Atrás Los estudios de Ingeniería de la UPF celebran su 25 aniversario

Los estudios de Ingeniería de la UPF celebran su 25 aniversario

La jornada conmemorativa ha reunido a estudiantes, alumni, personal de administración, profesorado o responsables de la dirección del Departamento y la Escuela de Ingeniería desde sus orígenes, acompañados por la rectora de la UPF, Laia de Nadal.

22.05.2024

Imatge inicial

Los estudios de Ingeniería de la UPF han celebrado este martes, 21 de mayo, su 25º aniversario con una jornada conmemorativa, lúdica y festiva en el campus del Poblenou de la UPF. Quien fue el primer director del Departamento, Josep Blat, ha sido el encargado de cortar la tarta conmemorativa de estos 25 años, uno de los momentos de mayor carga simbólica del acto, en el que también ha intervenido la rectora de la UPF, Laia de Nadal.

Para la rectora, "las ingenierías de la UPF han sabido adaptarse durante todos estos años a un mundo cambiante, a partir de su capacidad de innovación" y han destacado por promover "estudios transdisciplinarios", "tener un elevado componente internacionalización y una “gran capacidad para captar recursos competitivos sobre todo en Europa”. También ha recordado que el Departamento de Ingeniería de la UPF es el único del Estado español de esta disciplina que ha logrado dos veces consecutivas el sello de excelencia científica María de Maeztu.

La rectora con las cinco personas que han ejercido la dirección de la Escuela de Ingeniería de la UPF desde sus orígenes.

Durante el acto, moderado por la periodista y alumni UPF Aurora Masip, la rectora ha entregado un obsequio a todas las personas que han dirigido el Departamento y la Escuela de Ingeniería de la UPF. Por orden cronológico, se trata de Josep Blat, Xavier Serra, Xavier Binefa, Miquel Oliver, Vanesa Daza, Sergi Jordà y Vladimir Estivill, en el caso del Departamento; y de Jaime Delgado, Coloma Ballester, Ricardo Baeza, Enric Peig y Oscar Camara, en el caso de la Escuela.

Conversación entre las personas responsables de la dirección del Departamento desde 1999

Responsables de la dirección del Departamento desde sus orígenes han mantenido una conversación en formato distendido. Josep Blat ha destacado que, a finales de los años 90, "tuvo una oportunidad enorme de hacer algo diferente, de crear unos estudios internacionales, exigentes y muy innovadores". En este sentido, Xavier Serra, ha recordado: "el Departamento no nació de una visión típica de las ingenierías y la perspectiva del mundo audiovisual y multimedia tuvo un peso fundamental". Para Sergi Jordà, la libertad para hacer cosas diferentes ha marcado la evolución de las ingenierías en la UPF y su propia carrera académica: "siempre he intentado hacer lo que tenía ganas de hacer".

Xavier Binefa, fundador del grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos, ha explicado que impulsó su creación porque "era un tema candente a la sociedad en ese momento", que empezaba a mencionarse en foros internacionales y en algunos artículos científicos . Por su parte, el actual director del Departamento de Ingeniería, Vladimir Estivill, ha valorado el talante dialogante que ha predominado desde sus orígenes: ”La UPF y el departamento siempre ha sido muy democrático, con mucho espíritu de debate”. Vanesa Daza, la única mujer que ha dirigido hasta ahora el Departamento, ha añadido que siempre se ha sentido cómoda y valorada por su perfil profesional, más allá de su género. Sin embargo, ha subrayado la necesidad "de hacer más trabajo" para acercar más mujeres a la ingeniería. Por último, Miquel Oliver, ha insistido en que, para construir el futuro de las Ingenierías de la UPF, es necesario seguir "dando margen, libertad y confianza" a las personas que conforman la Escuela y el Departamento.

Conversación entre las personas que han sido directoras del Departmento de Ingeniería desde 1999. 

Ponencia de Xavier Amatriain, doctor en ingeniería por la UPF y experto en IA

 

Después de esta mesa redonda, ha llegado el turno de Xavier Amatriain, reconocido ingeniero de telecomunicaciones y experto en IA, que ha pronunciado durante el acto la conferencia "Ser humano en la era de la inteligencia artificial". Tras repasar los orígenes históricos de la inteligencia artificial, que se remontan a finales de los años 50 del siglo XX, Amatriain expuso que los avances de la IA y del deep learning se han acelerado especialmente desde 2011. Aquel año, Amatriain empezó a trabajar en Netflix, donde impulsó la creación de sus primeros algoritmos de recomendación. Desde entonces, ha destacado que tanto los algoritmos como los modelos de IA se han sofisticado y han experimentado un crecimiento exponencial: "a día de hoy, ya existen herramientas de IA que superan a los humanos en determinadas tareas". Como ejemplo, se ha referido a la mayor precisión de los diagnósticos médicos a los que se puede llegar con la IA. Como consejos de futuro, ha insistido en que la capacidad de decidir debe corresponder siempre a los humanos y que es necesario explotar el potencial de la IA para trabajar de forma más eficiente y apostar por "democratizar el conocimiento" sobre cómo utilizarla.

Ponencia de Xavier Amatriain.

Alba Cervera recibe el primer Premio Mujer Investigadora del Departamento de Ingeniería

Durante la jornada, amenizada con monólogos de los Big Van -que se dedican a divulgar la ciencia en clave de humor-, también se han entregado el Premio Mujer Investigadora 2024 del Departamento de Ingeniería de la UPF. El premio ha sido para Alba Cervera, investigadora senior del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y coordinadora del proyecto Quantum Spain. La encargada de presentar a la galardonada, que no ha podido asistir al acto pero ha intervenido a través de un vídeo, ha sido la catedrática y presidenta del Comité de Igualdad del Departamento de Ingeniería de la UPF, Núria Sebastián.

 

La carrera profesional de cuatro alumni de los estudios de Ingeniería de la UPF

Mesa redonda con cuatro alumni de los diferentes grados de la Escuela de Ingeniería de la UPF. 

Otra parte de la jornada la han protagonizado alumni de Ingeniería de la UPF, uno de cada uno de sus grados, que han compartido sus experiencias profesionales. Francis Casado (Ingeniería Informática) ha cofundado una empresa que realiza gemelos digitales de recintos deportivos y culturales. También realiza gemelos digitales, pero del cerebro humano con el objetivo de ayudar en la prevención y tratamiento de enfermedades mentales, Roser Sánchez (Ingeniería Biomédica). Bien distinta es la labor de Helena Gimeno (Matemática en Ciencia de Datos) que aplica sus conocimientos en una empresa de tecnología dental, que fabrica y distribuye prótesis; o de Adrià Arbués (Sistemas Audiovisuales), que actualmente trabaja en una start-up americana que realiza análisis estadístico de los partidos de baloncesto de la NBA. Por su parte, Roger Romance (Telecomunicaciones) trabaja actualmente para un fondo de capital riesgo que busca consolidar inversiones para empresas del ámbito de la ciberseguridad.

Foto de grupo del equipo de la Escuela y el Departamento de Ingeniería de la UPF.

La jornada se ha complementado con una jornada de actividades y torneos deportivos y de videojuegos en diferentes espacios del campus de Poblenou. Pero la celebración del 25º aniversario continuará el próximo curso con un ciclo de conferencias, con expertos de prestigio.

> Álbum de fotos de la conmemoración publicado en Flickr

Els estudis d'Enginyeria celebren el seu 25è aniversari

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación