Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Entre todos, los siete proyectos están dotados con casi 1,8 millones de euros y se desarrollarán en los departamentos de Derecho, Ingeniería, Traducción y Ciencias del Lenguaje, y Medicina y Ciencias de la Vida.

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Atrás Un agente artificial mantiene una conversación inteligente con personas en el ámbito de la salud

Un agente artificial mantiene una conversación inteligente con personas en el ámbito de la salud

Un primer prototipo diseñado para actuar en el ámbito de la salud, que se presenta en un trabajo publicado en Procedia Computer Science por un equipo de investigadores del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y de varios centros internacionales, liderados por Leo Wanner, director del Grupo de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural.

22.01.2018

 

Leo Wanner, profesor de investigación ICREA y director del Grupo de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural (TALN) en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF, es el primer autor de un trabajo en el que se presenta el primer prototipo de un ingenio capaz de mantener una conversación inteligente con una persona en el ámbito de la asistencia sanitaria. Son coautores del trabajo varios miembros del DTIC, entre los que hay varios miembros del Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas (GTI) que lidera Josep Blat, y  Federico Sukno, miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías Cognitivas Multimedia (CMTECH) conjuntamente con investigadores de centros internacionales que participan en el proyecto.

Como indica Leo Wanner "en este trabajo presentamos el diseño y la evaluación preliminar del primer prototipo de un agente de conversación inteligente, que tiene como objetivo llevar conversaciones multilingües socialmente competentes y sensibles a la cultura del usuario, en el contexto de atención básica y asistencia sanitaria".

El núcleo del agente es un modelo de conocimiento basado en ontologías que admiten estrategias de planificación de conversaciones motivadas por razonamientos flexibles. Este primer prototipo funciona conectado a un buscador que asegura la provisión de información necesaria para llevar a cabo una conversación sobre un tema específico. "En el proyecto se analizan expresiones faciales, gesto y habla del interlocutor humano y se generan expresiones faciales, gestos y habla del agente.", comenta Wanner.

En la evaluación del grado de satisfacción y confianza que genera el prototipo, los investigadores han podido comprobar que este genera aceptación y confianza entre sus usuarios. Para la evaluación, los autores han estudiado la naturalidad y la expresión de la voz del agente; el grado de comprensión del agente por el usuario; la corrección, la coherencia y la adecuación gramatical del discurso del agente.

En su versión actual, el agente es capaz de entender y comunicarse en alemán, polaco y español; en su próxima versión, la competencia lingüística se ampliará para cubrir también el árabe y el turco. A la luz de estos buenos resultados, los investigadores se plantean, a partir de este prototipo, continuar con una serie de agentes dotados con tecnologías mejoradas al servicio de las personas.

Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la ayuda de la Comisión Europea y del programa H2020, en el marco del proyecto KRISTINA que coordina Leo Wanner, profesor de investigación ICREA de la UPF. El 30 de enero, a las 15.00 horas, está previsto hacer una presentación pública del proyecto, en la sede de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en la C / Diputación, 320 de Barcelona.

Trabajo de referencia

Leo Wanner, Elisabeth André, Josep Blat, Stamatia Dasiopoulou, Mireia Farrús, Thiago Fraga, Eleni Kamateri, Georgios Meditskos  Andries Stam, Ludo Stellingwerff, Federico Sukno, Blanca Vieru, Stefanos Vrochidis (2017), “Design of a Knowledge-Bases Agent as a Social Companion”, Procedia Computer Science, 121, pp. 920-926.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact