Acto de investidura como doctora honoris causa por la UPF de Vandana Shiva

3 de junio a las 12.00 h, en el auditorio del campus de la Ciutadella

Inscríbete al acto

Atrás La Sociedad Catalana de Biología reconoce la espín-off MiWEndo Solutions con el premio Startup y a Maria Gomis con el premio Joven Investigadora

La Sociedad Catalana de Biología reconoce la espín-off MiWEndo Solutions con el premio Startup y a Maria Gomis con el premio Joven Investigadora

Los premios reconocen a la mejor empresa emergente y mejor tesis doctoral dentro del ámbito de las ciencias biológicas.

14.09.2020

Imatge inicial

La Sociedad Catalana de Biología (SCB) ha reconocido a la espín-off MiWEndo Solutions, impulsada por la UPF en colaboración con la UPC, el Hospital Clínico e ICREA, con el Premio SCB Startup 2020 y a Maria Gomis, que realizó su tesis en la UPF, con el Premio SCB Joven Investigadora 2020.

El 9 de septiembre el claustro del Institut d’Estudis Catalans acogió la 5.ª Noche de la Biología y la entrega de los Premios de la SCB, filial del IEC. El acto contó con la presencia de los finalistas de los premios y los miembros del comité directivo y coordinadores de la SCB.

Los Premios reconocen la contribución destacada de los profesionales de las ciencias biológicas de los territorios de habla catalana en el último año en seis categorías diferentes. Por un lado, el galardón SCB Startup, que se otorga este año por primera vez y dotado con 1.000 euros, premia a la mejor empresa emergente del año en el ámbito de las ciencias biológicas para fomentar la innovación y el emprendimiento al sector. Por otro lado, el premio Joven Investigador está dotado con 500 euros y reconoce a la mejor tesis doctoral dentro del ámbito de las ciencias biológicas defendida en una universidad de los territorios de habla catalana.

 

Un dispositivo para mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal

MiWEndo Solutions, creada en el 2019, está desarrollando un dispositivo para hacer más rápida y eficiente la detección temprana del cáncer colorrectal en las colonoscopias. Este producto se acoplará a los endoscopios y, utilizando tecnología de microondas, escaneará el intestino grueso de los pacientes durante estas intervenciones para descubrir si hay pólipos malignos (unos precursores del cáncer colorrectal que no siempre son fáciles de localizar) y determinar el grado de malignidad.

Según el CEO de MiWEndo Solutions, Ignasi Belda, el premio SCB Startup reafirma la apuesta de la compañía por la tecnología de microondas, que considera una alternativa “disruptiva” para fortalecer la lucha contra el cáncer colorrectal, una enfermedad muy prevalente entre la población de más de 50 años.

El objetivo de la empresa es poner su dispositivo en el mercado a lo largo del 2023 gracias al apoyo de inversores e instituciones que ha obtenido a lo largo del año. Por un lado, el programa europeo EIC Accelerator le ha concedido 2,8 millones de euros para impulsar el desarrollo de su tecnología. Por otro lado, la espín-off ha cerrado una ronda de inversión por valor de 1,3 millones de euros en la cual han participado el programa Mind the Gap de la Fundación Botín y el programa BStartup de Banco Sabadell, entre otros inversores.

Además, la compañía ha recibido 50.000 euros del programa europeo  EIT Health Headstart, que otorga subvenciones para acelerar el desarrollo de startups sanitarias.

 

El papel del sistema endocannabinoide en la memoria

Maria Gomis ha recibido el premio por su tesis doctoral “Neurobiological mechanisms involved in memory function and dysfunction: focus on the endocannabinoid system and associated signaling pathways”, dirigida por Rafael Maldonado y Andrés Ozaita en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF.

La memoria es una función cerebral compleja que constituye una característica crucial de los individuos. Entender los mecanismos neurobiológicos precisos involucrados es un reto para la Neurociencia, ya que múltiples regiones cerebrales y vías de señalización interactúan para regular las diferentes etapas y tipos de memoria.

En su tesis, Maria Gomis ha utilizado modelos murinos específicos para revelar los mecanismos celulares y moleculares involucrados en diferentes condiciones patológicas que cursan con problemas de memoria centrando la atención en el sistema endocannabinoide y las vías de señalización asociadas. Ha combinado técnicas comportamentales, bioquímicas y farmacológicas para avanzar en el entendimiento de los sustratos neurobiológicos de la memoria y el rol específico que juega el sistema endocannabinoide en esta función.

El resto de premiados son: Francesc Xavier Avilés i Puigvert, con el premio SCB Trayectoria Profesional Leandre Cervera; María Isabel Hernández con el premio SCB Artículo Científico; Janire Salazar, que recibió el premio SCB Divulgación y Èlia Martínez, con el premio SCB Trabajo de Investigación de Bachillerato.

Más información en la web de la SCB

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación

Atrás El nuevo proyecto EUTOPIA MORE comienza a tomar forma con un encuentro de representantes de las diez universidades de la alianza en Barcelona

El nuevo proyecto EUTOPIA MORE comienza a tomar forma con un encuentro de representantes de las diez universidades de la alianza en Barcelona

El nuevo proyecto, en el que la UPF pasa a ser la universidad coordinadora general, se pondrá en marcha oficialmente en diciembre después de que la Comisión Europea, el pasado mes de julio, le otorgara alrededor de 14,4 millones de euros para desplegarlo.
20.10.2022

Imatge inicial

La Universidad Pompeu Fabra ha acogido los días 18 y 19 de octubre la EUTOPIA MORE Kick-Off Meeting, la primera reunión de coordinación del nuevo proyecto de la Universidad Europea EUTOPIA. El nuevo proyecto, en el que la UPF pasa a ser la universidad coordinadora general, se pondrá en marcha oficialmente en diciembre después de que la Comisión Europea, el pasado mes de julio, le otorgara alrededor de 14,4 millones de euros para desplegarlo.

Oriol Amat, rector de la UPF, en su intervención inicial en las jornadas ha asegurado que "ahora nos embarcamos en una nueva etapa con la UPF como entidad coordinadora, y lo hacemos con la certeza de haber diseñado un proyecto ambicioso". Añadió que "contamos con un presupuesto de 14,4 millones de euros, el 100% de la cantidad solicitada a la Comisión Europea, lo que en sí mismo ya es un hito importante y demuestra la solidez del proyecto". Ha remarcado que la alianza EUTOPIA "reúne a diez universidades europeas diferentes a nivel regional y nacional con una visión compartida: capacitar a las generaciones futuras con conocimientos académicos para contribuir a una sociedad más sostenible, conectando las comunidades a nivel local, europeo y global".
 
“Ahora nos embarcamos en una nueva etapa con la UPF como entidad coordinadora, y lo hacemos con la certeza de haber diseñado un proyecto ambicioso. Contamos con un presupuesto de 14,4 millones de euros, el 100% de la cantidad solicitada a la Comisión Europea, hecho que en sí mismo es ya un hito importante y demuestra la solidez del proyecto”
 
En palabras de Toni Luna, vicerrector de Internacionalización de la UPF, “para la Universidad este proyecto es un elemento clave en su estrategia de internacionalización puesto que permitirá, en el futuro, nuevas titulaciones europeas y nuevos modelos de colaboración educativa”. Ha añadido que EUTOPIA "es una alianza formada por una familia de diez universidades públicas europeas con la ambición de ser un actor dinamizador de la educación superior en Europa y en el mundo".
 
El encuentro celebrado esta semana en Barcelona ha reunido a personal de todas las universidades para profundizar en la nueva organización de la alianza y del nuevo proyecto. Como explica Luna: “Hemos trabajado en dos grandes líneas; por un lado, una tarea más técnica para organizar los distintos grupos de trabajo, los documentos a entregar a la Comisión Europea y el calendario de actividades a desarrollar, así como su financiación. Y por otro, una reflexión más estratégica sobre qué debe significar el proyecto EUTOPIA MORE para la consolidación de la alianza más allá de la finalización de este proyecto en 2026, con la ambición de convertirse en un modelo innovador de educación superior tanto en docencia como en investigación”. Y es que en esta segunda fase, después del proyecto piloto inicial EUTOPIA 2050, la alianza prevé convertirse en breve en una entidad jurídica que sentará las bases de una asociación.

Un modelo de Universidad Europea centrado en el estudiante

EUTOPIA ha demostrado su eficacia en sus acciones para completar un modelo de Universidad Europea centrado en el estudiante que impulsa la excelencia académica y la inclusión social. Se fundamenta en un ecosistema colaborativo de educación superior europea que potencie la transformación de la educación, la investigación y la innovación y al mismo tiempo permita la inclusión y la asociación con nuestros actores locales.

La alianza de universidades europeas EUTOPIA reúne a diez universidades europeas que aspiran a convertirse en 2025 en una operación abierta, multicultural y confederada de campus conectados. En EUTOPIA MORE se han sumado cuatro nuevas instituciones que ayudarán a fortalecer el proyecto:

Las universidades miembros del proyecto inicial son
  • Vrije Universiteit Brussel (Bèlgica)
  • Universitat CY Cergy de París (França)
  • Universitat de Göteborg (Suècia)
  • Universitat de Ljubljana (Eslovènia)
  • Universitat Pompeu Fabra-Barcelona (Espanya)
  • Universitat de Warwick (Regne Unit)

Las nuevas incorporaciones al nuevo proyecto son:

  • Universitat Ca' Foscari de Venècia (Itàlia)
  • Technische Universität Dresden (Alemanya)
  • Universitat NOVA de Lisboa (Portugal)
  • Universitat Babeș-Bolyai, Cluj-Napoca (Romania)

Una apuesta firme de la Comisión Europea

Las universidades europeas son grupos transnacionales de instituciones de educación superior de toda la UE. Garantizan la calidad, la inclusión y la innovación de la educación superior europea con la ayuda financiera de los programas Erasmus+ y Horizonte 2020. Esta iniciativa está dirigida a profundizar en la cooperación institucional entre instituciones de educación superior, haciéndola sistémica, estructural y sostenible, fomentando la movilidad de investigadores, personal y estudiantes. Las universidades europeas incluyen instituciones que van desde las ciencias aplicadas, las universidades técnicas y las escuelas de cine y arte multimedia hasta las universidades integrales y de investigación.

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

04. Educación de calidad
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación