3. Comunitdad

Las lenguas se acercan a la tecnología: treinta años de cambios en la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF

¿Cómo ha cambiado el trabajo de los profesionales de la traducción o la lingüística en las últimas décadas, a raíz de la expansión de Internet, las tecnologías digitales y la industria audiovisual? En el marco del 30º. aniversario de la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, repasamos cómo lo han hecho estos estudios universitarios desde el año 1992. En este sentido, se han diversificado sus salidas profesionales y sus líneas de investigación, con aplicaciones en la educación, en la sanidad o, incluso, en la generación automática de textos a través de la inteligencia artificial.

min

¿Qué se necesita hoy para dedicarse a la traducción y la interpretación o a la lingüística? ¿A qué campos se pueden aplicar las lenguas? Si nos adentramos actualmente en la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, veremos como los futuros profesionales de estos sectores se forman cada vez más en el uso de herramientas tecnológicas y en estadística, para poder trabajar con los grandes volúmenes de datos a los que ha dado acceso Internet, también en los campos de la terminología y la lingüística. También descubriremos cómo estas disciplinas contribuyen a desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial que reproducen el lenguaje natural, a detectar trastornos cognitivos que suponen alteraciones del habla, a facilitar la accesibilidad de contenidos web o a buscar metodologías más efectivas para enseñar idiomas en las aulas.

Solo hay que aproximarse a esta facultad, que este año cumple treinta años, para percibir las grandes transformaciones que ha vivido el sector durante las últimas décadas. La Facultad ha sabido adaptarse a los cambios; pero, a la vez, preservar la esencia de su proyecto original y del plan de estudios que se inició en el curso 1992-1993.

1992-93 Primer curs Facultat alumnes
Primera promoción de estudiantes de la Facultad (curso 1992-1993) ante la antigua sede de la UPF en las Ramblas (Fuente: Archivo de la UPF)

Esteve Clua, profesor de la Facultad desde 1992: “Desde los inicios, se entendió que el traductor o intérprete hace una mediación cultural”

Esteve Clua, profesor de la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF desde sus orígenes y que justamente se jubilará este año, resume así los rasgos esenciales de aquel plan de estudios, que en gran medida se mantienen a día de hoy. Por un lado, se partía del convencimiento que había que tener un buen dominio de la lengua de llegada: el idioma al cual se quiere traducir un texto (en nuestro contexto lingüístico, el catalán o el castellano). Por otro lado, en cuanto a la lengua de salida (la original del texto), se quería especializar a los estudiantes en un número reducido de idiomas, para que pudieran estudiarlos en profundidad. Inicialmente, la primera lengua que se estudiaba con más intensidad era el inglés y se podía combinar con un segundo idioma extranjero: el francés o el alemán. 

Ya desde este primer plan de estudios, se combinó la necesidad de formar al alumnado en la traducción literaria con la aplicada a muchos otros campos como el jurídico o el económico, donde hay mayor demanda de profesionales. Además, “desde los inicios, se entendió que el traductor o intérprete hace una mediación cultural”, de forma que necesita formarse en la cultura de las comunidades hablantes de la lengua de salida -explica Clua. Todo esto estaba relacionado con otra exigencia del plan de estudios: hacer una estancia mínima de un trimestre en alguno de los países de la lengua de salida, no solo para mejorar el conocimiento del idioma, sino también para impregnarse de su cultura.

1995 Esteve Clua donant sessió benvinguda a estudiants
El profesor Esteve Clua, en una sesión de bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad en 1995 (Fuente: Archivo de la UPF)

El referente europeo del primer plan de estudios: la Universidad de Ginebra

Al definir este primer plan de estudios, se recurrió a modelos extranjeros. En el estado español, apenas existían referentes. Si en la actualidad una treintena de universidades ofrecen estos estudios en todo el Estado, a principios de los años noventa, solo lo hacían tres centros antes de la UPF: la UAB y las universidades de Granada y de Las Palmas de Gran Canaria.

Concretamente, la UPF se inspiró en la Escuela de Traducción e Interpretación de Ginebra (hoy Facultad), la mejor de Europa, donde trabajaba Albert Ribas, hoy catedrático emérito de la universidad suiza. Esteve Clua considera a Ribas el “padre de la idea” del primer plan de estudios de la Facultad. El mismo Albert Ribas recuerda: “Después de una serie de visitas de prospección a centros superiores de traducción e interpretación, el primer rector de la UPF, Enric Argullol, consideró que el modelo más adecuado para los objetivos fundacionales de la UPF era la Escuela de Traducción e interpretación de Ginebra, donde yo trabajaba. A raíz esta opción, a partir de 1990, se establecieron los enlaces académicos y administrativos para elaborar un proyecto pedagógico coherente”.

Además de Ribas, que sería profesor de la nueva facultad, y del mismo Esteve Clua, otros cofundadores de la Facultad a la UPF son Teresa Cabré, María Paz Battaner, Jenny Brumme, Mercè Tricàs, Antoni Badia o Maite Turell.

1993 Acte inauguració segon curs 1993-94
Acto de inauguración del curso 1993-1994 en la Facultad. De izquierda a derecha: Maite Turell, Enric Argullol, J. C. Santoyo y P. Battaner (Fuente: Archivo de la UPF).

Eduardo Mendoza o Isabel Clara Simó dieron clases en la Facultad en los noventa

La Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje se encuentra actualmente en el campus del Poblenou de la UPF, que se inauguró en 2009; pero sus primeras promociones se formaron en la antigua sede de la Universidad, en las Ramblas de Barcelona. Cuando la docencia ya se había iniciado en las aulas, todavía se tendrían que emprender retos esenciales para consolidar estos estudios. 

El Departamento de Traducción y Filología de la Universidad (desde el curso 2008-2009, denominado Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje) ni siquiera existía. No se creó hasta el año 1996 y uno de sus principales objetivos fue inicialmente la consolidación de la plantilla de profesores, todavía incipiente. Poco a poco, se fue ampliando el número de docentes y se contó con profesores de renombre como Eduardo Mendoza, Isabel Clara Simó, Feliu Formosa o Ángel Crespo, que colaboraron mayoritariamente como profesores asociados. Durante esta primera etapa, también se crearon los primeros grupos de investigación del Departamento, con las ayudas de las diversas convocatorias estatales y europeas, así como los estudios de doctorado. A finales de los años noventa, ya se contaba con un centenar de docentes e investigadores, que actualmente son cerca de 150, teniendo en cuenta también al profesorado asociado. La gran mayoría (65%) son mujeres, tal como continúa pasando en muchas disciplinas del campo humanístico.

 

Personal docente e investigador por sexos

 
Acte inauguració curs 200203 amb Eduardo Mendoza i Pilar Estelrich
Acto de inauguración del curso 2003-2004, con la entonces decana, Pilar Estelrich, acompañada por el escritor Eduardo Mendoza (Fuente: Archivo de la UPF).

Al mismo tiempo que la Facultad crecía, “también necesitaba más estructura administrativa”, como explica Montse Coll, miembro del personal de administración y servicios (PAS) de la Universidad. Desde 1993, se ha ocupado de desarrollar tareas administrativas relacionadas con la docencia de estos estudios, desde las diferentes unidades y servicios de la UPF en los que ha recaído esta responsabilidad desde entonces. Montse Coll guarda en su memoria tanto los periodos de trabajo intenso de aquellos primeros años, en lo que todo estaba por hacer, como otros momentos más lúdicos, en los que los compañeros y compañeras del PAS hacían equipo y celebraban fechas señaladas, como el Carnaval o la Navidad, cuando decoraban los despachos o organizaban actividades de ocio. Estas celebraciones, que se han ido diluyendo con el paso del tiempo, también ayudaron a consolidar un buen ambiente de trabajo en la Facultad que acababa de nacer, desde la cual también se impulsarían más adelante proyectos de cooperación, más allá de la estricta actividad académica. Buena muestra de ello es el proyecto para mejorar la calidad de la enseñanza de lenguas en Senegal, promovido por un equipo de profesorado de la Facultad durante catorce años (2007-2021), en el que estaba involucrada la primera directora del Departamento de Traducción y Filología, Mercè Tricàs

De una licenciatura a tres grados: el aumento de la oferta docente 

El empuje del equipo fundador de la Facultad hizo posible que su actividad no dejara de crecer. Inicialmente, esta facultad ofrecía únicamente la licenciatura en Traducción e Interpretación, que se reconvertiría a partir del curso 2008-2009 en grado universitario para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Hoy también se ofrecen dos grados más, el de Lenguas Aplicadas y el doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas. 

El propio perfil de los docentes e investigadores que se fueron incorporando a la Facultad facilitó que, con el paso del tiempo, bien entrado el siglo XXI, se pudiera ampliar la oferta de estudios. “Desde mucho antes, ya necesitábamos personas expertas en los diferentes campos en los que se tiene que formar un traductor: el proceso de la traducción; el conocimiento de la lengua extranjera; aspectos de lingüística como la morfología, la semántica, la pragmática, también los estudios literarios, la mediación cultural... Después, se capitaliza a esta masa de investigadores cuando se crean los nuevos estudios”-resume Anna Espunya, actual directora del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje. 

La expansión de Internet acelera la entrada de la tecnología en la Facultad

La gran mayoría de disciplinas que se estudian y se investigan en el ámbito de la traducción y el lenguaje se han visto influidas por el efecto de las tecnologías digitales, especialmente desde el boom de las punto.com entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Una de las muestras más evidentes de ello son los traductores automáticos, que pueden contribuir a ahorrar tiempos y esfuerzos, aunque no pueden ser aplicados a todo tipos de textos y, en cualquier caso, siempre requieren una postedición por parte del profesional. Por ejemplo, “la traducción literaria requiere un proceso manual y artesanal”, en opinión de Marta Marfany, profesora de la Facultad, experta en este campo, porque, en estos casos, el rol de mediación cultural, histórico o lingüístico del profesional es fundamental. Por eso, durante el primero y el segundo curso de los grados, “se enseña al alumnado a traducir de manera más manual y, después, a partir de tercero, se lo forma en postedición”-añade la actual decana de la Facultad, Carme Bach.

Pero, las aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la lingüística van mucho más allá de la traducción automática. A los investigadores, les pueden servir para automatizar operaciones repetitivas, almacenar información, resolver tareas complejas... Y cada vez hay más investigación sobre cómo aplicar la lingüística al campo de la inteligencia artificial, por ejemplo para generar textos automáticamente. La actual coincidencia en un mismo campus de la UPF, el del Poblenou, de los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje con el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), que agrupa diferentes ramas de la ingeniería, y el Departamento de Comunicación -con los estudios de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas— contribuye a establecer sinergias mutuas en campos de estudio interdisciplinarios. 

Marta García, estudiante de quinto curso del doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas, considera importante formarse en el uso de la tecnología, y apuesta por ampliar sus estudios en el ámbito de la lingüística computacional: ”Continuaré mi formación cursando un máster para especializarme en lingüística, con toda probabilidad orientada a la rama de la sintaxis, la morfología y la semántica computacionales”. 

La creciente diversificación de los campos profesionales y de investigación de la traducción

2021 Ariadna Font fent lliço inagural
Ariadna Font, alumni de la UPF de la primera promoción de Traducción e Interpretación y experta en lingüística computacional, pronuncia la lección inaugural del curso 2021-2022 en la Facultad (Fuente: Archivo de la UPF).

Por las aulas de esta facultad, ya han pasado alumnas con un rol profesional muy destacado en este campo. Es el caso de Ariadna Font, que ha sido directora de la Plataforma de Machine Learning en Twitter, hasta la llegada a la dirección de la empresa de Elon Musk, así como responsable de diferentes proyectos en IBM. Su caso es una buen ejemplo de la diversificación de los campos de aplicación de la lingüística, no solo por su interrelación con la tecnología, sino también por la extensión de los formatos multimedia. La multiplicación de canales de televisión, de plataformas de pay per view o el auge y la diversificación del mundo de los videojuegos también ofrecen más oportunidades a los profesionales del sector, que en el campo del cine o de las series pueden trabajar en doblaje o subtitulación. 

Los profesionales con larga trayectoria en el sector de la traducción se han tenido que adaptar a estos cambios y convivir con ellos. Este es el caso de Scheherezade Surià, con casi dos décadas de ejercicio profesional, que estudió la licenciatura en Traducción e Interpretación en la UPF entre los años 2000 y 2004 y diversos másteres y posgrados. Surià ha combinado hasta ahora la traducción literaria con la aplicada a la economía, el derecho o el mundo empresarial y también ha tenido experiencias en el mundo audiovisual. Por ejemplo, entre el 2009 y el 2010, hizo traducciones para películas de dibujos animados como Madagascar o Shrek. “Traduzco más libros que películas. Aun así, es cierto que la traducción audiovisual tiene muchísima salida ahora mismo a raíz de la aparición de las plataformas audiovisuales de estos últimos años: Netflix, HBO, Amazon Prime...”.

2018 Dissabtes de llengües
Jornada Sábados de Lenguas (2018), dirigida a los estudiantes de bachillerato interesados en la comunicación multilingüe y especializada y en el uso de los recursos TIC y audiovisuales en el mundo de la lingüística (Fuente: Archivo de la UPF).

A principios del siglo XXI, la Facultad cambió por primera vez su plan de estudios e inició un segundo ciclo de lingüística

La extensión de las tecnologías digitales y de los canales multimedia, junto con la creciente internacionalización y convergencia con Europa, son algunos de los factores que más han incidido sobre los sucesivos cambios de los planes de estudios de la Facultad. A principios del siglo XXI, se hizo el primer cambio del plan de estudios, para actualizarlo y garantizar la sostenibilidad. Además, el curso 2003-2004, se empezó a impartir un segundo ciclo de lingüística, dirigido a personas que ya habían cursado un primer ciclo -o una licenciatura completa- de otras disciplinas. El segundo ciclo les permitía complementar su formación en lingüística y adquirir conocimientos y habilidades sobre las aplicaciones tecnológicas en este campo.

De licenciatura a grado: la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior

Durante aquellos años, la Facultad también enfrentó el reto de adecuarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), a raíz de la Declaración de Bolonia (1999). El curso 2005-2006, participó en un proyecto piloto de adaptación al EEES, impulsado por la Generalitat de Cataluña, que se implementó en cinco titulaciones de la UPF, entre ellas la de Traducción e Interpretación. La Facultad ofreció un título propio de grado en Mediación Lingüística, que se cursaba en tres años, en el marco de esta prueba piloto. Inicialmente, la Generalitat apostaba por converger con el modelo más extendido hoy en la UE (de grados de tres años y másteres de dos años), en lugar del sistema que se acabó adoptando en el estado español para adaptarse al marco del EEES (de grados de cuatro años y másteres de un año). Este grado se hizo durante tres cursos consecutivos.

2003 Acte inauguració Curs 2003-04
Presentación del curso 2003-2004 en la Facultad. De izquierda a derecha: M. Rosa Virós, Miguel Sáenz y Pilar Estelrich (Fuente: Archivo de la UPF).

La UPF, la única universidad del Estado que incorpora una lengua de signos en sus estudios de Traducción e Interpretación

El grado en Traducción e Interpretación se ajustó al modelo de cuatro cursos y  empezó en la UPF durante el curso 2008-2009. Tenía muchos puntos en común con la anterior licenciatura, pero también novedades relevantes, puesto que se inició coincidiendo con un cambio de plan de estudios. Sin duda, una de las más importantes fue la entrada en los estudios de grado de la lengua de signos catalana (LSC). La UPF se convertía así en la primera universidad del Estado que incorporaba una lengua de signos en sus estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje, de forma que, además del inglés, el francés o el alemán, el alumnado podía escoger formarse como intérprete de esta lengua (ver el destacado sobre el tema)

Desde el 2008, los estudiantes también se forman en dos lenguas con el mismo nivel de especialización (inglés y francés, alemán o lengua de signos catalana). También desde entonces, los estudiantes se forman para traducir tanto hacia el catalán como hacia el castellano indistintamente. Otra novedad fue la incorporación de asignaturas de comunicación social y de medios audiovisuales al currículum académico.

Después de la profunda renovación de este plan de estudios, la Facultad tomó impulso para continuar ampliando sus actividades y la oferta docente. Solo un año después, empezó el segundo grado de la Facultad, el de Lenguas Aplicadas, para ofrecer una formación avanzada de las posibles aplicaciones de la lingüística, en contextos profesionales como el institucional, el empresarial, el educativo y sociocultural o los entornos informatizados, por ejemplo en tareas como la postedición, la revisión lingüística de textos impresos o digitales o la mediación lingüística y cultural en servicios públicos (escuelas, centros de salud, juzgados, etc.), entre otros. El diseño de este segundo grado de la Facultad bebió de la experiencia del segundo ciclo de lingüística, iniciado anteriormente.

Desde que los dos grados empezaron a convivir en la Facultad, también empezó a crecer otra tendencia: había estudiantes que pedían compatibilizar los dos tipos de estudios. La actual decana, Carme Bach, expone que esto desembocó en la creación del doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas, de cinco cursos de duración (uno más que los otros dos grados).

Marta García, estudiante del doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas: “Me interesa mucho la traducción, pero también me apetecía formarme en otras disciplinas de la lengua, como por ejemplo la lingüística o la enseñanza de lenguas”

Marta García, estudiante de quinto del doble grado, especializada en inglés y alemán, explica por qué se decantó por cursar estos estudios en la UPF: “Me interesaba mucho la traducción, pero también me apetecía formarme en otras disciplinas de la lengua, como por ejemplo la lingüística o la enseñanza de lenguas”. También recuerda todo lo que le aportó, desde la vertiente tanto formativa como personal, su estancia en el King’s College de Londres durante el primer trimestre del segundo curso.

2023 portes obertes grau TI i Doble Grau
Sesión sobre el grado en Traducción e Interpretación y el doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas durante las Jornadas de Puertas Abiertas de 2023 (Fuente: perfil de Twitter @TraduccioUPF).

El hecho de contar con tres grados diferentes, junto con la obligatoriedad de hacer una estancia mínima de un trimestre en el extranjero, son algunos de los principales rasgos distintivos de la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF respecto a otras universidades, según la decana, Carme Bach. Por su parte, la directora del Departamento, Anna Espunya, añade que la UPF cuenta con más créditos de especialización en alemán y el francés y en traducción especializada (jurídica, económica, científica, etc.). 

La opción de estudiar una tercera lengua: el ruso y el chino entran en la Facultad

Actualmente, la Universidad también ofrece al alumnado la opción de iniciarse en una tercera lengua, como el ruso o el chino; pero no al nivel de formarse como traductor o intérprete como en el caso del inglés, el francés, el alemán o la LSC. Es una opción que se abrió en el año 2019 para los estudiantes que partieran de un nivel C1 de alguna de sus dos lenguas de especialización (lo que en inglés equivaldría al CAE, por ejemplo). 

En paralelo, la Facultad ha desplegado el modelo educativo EDvolució de la UPF, creado en 2018 para promover metodologías más activas de aprendizaje. Las propias características de los estudios de traducción y ciencias del lenguaje, que históricamente ya habían incorporado una vertiente muy práctica más allá de la formación teórica, facilitaron el encaje de la Facultad con el nuevo modelo educativo de la UPF, según la decana Carme Bach.

Cada vez más opciones para continuar formándose o investigar, al terminar el grado

Actualmente, durante los estudios de grado, también se ofrecen a los estudiantes interesados algunas asignaturas optativas de investigación, para iniciarse en este campo. El abanico de opciones que tienen los alumnos para continuar estudiando o investigando, al terminar el grado, se ha multiplicado desde los orígenes de la Facultad. En la década de los noventa, el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, fundado por la reconocida filóloga Teresa Cabré, aglutinaba buena parte de la investigación en lingüística. Desde las primeras convocatorias del programa de apoyo a los grupos de investigación (SGR) de la Generalitat de Cataluña, el Departamento ha ido configurando un mapa de grupos de investigación estable en las disciplinas relacionadas con la traducción y las ciencias del lenguaje (ver el destacado sobre el tema).

1998 Simposi 10e aniversari OBNEO amb Teresa Cabré
Simposio del 10º cumpleaños del Observatorio de Neología de la UPF (1998). De izquierda a derecha: Joan A. Argenter, P. Battaner, T. Cabré y M. Sacristán (Fuente: Archivo de la UPF)

Irene Latorre, investigadora en formación, forma parte de uno de estos grupos de investigación, el TRADILEX (Grupo de Investigación en Traducción, Discurso y Lexicografía). Así explica qué la ha llevado a investigar sobre este tema: “Los discursos son una herramienta de poder y de cambio social y siempre he querido conocer todo aquello que los conforma para poder entender lo que me rodea. En un mundo en el que la información se consume en un instante, adentrarse para intentar comprender la veracidad de aquello que se difunde es muy importante”. 

Latorre entró en este grupo de investigación después de estudiar el máster en Estudios del Discurso, uno de los cinco másteres oficiales que coordina el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje impartidos únicamente por la UPF. Además, hay otros másteres dedicados a los estudios de traducción, la lingüística teórica y aplicada, la traducción entre lenguas globales (chino-español) y la formación de profesorado de ESO y bachillerato, FP y enseñanza de idiomas.

El Departamento también cuenta con el Programa de Doctorado de Traducción y Ciencias del Lenguaje, además de participar en dos másteres oficiales coordinados por otras universidades, sobre ciencia cognitiva y lenguaje y sobre formación de profesorado de español como lengua extranjera. El Instituto de Lingüística Aplicada, que forma parte del Departamento, ofrece en línea diversos programas de posgrado en terminología. 

Entre grados, másteres y doctorado, los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje cuentan actualmente con cerca de mil alumnos, el doble de los que tenían a finales de la década de los noventa, y la gran mayoría (80%) son mujeres.

Los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje, en cifras

Evolución histórica del número de estudiantes por cursos

*Los datos de estos cursos sólo corresponen a los estudios de grado.

Los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje, hoy (curso 2022-2023)

Estudiantes por sexos

Estudiantes por tipo de titulación

Entre grados, másters y doctorado, los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje cuentan actualmente con unos mil alumnos, el doble que a finales de la década de los noventa, y la gran mayoría (80%) son mujeres.

Distribución del alumnado de los grados

2022 Acte graduacio masters
Celebración del acto de graduación de los estudiantes de máster del año 2022, en la plaza Gutenberg del campus del Poblenou de la UPF (Fuente: Archivo de la UPF).

Esteve Clua, profesor: “Ahora hay más estudiantes nacidos en Cataluña pero que son de familias de procedencia extranjera. Esto es una oportunidad para acentuar el perfil mediador de nuestros estudiantes”

La ampliación de la oferta de estudios y del volumen de alumnado también ha hecho más complejas las tareas administrativas relacionadas con la docencia, según Montse Coll, trabajadora de la Unidad de Gestión Administrativa (UGA) de Traducción y Ciencias del Lenguaje, actualmente formada por un equipo de catorce personas. Aun así, expone que las tecnologías digitales han agilizado la gestión de trámites: “Ahora, los alumnos son más tecnológicos. Hacen más trámites en línea y vienen menos”. Esta tendencia se ha acentuado a raíz de la pandemia de la covid y los periodos de confinamiento. 

Montse Coll añade que ahora “hay más estudiantes internacionales” que cuando empezó a trabajar en la Facultad a principios de los años noventa, sobre todo en los másteres, en los que el 62,61% de los alumnos actuales son de procedencia extranjera. Aun así, Carme Bach señala que, en los estudios de grado, la mayoría de alumnos continúan siendo de origen autóctono, a pesar de que también en este grupo hay una tendencia que no puede pasar desapercibida. Esteve Clua asegura: “Ahora hay más estudiantes nacidos en Cataluña pero que son de familias de procedencia extranjera. Esto es una oportunidad para acentuar el perfil mediador de nuestros estudiantes”.

¿Cuáles son las motivaciones de los actuales estudiantes de la Facultad?

En una sociedad globalizada, el alumnado actual de la Facultad es bastante heterogéneo, no solo en cuanto a sus orígenes y tradiciones culturales, sino también en cuanto a sus motivaciones para elegir estos estudios. La directora del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, Anna Espunya, pone algunos ejemplos de las motivaciones de los estudiantes actuales: “Viene gente que es fuerte en lenguas extranjeras, personas interesadas en la traducción literaria; viene gente con una mentalidad pragmática con la mirada puesta en el mundo profesional. A Lenguas Aplicadas, viene más gente que querría trabajar en el mundo de la enseñanza para enseñar lenguas...”. Desde su punto de vista, la Facultad también tendría que ser capaz de atraer a más estudiantes con una “mentalidad matemática”. “Hay una parte de las ciencias del lenguaje que se integra con las ciencias cognitivas y en las tecnológicas. Nos gustaría que vinieran personas con intereses científicos y tecnológicos”, expone Espunya.

Más allá de atraer a un tipo de alumnado diverso, con un perfil más híbrido entre la vertiente humanística y la científico-tecnológica, continúa siendo un reto para la UPF y para todas las universidades que imparten estos estudios incentivar las vocaciones hacia la traducción y la lingüística.

2022 Premis Talent
Foto de grupo de los estudiantes galardonados con los Premios Talent 2022, con los que se reconoce a los alumnos con mejores expedientes académicos que se matriculan en la Facultad (Fuente: Archivo de la UPF).

Con este objetivo, la UPF organiza diversos premios y certámenes, especialmente dirigidos a los estudiantes de secundaria. Por ejemplo, se organizan premios a los mejores trabajos de investigación en el ámbito de las lenguas y el lenguaje, entre los cuales uno específicamente dedicado a la lengua de signos catalana. Además, la Facultad organiza un concurso de traducción dirigido a estudiantes de ESO y bachillerato y acoge las jornadas de Batxibac, que contribuyen a difundir este itinerario académico, que permite obtener simultáneamente el bachillerato catalán y el Baccalauréat francés. Otros reconocimientos, para los alumnos con mejores expedientes académicos que se matriculan en los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, son los Premios Talent. Además, en el marco del 30 cumpleaños de la Facultad, este curso se están celebrando diversos actos conmemorativos y mesas redondas del pasado, presente y futuro del sector.

Foto grup Acte 30 aniversari
De izquierda a derecha: Carme Bach (decana actual), Sergi Torner (decano, 2016-2021), Maria Dolors Cañada (decana, 2013-2016), Paz Battaner (decana, 1993-1999) y Luis Pegenaute (decano, 2004-2010) durante el acto de inauguración del curso 2022-2023 (Fuente: Archivo de la UPF).

9 de cada 10 estudiantes, insertados en el mercado laboral

Scheherezade Surià, traductora autónoma, anima a los más jóvenes interesados en la traducción y la lingüística a formarse y desarrollar su carrera profesional en el sector. “Son muchos los traductores que se gradúan cada año y que salen al mercado; pero como es un ámbito tan amplio y rico, es muy factible entrar”-asegura Surià. Aun así, advierte que hay que luchar para mejorar las condiciones laborales de los profesionales. Según datos de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) de 2020, la tasa de inserción laboral de las personas que se habían graduado cuatro años antes en la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF (89,9%) era superior a la media del conjunto de estudios de la Universidad (86,6%); pero el salario medio mensual se sitúa por debajo (1.725 euros frente a los 2.194 euros de media). Este también es un sector donde más profesionales optan por hacerse autónomos (16,4% frente al 6,2% de media de los titulados en el conjunto de grados de la UPF). 

Aunque los inicios siempre son difíciles, la traducción y las ciencias del lenguaje son un campo que tiene actualmente más aplicaciones sociales y salidas profesionales que a principios de los años noventa. Si bien las aplicaciones tecnológicas han automatizado parcialmente la traducción, la tarea de los profesionales en la postedición y sobre todo en la mediación son actualmente irreemplazables por una máquina, especialmente en el campo de la literatura o la poesía. Al mismo tiempo, la hibridación de las humanidades y la tecnología ha abierto nuevos campos profesionales y de investigación interdisciplinarios que conjugan la lingüística, las ciencias computacionales y la inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos conducirán estas nuevas líneas de trabajo y de investigación? Habrá que escribir al menos treinta años más de historia de la facultad para descubrirlo.

Cronología

  1. La Facultad de Traducción e interpretación de la UPF abre sus puertas.

  2. Creación del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA), fundado por la reconocida filóloga Teresa Cabré. El Observatorio de Neología (OBNEO), que ya existía previamente, se incorpora al IULA.

  3. Creación del Departamento de Traducción y Filología de la UPF.

  4. Inicio del segundo ciclo de lingüística (no vigente), dirigido a personas procedentes otros estudios que querían formarse en este campo.

    Primera edición del posgrado experto en Interpretación de Lengua de Signos en Catalán, impulsado por la UPF y la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA).

  5. La Facultad participa en una prueba piloto de la Generalitat para adaptar los estudios universitarios de Cataluña al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): se crea un nuevo grado en Mediación Lingüística de la UPF (de tres años de duración), que se impartió durante tres cursos.

  6. Segunda edición del posgrado experto en Interpretación de Lengua de Signos en Catalán.

  7. Reforma del plan de estudios, que supone varios cambios, entre ellos que los estudiantes de Traducción e interpretación se formen en dos lenguas con el mismo nivel de especialización.

    Empieza el grado en Traducción e Interpretación, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que reemplaza la anterior licenciatura.

    Introducción de la Lengua de Signos Catalana (LSC) al grado en Traducción e Interpretación.

    Cambio de denominación del departamento. Desde el curso 2008-2009, se llama Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje.

    La UPF acoge la 13a edición del Congreso Internacional de la European Association for Lexicography.

  8. Empieza el grado en Lenguas Aplicadas.

    Creación de la Barcelona Summer School on Bilingualism and Multilingualism, escuela de verano que, desde entonces, se ha celebrado cada dos años, y que ofrece una visión integrada sobre el estado de la cuestión de la investigación en bilingüismo y multilingüismo.

  9. La principal escuela de verano de Europa sobre el estudio del significado, la European Summer School in Language, Logic and Information, celebra su 27ª edición en la UPF.

  10. Inicio del doble grado en Traducción e interpretación y Lenguas Aplicadas.

  11. Creación del Centro de Estudios LSC-UPF Actúa de la Lengua de Signos Catalana: para impulsar proyectos de investigación y actividades formativas y de divulgación social de la LSC, entre otros.

  12. El ruso y el chino entran en la Facultad, que ofrece adquirir conocimientos de una tercera lengua a los alumnos que tienen al menos un nivel C1 de alguno de sus dos idiomas fuertes de especialización.

  13. El principal congreso de Europa en lingüística computacional, la International Conference on Computational Linguistics, celebra su 29a edición en el campus del Poblenou. Lo coorganizan el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje y el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC).

  14. Celebración de la 7ª edición de la International Association for Translation and Intercultural Studies Conference (2021) en la UPF.

  15. La Facultad cumple 30 años y lo celebra con un programa de actividades conmemorativas durante todo el curso 2022-2023.

¿Cómo han cambiado los estudios de traducción y ciencias del lenguaje en treinta años?

Carme Bach

Carme Bach, decana de la Facultad

“Ha cambiado la manera de traducir y las necesidades. Ahora se requiere una traducción más especializada. También han cambiado y han crecido los ámbitos de las lenguas aplicadas, en una sociedad cada vez más intercultural.”

Anna Espunya

Anna Espunya, directora del Departamento

“Solemos captar a estudiantes a quienes les interesan las lenguas. Pero hay una parte de las ciencias del lenguaje que se integra con las ciencias cognitivas y las tecnologías. Nos gustaría que también vinieran personas con habilidades y conocimientos científicos y matemáticos.”

Marcel Ortín

Marcel Ortín, profesor de la Facultad desde 1994

“En los inicios, la docencia estaba orientada sobre todo a la formación práctica de traductores y redactores multilingües. Con el tiempo, se han ido reforzando los elementos de reflexión sobre la traducción y también sobre las lenguas, y se creó el grado específico en Lenguas Aplicadas. Ahora toca pensar en las consecuencias inevitables, para la docencia futura, del perfeccionamiento de la traducción automática y las herramientas de inteligencia artificial.”

Scheherezade Surià

Scheherezade Surià, alumni de la Facultad y traductora

“Traduzco más libros que películas. Sin embargo, es cierto que la traducción audiovisual tiene muchísima salida ahora mismo a raíz de la aparición de las plataformas audiovisuales de estos últimos años.”

Irene Latorre

Irene Latorre, investigadora de TRADILEX (Grupo de Investigación en Traducción, Discurso y Lexicografía)

“Un buen uso de las aplicaciones tecnológicas que tenemos ahora al alcance no solo nos puede facilitar considerablemente nuestra tarea como investigadores, sino que también puede ayudarnos a enriquecer nuestros estudios. Estas aplicaciones nos pueden mostrar ciertos patrones dentro de los discursos que pueden ser de gran utilidad.”

Montse Coll

Montse Coll, miembro del PAS

“Nos hemos adaptado a las nuevas maneras de trabajar, con más estudiantes cada curso de grado y de máster, algunos de ellos internacionales; hemos aprendido cosas nuevas y hemos crecido con la Facultad.”

 

La evolución de los estudios de Traducción y Ciencias del Lenguaje desde cuatro miradas

Vídeo con los testimonios de Esteve Clua, profesor de la Facultad desde sus orígenes en 1992; Marta Marfany, profesora de la Facultad desde 2009; Scheherezade Surià, traductora y alumni de la UPF (promoción de 2004); y Marta García, estudiante del doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas.

Memorias de la Facultad

Los recuerdos de los anteriores decanos y decanas*

  • Núria Bouza,** (1993): “Ayudé a coordinar el proceso de elaboración del primer plan de estudios de la Facultad por delegación del rector como vicerrectora de Ordenación Académica y de Profesorado.”

  • María Paz Battaner (1993-1999): “La UPF quería tener una facultad con estudios de lenguas y de lingüística, cuando ya tenía unos estudios de humanidades. La atención a las lenguas es una necesidad del saber de toda universidad. Entonces, se tuvo en cuenta el referente de la Escuela de Traducción e Interpretación de Ginebra. Allí se formaban técnicos en lenguas aplicadas de una manera efectiva, dado que había una alta demanda de estos expertos en la sociedad suiza.”

  • Pilar Estelrich (1999-2004): “En esta etapa, fomentamos la internacionalización con la estancia de los alumnos de intercambio, gracias a Internet y más aún por la implementación de trabajos en línea o en cooperación internacional.”

  • Luis Pegenaute (2004-2010): “Los principios rectores del grado en Traducción e interpretación, creado en 2008, fueron una apuesta decidida por el plurilingüismo y la mediación; la inclusión de la lengua de signos catalana como un idioma más; la oferta de varias asignaturas relacionadas con la comunicación social y los medios audiovisuales, y la posibilidad de cursar dos especializaciones.”

  • Cristina Gelpí (2010-2013): “La UPF es la única universidad española que ofrece un proyecto global en el ámbito de la lengua de signos (LS); en concreto, de la lengua de signos catalana, lengua natural de las personas sordas y sordociegas firmantes en Cataluña. La UPF ha tenido desde el inicio un interés estratégico en el ámbito de la LSC porque ocupa una posición singular tanto en docencia e investigación como en compromiso social comunitario.”

  • Maria Dolors Cañada (2013-2016): ”Nos dimos cuenta que muchos estudiantes de Traducción e Interpretación elegían, como optativas, asignaturas de Lenguas Aplicadas y a la inversa. El doble grado, con un número de plazas limitado, permitía a los estudiantes una formación en los dos ámbitos: con solo un año más de carrera, sus posibilidades laborales se multiplicaban.”

  • Sergi Torner (2016-2021): "El ejercicio profesional de la traducción, y en general de todas las disciplinas ligadas a las ciencias del lenguaje, se ha visto profundamente alterado por la evolución de las tecnologías ligadas al tratamiento de datos lingüísticos y la inteligencia artificial [...]. Los nuevos perfiles profesionales apuntan cada vez más hacia trabajos de corrección especializada y de postedición.”

Los recuerdos de los anteriores directores y directoras de departamento*

  • Mercè Tricàs (1996-2000): “Quienes formamos parte de la dirección inicial del actual Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje y contribuimos a poner las primeras piedras de su recorrido contemplamos con orgullo su dinamismo y la notable trayectoria de investigación y docencia consolidada a lo largo de todos estos casi treinta años de historia.”

  • Antoni Badia (2000-2005): “Un hito importante en aquellos años fue la implantación de la licenciatura de segundo ciclo en lingüística con una orientación informática. Como en tantos otros campos, las posibilidades que las tecnologías lingüísticas aportan a los profesionales de la lengua son enormes.”

  • Enric Vallduví (2005-2011): “En el Poblenou y en el 22@ hay un mejor encaje con el entorno urbano e institucional. Y la convivencia con los estudios y los grupos de investigación de ingeniería y también con comunicación -con quien ya compartíamos el edificio de la Rambla— ha sido enriquecedora. ¡Las infraestructuras técnicas son buenas y todo el mundo se enamora de la plaza Gutenberg!”

  • Àlex Alsina (2011-2018): “La presión por la internacionalización no ha ido en detrimento de las lenguas propias: los estudiantes que completan uno de los grados de nuestra facultad tienen que tener un dominio del catalán equiparable al del castellano, y tienen la opción de formarse en la lengua de signos catalana.”

 

*Todas las personas mencionadas anteriormente han aportado información y datos que han servido para documentar este reportaje

**Núria Bouza, catedrática de Derecho Internacional Privado, formaba parte del primer equipo de Rectorado de la UPF. Ejerció como decana interinamente durante un breve periodo de tiempo en 1993, por encargo del primer rector de la UPF, Enric Argullol, hasta que la filóloga María Paz Battaner asumió esta responsabilidad. Antes de Núria Bouza, la primera decana de la Facultad, entre 1992 y 1993, fue Amalia Rodríguez.