Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Entre todos, los siete proyectos están dotados con casi 1,8 millones de euros y se desarrollarán en los departamentos de Derecho, Ingeniería, Traducción y Ciencias del Lenguaje, y Medicina y Ciencias de la Vida.

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Atrás Un equipo emprendedor surgido de la UPF funda la primera startup de Europa especializada en combatir los peligros de la inteligencia artificial

Un equipo emprendedor surgido de la UPF funda la primera startup de Europa especializada en combatir los peligros de la inteligencia artificial

La empresa EXPAI trabaja por una inteligencia artificial más comprensible, segura y justa, y su metodología permite detectar algoritmos racistas, machistas o LGTBIfóbicos. Sus socios fundadores son jóvenes profesores y estudiantes de la Universidad del los ámbitos de las TIC y el emprendimiento.

14.05.2021

Imatge inicial

Detectar algoritmos machistas, racistas o LGTBIfóbicos. Explicar cómo funciona la inteligencia artificial y aumentar la confianza en los modelos matemáticos. Esta es la revolucionaria idea de tres jóvenes españoles que han fundado EXPAI, la primera startup o empresa emergente de toda Europa especializada en combatir los peligros, la falta de transparencia y los retos de la inteligencia artificial. “El futuro ya está aquí y no estamos preparados”, afirman.

El equipo emprendedor está formado por cuatro socios: Javier Rando, estudiante de último curso del grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos (UPF); Pablo Vitoria, estudiante del último curso del grado en  International Business Economics (UPF); Daniel Hormigo y Carles Soler, profesores asociados de la Escuela de Ingeniería de la UPF.

Inteligencia artificial transparente al servicio de las empresas

La inteligencia artificial está siendo cada vez más utilizada, pero existen pocas técnicas para asegurar que se trata de una herramienta justa y segura. EXPAI ofrece a las empresas una solución que permite entender cómo funcionan sus modelos de inteligencia artificial sin necesidad de programar. Se trata de una herramienta visual que puede ser utilizada por cualquier persona dentro de una empresa sin importar sus conocimientos técnicos.

EXPAI permitirá que los algoritmos dejen de ser opacos y que cualquier persona sea capaz de entender cómo están tomando las decisiones

"Vimos la oportunidad de crear una solución que permita a las empresas evaluar y entender sus modelos de aprendizaje automático de una forma intuitiva y visual. EXPAI permitirá que los algoritmos dejen de ser opacos y que cualquier persona sea capaz de entender cómo están tomando las decisiones. Esta transparencia mejorará la adopción de la inteligencia artificial en las empresas porque facilita la comprensión del proceso y ayuda a tomar mejores decisiones", explica Rando, co-CEO y responsable de TIC en EXPAI.

Los algoritmos son “cajas negras”

Hoy en día, las empresas ponen en manos de la inteligencia artificial los procesos de contratación, la concesión de préstamos o la estrategia de ventas. El peligro de dejar estas decisiones a merced de los algoritmos es su falta de transparencia. “Se suele decir que los algoritmos son cajas negras: sabes lo que entra, sabes lo que sale, pero nunca sabes lo que pasa dentro. Desde EXPAI, hemos desarrollado una metodología para explicar lo que sucede en su interior y conocer detalladamente los motivos que han llevado al algoritmo a tomar cada una de sus decisiones”, señala Rando.

La metodología de EXPAI permite a las empresas y las administraciones verificar que sus modelos matemáticos funcionan correcta o incorrectamente e identificar errores o sesgos, pero también potencialidades para sacar el máximo partido a los algoritmos.

Una startup en proceso de validación de la idea de mercado

El equipo de emprendedores ha contado con el apoyo del Servicio de Emprendimiento de la UPF que les ha facilitado el acceso a los recursos para statups como 4YFN y del  Hacklab de la UPF. "En este momento, estamos en el proceso de validación de la idea de mercado, con unos resultados muy buenos, por lo que esperamos conseguir nuestros primeros clientes de manera inmediata. Gracias a la UPF estaremos en el 4YFN, lo que estamos convencidos que será una gran plataforma para darnos visibilidad", afirman los socios de EXPAI.

EXPAI

Contacto Javier Rando: +34 628 79 92 60

Correo electrónico: [email protected]

Página web: https://expai.io/

LinkedIn: www.linkedin.com/company/expai-io/

Explainable AI: https://expai.io/explainable-ai

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación