberto Cairo (University of Miami), Bella Palomo (UMA) y Mario Pérez-Montoro (UB)
Enlaces de interés:
Alicante: Jornada SEO y Comunicación 2015
Data:
Hora: $horari.getData()
Lloc: $lloc.getData()
Visibilidad, Posicionamiento en Buscadores y Web Social
Cibermedios y Sitios Intensivos en Contenidos
Universidad de Alicante
Salón de Grados Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
13 de Noviembre de 2015
09:00 - 13:30
Presentación de la Jornada
Los Sitios de Comunicación o Cibermedios son, probablemente, los sitios Intensivos en Contenidos socialmente más importantes del todo el ecosistema de la web. Como el negocio de los Medios es la producción de contenidos de calidad (o esto se espera de ellos), no es sorprendente que contengan las colecciones más ricas de información de valor y dimensión social.
En este contexto, el SEO entendido como análisis y optimización de la experiencia de búsqueda incluye el estudio de los buscadores, pero también un rango más amplio de intereses, como:
- Visibilidad de la Producción Periodística y de la información de actualidad, tanto en buscadores generalistas como en servicios especializados.
- Análisis y Diseño de Sistemas de Navegación y de Recuperación de Información en cibermedios mediante uso de taxonomías y capas de navegación semántica
El proyecto Audiencias Activas, del que este evento es una de sus actividades, estudia los elementos señalados y promueve su difusión mediante las Jornadas SEO & COM.
PROGRAMA
Primera Parte
09:00 Bienvenida a los participantes, a cargo de Juan Luis Nicolau, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de laUniversidad de Alicante.
9.15 a 12.00 Ponencias (Presentación a cargo de Cristina González)
- Google News: Implicaciones de la desaparición de Google News España
A cargo de Víctor Herrero-Solana (UGR) - Importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO) para los cibermedios
A cargo de Mar Iglesias (UA) - Posicionar un sitio web de comunicación con WordPress
A cargo de Toni González-Pacanowski (UA) - Cuando un click no es más que un click. La medición del online a debate.
A cargo de Natàlia Papí (UA) - SEO Holístico. Optimización de la Experiencia de Búsqueda en Cibermedios
A cargo de Mario Pérez-Montoro (UB), Lluís Codina (UPF), Juan Linares (UPF)
Descanso
12:30 – 13:30. Segunda Parte – Mesa Redonda y Debate
- Mesa Redonda con la participación de los Ponentes y los asistentes a la sesión
- Relatora y Moderadora: Ariadna Fernández-Planells (UPF)
Organización:
- Departamento de Comunicación y Psicología Social. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante
- Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra
- Grupo de Investigación DigiDoc. UPF
- Soporte de organización: Juan Linares (UPF) y Cristina González (UA)
Con la colaboración de:
- Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Barcelona
- Máster Universitario en Comunicación Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra.
Asistencia: Entrada libre, limitada al aforo de la sala. Se ruega informar de la asistencia a través del correo: [email protected] Seguir a través de #3seocomAlacant |
Este evento forma parte de las actividades del proyecto Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística. Ref: CSO2012-39518-C04-02. Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad (España) – Sitio web del proyecto: http://www.audienciasactivas.com
Descargar Programa: SEO y Comunicación 2015
Seminario SEO & COM 2016
Data:
Hora: $horari.getData()
Lloc: $lloc.getData()
Seminarios Especializados DigiDoc
Serie SEO & COM - Edición 2016
Comunicación Digital y Optimización
de la Experiencia de Búsqueda
UPF – Campus de la Comunicación – Sala 55.309
16:00-19:00
14 de Junio – 2016
Introducción
El objetivo de los Seminarios Especializados SEO y Comunicación (SEO & COM) es estudiar, analizar y debatir los diferentes aspectos que permiten que la producción periodística sea, a la vez, visible (SEO) y buscable (Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario) y permita así su acceso selectivo a través de buscadores, sistemas de agregación y otros sistemas interactivos de navegación, recuperación y acceso a la información.
En las SEO & COM nos interesamos también por todos los aspectos que proporcionan calidad a las hemerotecas de los cibermedios. Como se ha repetido numerosas veces unos ciudadanos informados y activos son la mejor garantía de una sociedad libre y democrática, pero a su vez, unos sistemas interactivos de acceso a la información periodística inteligentes y sofisticados, tanto de información actual como retrospectiva es un componente esencial para garantizar esto mismo.
Es con este espíritu que nacieron las sesiones SEO & COM de las que, desde el año 2015 disponemos de dos formatos: los Seminarios Especializados como el actual, y las Jornadas Interuniversitarias, que tienen lugar de forma rotativa en una de las tres universidades organizadoras: UA, UB y UPF.
Programa
Título |
A Cargo de |
16:00 – 17:00 Primera Parte |
|
Presentación y bienvenida |
Lluís Codina (UPF) |
Análisis de contenidos periodísticos para orientar la estrategia SEO de los medios de comunicación |
María Pérez Ramos |
Como aumentar la visibilidad de los artículos de las revistas científicas |
Mari Vàllez (UOC, UPF) |
Descanso |
|
17:30 – 19:00 Segunda Parte |
|
Oportunidades y desafíos para cibermedios en la era del mobile first. Instant Articles de Facebook y los nuevos formatos móviles |
Patricio Figueroa (UPF) |
Periodismo en base de datos: protocolo de análisis de la buscabilidad y obtención de información periodística retrospectiva |
Juan Linares (UPF) |
Mesa Redonda y Debate con los asistentes |
Ariadna Fernández-Planells (UPF) |
Organiza: Grupo DigiDoc. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra. Equipo de coordinación: Lluís Codina (UPF), Juan Linares (UPF), Pere Freixa (UPF), Pere Masip (URL).
Con la colaboración de:
-
Máster Universitario en Comunicación Social – Departamento de Comunicación (UPF)
-
Máster Interuniversitario UB-UPF en Gestión de la Documentación Digital (UB-UPF)
-
Facultad de Biblioteconomía y Documentación (UB) – Programa de Doctorado Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento
Una actividad de: |
|
|
Esta Jornada se inscribe en el Proyecto: |
Seminario SEO & COM 2016
Data:
Hora: $horari.getData()
Lloc: $lloc.getData()
Seminarios Especializados DigiDoc
Serie SEO & COM - Edición 2016
Comunicación Digital y Optimización
de la Experiencia de Búsqueda
UPF – Campus de la Comunicación – Sala 55.309
16:00-19:00
14 de Junio – 2016
Acceso al programa en PDF
Edición 2016
Data:
Hora: $horari.getData()
Lloc: $lloc.getData()
Seminarios Especializados DigiDoc
Serie SEO & COM - Edición 2016
Comunicación Digital y Optimización
de la Experiencia de Búsqueda
UPF – Campus de la Comunicación – Sala 55.309
16:00-19:00
14 de Junio – 2016
Introducción
El objetivo de los Seminarios Especializados SEO y Comunicación (SEO & COM) es estudiar, analizar y debatir los diferentes aspectos que permiten que la producción periodística sea, a la vez, visible (SEO) y buscable (Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario) y permita así su acceso selectivo a través de buscadores, sistemas de agregación y otros sistemas interactivos de navegación, recuperación y acceso a la información.
En las SEO & COM nos interesamos también por todos los aspectos que proporcionan calidad a las hemerotecas de los cibermedios. Como se ha repetido numerosas veces unos ciudadanos informados y activos son la mejor garantía de una sociedad libre y democrática, pero a su vez, unos sistemas interactivos de acceso a la información periodística inteligentes y sofisticados, tanto de información actual como retrospectiva es un componente esencial para garantizar esto mismo.
Es con este espíritu que nacieron las sesiones SEO & COM de las que, desde el año 2015 disponemos de dos formatos: los Seminarios Especializados como el actual, y las Jornadas Interuniversitarias, que tienen lugar de forma rotativa en una de las tres universidades organizadoras: UA, UB y UPF.
Programa
16:00 – 17:00 Primera Parte |
|
Presentación y bienvenida |
Lluís Codina (UPF) |
Análisis de contenidos periodísticos para orientar la estrategia SEO de los medios de comunicación |
María Pérez Ramos |
Como aumentar la visibilidad de los artículos de las revistas científicas |
Mari Vàllez (UOC, UPF) |
Descanso |
|
17:30 – 19:00 Segunda Parte |
|
Oportunidades y desafíos para cibermedios en la era del mobile first. Instant Articles de Facebook y los nuevos formatos móviles |
Patricio Figueroa (UPF) |
Periodismo en base de datos: protocolo de análisis de la buscabilidad y obtención de información periodística retrospectiva |
Juan Linares (UPF) |
Mesa Redonda y Debate con los asistentes |
Ariadna Fernández-Planells (UPF) |
Organiza: Grupo DigiDoc. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra. Equipo de coordinación: Lluís Codina (UPF), Juan Linares (UPF), Pere Freixa (UPF), Pere Masip (URL).
Con la colaboración de:
-
Máster Universitario en Comunicación Social – Departamento de Comunicación (UPF)
-
Máster Interuniversitario UB-UPF en Gestión de la Documentación Digital (UB-UPF)
-
Facultad de Biblioteconomía y Documentación (UB) – Programa de Doctorado Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento
Una actividad de: |
|
|
Esta Jornada se inscribe en el Proyecto:
|