+RAIN Film Festival. Festival Internacional de Cine e Inteligencia Artificial

2ª edición, del 11 al 14 de junio

Más información

Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Angela Davis en la UPF: “Crear conocimiento no tiene sentido si no sirve para mejorar la vida de la gente”

Angela Davis en la UPF: “Crear conocimiento no tiene sentido si no sirve para mejorar la vida de la gente”

La activista conversa con la periodista Mònica Terribas en un acto de homenaje de la universidad a su honoris causa.

Atrás “¿Repetimos café? Hablemos de #MaternidadesInvisibles” pondrá en el centro las visiones y experiencias de madres de todas las edades

“¿Repetimos café? Hablemos de #MaternidadesInvisibles” pondrá en el centro las visiones y experiencias de madres de todas las edades

El viernes 26 de noviembre, el campus del Poblenou de la UPF, acogerá una serie de conversaciones entre mujeres para reflexionar sobre los interrogantes, situaciones y emociones que han vivido por el hecho de ser madres.

24.11.2021

Imatge inicial

En el marco de la Semana de la Igualdad del 25N, un equipo de investigadoras del Departamento de Comunicación de la UPF reunirá a una serie de mujeres, madres y no madres, después de más de un año de conversaciones y diversas investigaciones en torno a la maternidad y las tareas de cuidado. Sus historias y reflexiones serán las protagonistas del acto que se celebrará el viernes 26 de noviembre en la Sala Aranyó del campus de Poblenou, de 17.00 a 19.00 horas. Por eso, ellas serán las ponentes y explicarán sus experiencias y visiones respecto a la maternidad.

¿Estamos realmente conciliando? ¿Es verdad que madre sólo hay una? ¿Existen malas madres? ¿Qué es ser una mala madre? ¿Existe el instinto maternal? ¿Y el paternal? ¿Por qué no dejan de preguntarnos que si queremos tener hijos o hijas? Estos son algunos de los interrogantes que más han resonado en las conversaciones que han tenido el equipo de investigadoras con las madres, y que ahora, como explican, "les gustaría abordar juntas".
 
¿Estamos realmente conciliando? ¿Es verdad que madre sólo hay una? ¿Existen malas madres? ¿Qué es ser una mala madre? ¿Existe el instinto maternal? ¿Y el paternal? ¿Por qué no dejan de preguntarnos que si queremos tener hijos o hijas?
 
En esta ocasión, el equipo de investigadoras del Departamento de Comunicación de la UPF presentará además el proyecto #ParlaGran Maternitat, que complementa anteriores investigaciones. Trabajaron conjuntamente con la Asociación Cultural ElParlante, y compartieron conversaciones y emociones con mujeres mayores y madres de todas las edades. De estos encuentros salieron una serie de vídeos que plasman todas las problemáticas que han sufrido a lo largo de su vida.
 

Mittzy Arciniega, investigadora de la UPF, explica que este acto surge a través de una investigación sobre la ideología de la maternidad intensiva como eje de la violencia simbólica de género. Añade, que "es un tema que genera polémica" y que el objetivo de las reflexiones "no es hacer una guerra de sexos, sino todo lo contrario". La maternidad, junto con otras tareas de cuidado debe estar en el centro de nuestras vidas independientemente del género”. "Las tareas de cuidado están feminizadas y marginadas, y no tienen el prestigio que deberían tener", remarca, "y hay hombres que se dedican a las tareas de cuidado que tampoco reciben el reconocimiento que deberían tener".

El acto está abierto y para asistir es necesaria inscripción previa. Se celebrará tanto presencialmente, en la Sala Aranyó del campus de Poblenou, como online, a través de Google Meet

La necessidad de generar tribu entre las madres

Ahora, a partir de las reflexiones de las ponentes, se debatirá junto a una perspectiva social y política. Este acto, como explica Arciniega, tiene una doble finalidad: “por un lado, dar voz y poner en valor todo lo que las mujeres, madres y no madres de todas las edades, dicen y tienen que reivindicar y, por otro, poner en evidencia que lo personal es político”. “Una de las cosas que identificamos durante la investigación inicial es que falta generar tribu entre las madres, ya que muchas creen que las problemáticas que viven son individuales y no se dan cuenta de la colectividad de sus situaciones. Cuando lo hacen, en este momento, estos problemas dejan de ser privados, y pasan a ser políticos, y por tanto, se pueden reivindicar y empoderar”.

“Una de las cosas que identificamos durante la investigación inicial es que falta generar tribu entre las madres, ya que muchas creen que las problemáticas que viven son individuales y no se dan cuenta de la colectividad de sus situaciones. Cuando lo hacen, estos problemas dejan de ser privados, y pasan a ser políticos, y por tanto, se pueden reivindicar y empoderar”
 
Después de este evento, el equipo de investigación plasmará en un documento audiovisual y escrito todo lo que las madres hayan explicado para hacer llegar las reflexiones “sobre todo, a las instituciones públicas, para incidir y hacer llegar la voz de estas mujeres a aquellas personas de las que depende realmente que ciertas políticas se ajusten”.

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

03. Salud y bienestar
05. Igualdad de género
10. Reducción de las desigualdades
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación