Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Entre todos, los siete proyectos están dotados con casi 1,8 millones de euros y se desarrollarán en los departamentos de Derecho, Ingeniería, Traducción y Ciencias del Lenguaje, y Medicina y Ciencias de la Vida.

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Atrás La Inteligencia Artificial puede mejorar el aprendizaje y la interpretación artística?

La Inteligencia Artificial puede mejorar el aprendizaje y la interpretación artística?

El próximo 6 de mayo termina el ciclo artificios, dedicado a debatir y ampliar el conocimiento sobre cómo la Inteligencia Artificial ayuda a los artistas en su proceso creativo.

28.04.2021

El ciclo de encuentros ARTIFICIA termina el próximo 6 de mayo con una sesión llamada Interpretación y educación musical con inteligencia artificial, que tendrá lugar de 18 a 19:30 horas y se podrá seguir online, de forma libre y gratuita.

La iniciativa, dividida en tres sesiones, se ha dedicado a debatir y ampliar el conocimiento acerca de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a los artistas en su proceso creativo. Esta última sesión, después de conocer los mecanismos que articulan la improvisación musical con IA y como la IA puede ayudar en la composición musical, estará centrada en cómo la interacción con la IA puede mejorar el aprendizaje y la interpretación.

El debate busca responder preguntas como: ¿Qué nos ofrece la IA para la mejora de la práctica instrumental? Puede la IA ayudar a los estudiantes a mejorar la interpretación y fomentar la creatividad?

El debate busca responder preguntas como las siguientes: ¿Qué nos ofrece la IA para la mejora de la práctica instrumental? Puede la IA ayudar a los estudiantes a mejorar la interpretación y fomentar la creatividad? Permite la tecnología, y la IA en particular, facilitar la práctica instrumental? Cómo serán los nuevos instrumentos, algoritmos? Pueden las plataformas educativas realizadas con IA mejorar la educación formal?

De acceso libre e íntegramente en inglés, el debate se centrará en las tecnologías de IA que apoyan la democratización y la mejora del aprendizaje musical, que a la vez, deben servir para promover la inclusión y la equidad. La sesión será moderada por Sergio Giraldo, investigador en el laboratorio de música y aprendizaje automático del Music Technology Group (MTG) y profesor del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPF.

De acceso libre e íntegramente en inglés, el debate se centrará en las tecnologías de IA que apoyan la democratización y la mejora del aprendizaje musical

Como ya se ha hecho en las otras jornadas, el acto contará con diversas actuaciones y presentaciones de proyectos. En esta ocasión, Rafael Ramírez, jefe del laboratorio de música y aprendizaje automático del MTG, y George Waddell, de la Royal School of Music del Imperial College, presentan 'TELMI', la tecnología IA que han desarrollado para mejorar el aprendizaje de la interpretación musical. También se presentan dos proyectos liderados por músicos y programadores que muestran nuevos conceptos musicales y herramientas para la creación interactiva y colaborativa de música electrónica generativa: Anna Xambó, con 'MIRLCa', y Luisa Pereira, con 'The Code of Music' . Por otra parte, también formará parte de la jornada Enric Guaus, investigador y docente en la ESMUC, y Alia Morsi, estudiante de doctorado del MTG.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación