+RAIN Film Festival. Festival Internacional de Cine e Inteligencia Artificial

2ª edición, del 11 al 14 de junio

Más información

Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Angela Davis en la UPF: “Crear conocimiento no tiene sentido si no sirve para mejorar la vida de la gente”

Angela Davis en la UPF: “Crear conocimiento no tiene sentido si no sirve para mejorar la vida de la gente”

La activista conversa con la periodista Mònica Terribas en un acto de homenaje de la universidad a su honoris causa.

Atrás Avanzadas tecnologías de la imagen mejorarán la cirugía de implantes cocleares

Avanzadas tecnologías de la imagen mejorarán la cirugía de implantes cocleares

El proyecto europeo Hear-EU, coordinado por Miguel Ángel González Ballester, jefe del grupo de investigación SIMBioSys e investigador ICREA del DTIC, tiene como objetivo desarrollar nuevos sistemas computacionales para obtener imágenes del oido medio e interno que ayuden a la cirugía.
11.11.2014

 

El grupo de investigación SIMBiosSys (acrónimo de Simulation, Imaging and Modelling for Biomedical Systems), que lidera Miguel Ángel González Ballester, investigador ICREA del el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF, ha participado como coordinador del proyecto en la cuarta reunión del consorcio del Hear-EU. Un proyecto del ámbito BIO-TIC Cooperación, del 7º. Programa Marco de la Comisión Europea, del que se acaba de celebrar la cuarta sesión plenaria,  el 22 y 23 de octubre, en Innsbruck (Austria).

hear meeting El implante coclear es un procedimiento quirúrgico dirigido a que el paciente recupere la audición a través de la estimulación eléctrica,  directa a la cóclea del oído interno.

El objetivo principal del proyecto Hear-EU es desarrollar nuevos sistemas computacionales basados ​​en imágenes microCT (microtomografia computarizada), o formación de imágenes en rayos X en 3D, de alta resolución para obtener buenos mapas del oído medio e interno, compatibles con implantes metálicos, que ayuden a la cirugía.

Las imágenes y la información que genere el proyecto permitirán planificar la operación de manera personalizada, minimizar los tratamientos invasivos, a la vez mejorando el diseño del implante. La investigación del grupo trata de desarrollar modelos computacionales, aplicaciones biomédicas y nuevos prototipos aplicables a la rutina clínica diaria.

El consorcio de Hear-EU está compuesto por tres socios académicos: UPF, Universidad de Berna (Suiza) y la Universidad Técnica de Dinamarca, conjuntamente con dos PYMES: Alma y SCANCO Medical, y una empresa multinacional, MED-EL, GmbH.



Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact