Acto de investidura como doctora honoris causa por la UPF de Vandana Shiva

3 de junio a las 12.00 h, en el auditorio del campus de la Ciutadella

Inscríbete al acto

Atrás Una investigación analizará el uso que los ciudadanos hacen de Internet para informarse y debatir sobre política

Una investigación analizará el uso que los ciudadanos hacen de Internet para informarse y debatir sobre política

El proyecto, con una duración de tres años, estará coordinado por el profesor Mariano Torcal, director del centro de investigación RECSM-UPF, y tendrá financiación del Ministerio de Economía y Competividad.
03.02.2017

 

Participación y deliberación política on line en una democracia en crisis: una aproximación metodológica nueva”, és el título del proyecto que cuenta como investigador principal con Mariano Torcal, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales y director del centro de investigación Research and Expertise Centre for Survey and Methodoogy (RECSM) de la UPF.

La investigación, un proyecto sobre participación y deliberación política en línea en España, tiene como principal objetivo evaluar los niveles y tipos de activismo y debate existente en la red en este ámbito entre los ciudadanos del Estado, así como estudiar sus consecuencias actitudinales.

Recibirá una financiación de 78.000 euros, obtenida en el marco de la convocatoria 2016 del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

La coordinación del proyecto, en el que también participará Melanie Revilla, profesora del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales y miembro del RECSM-UPF, se llevará a cabo desde la Pompeu Fabra. También tomarán parte investigadores vinculados a la Universidad Carlos III de Madrid y a otros centros del Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, además de Netquest, una empresa de encuestas en línea.

Metodología utilizada y aspectos que se observarán

El estudio, que se desarrollará a lo largo de tres años, se propone combinar de manera innovadora datos individuales de encuesta, grandes datos de actividad de ciudadanos en Internet y experimentos de encuesta, para medir la participación política, la deliberación ciudadana y la exposición a medios de comunicación.

A partir de esta tarea de evaluación del activismo y de la deliberación, se observarán las consecuencias de estos factores en aspectos básicos del comportamiento y las actitudes de las personas, tales como el grado de conocimiento político, la desafección política, el descontento, el grado de interés y de vinculación política, y otras características esenciales que definen la ciudadanía española.

¿Con qué frecuencia y a través de qué medios se delibera en línea? ¿Cuál es el uso de este nuevo espacio para la adquisición de información política? ¿Con qué frecuencia los españoles están más expuestos a puntos de vista diferentes a los suyos mediante el uso de Internet? ¿Cuál es la reacción a este proceso de deliberación? ¿Qué efecto tiene todo esto sobre sus preferencias partidistas o ideológicas ?, son algunas de las preguntas que se intentarán responder.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Atrás La Universidad de Gotemburgo acoge la tercera edición de la EUTOPIA Week del 12 al 16 de abril

La Universidad de Gotemburgo acoge la tercera edición de la EUTOPIA Week del 12 al 16 de abril

Este encuentro, que tendrá lugar de manera virtual, ofrecerá talleres y seminarios sobre diversos temas relevantes para los miembros de las comunidades de las seis universidades de la alianza.

09.04.2021

Imatge inicial

La Universidad de Gotemburgo acogerá la tercera edición de la EUTOPIA Week del 12 al 16 de abril, un encuentro cuyo objetivo es ofrecer visiones únicas sobre los debates más actuales en el entorno universitario europeo. Este evento bianual pone a disposición de los miembros de las comunidades de las seis universidades de la alianza talleres y seminarios, que se llevarán a cabo de manera totalmente virtual.

Eva Wiberg, vicerrectora de la Universidad de Gotemburgo y actual presidenta de la alianza EUTOPIA, remarca que "la EUTOPIA Week ofrece una excelente oportunidad para debatir e influir en cómo será el viaje de la educación superior. Nuestra visión es crear una alianza fuerte a largo plazo con libre circulación para estudiantes, investigadores, profesores y personal". Además, se muestra satisfecha porque "varias de las sesiones de la EUTOPIA Week tienen como objetivo fortalecer el compromiso de los estudiantes con la alianza; quiero que nuestra iniciativa equipe los estudiantes para los retos locales y globales del futuro, como la sostenibilidad, la inclusión, la colaboración, la co-creación de los estudiantes y la cooperación internacional".

EUTOPIA es una alianza estratégica entre seis universidades europeas, cuyo objetivo es construir una red única y transformadora de instituciones que permita poner en marcha un nuevo modelo académico, basado en el respeto, la inclusión y una Europa abierta y unida

La programación de la EUTOPIA Week se organiza entorno a un tema diferente cada uno de los días, y estará abierta a todo aquel que quiera participar. Para ello, es necesario registrarse previamente para cada una de las actividades a las que se planea asistir. La inauguración del evento tendrá lugar el lunes 12, y esa misma tarde se tratará el tema de la inclusión y el modelo educativo, con la sesión Adapting the system to the students and not the other way around.

Las sesiones del martes 13 se adentrarán de lleno en la educación. Por la mañana, se expondrá el modelo educativo innovador de EUTOPIA: experiencias hasta el momento y objetivos futuros. Por la tarde tendrá lugar la primera parte de un taller sobre autonomía universitaria e integridad (Western Balkans workshop: University autonomy and integrity) y también un foro estudiantil, que permitirá a los estudiantes discutir su visión sobre el proyecto.

El miércoles 14, las sesiones pondrán el foco en la colaboración local y global. En la mesa redonda Why you should get involved in international networks and why it matters, estudiantes y profesionales que participan en el proyecto explicarán los beneficios y sinergias de redes como EUTOPIA. También tendrá lugar la segunda parte del Western Balkans Workshop, y se debatirá sobre las consecuencias de la digitalización del periodismo en el webinar Digitalization of journalism. Creative destruction or utter destruction?

Durante el jueves 15 se resaltará el papel de la investigación y cómo se puede integrar con la educación en el seminario How can European University alliances contribute to the integration of education, research and innovation?. La sostenibilidad también será un eje principal de dos de las sesiones de este día, y para todos aquellos investigadores interesados en formar parte de EUTOPIA, se organiza la sesión Opportunities for researchers. Finalmente, la semana concluirá el viernes 16 con la ceremonia de cierre The Journey Ahead.

El proyecto de EUTOPIA

EUTOPIA es una alianza estratégica entre seis universidades europeas, cuyo objetivo es construir una red única y transformadora de instituciones que permita poner en marcha un nuevo modelo académico, basado en el respeto, la inclusión y una Europa abierta y unida. El proyecto ofrece oportunidades a estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración mediante el establecimiento de una red de networking y eventos como la EWeek o la Feria de la Ciencia.

El valor más importante de la alianza, constituida en 2019, es la transparencia y el libre acceso. Por ello, se adhiere a los principios de la agenda europea Open Science y defiende la creación de aprendizaje europeo relevante y distintivo mediante el conocimiento abierto y la construcción de plataformas públicas que permitan la colaboración y apoyen la inclusión.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación