Para poder ser admitido al Doctorado en Derecho los candidatos deben acreditar que han obtenido un título universitario oficial de grado (o título de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico; en caso de titulaciones extranjeras, deberán aportar un título equivalente a un grado, otorgado por una Institución de Educación Superior acreditada).
Asimismo los candidatos deberán acreditar que han obtenido o están en disposición de obtener un título de máster universitario/oficial. En caso de titulaciones extranjeras, deberán acreditar un título de máster equivalente, otorgado por una Institución de Educación Superior acreditada.
Para acceder a un programa de doctorado UPF es necesario haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS (de los cuales como mínimo 60 créditos ECTS deberán pertenecer a un programa oficial de postgrado/máster universitario).
Asimismo, se podrá acceder al Doctorado sin haber cursado un máster universitario acreditando:
- el título de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) según el RD 778/1998 de 30 de abril
- la Suficiencia Investigadora según el RD 185/1985
- un título de grado de 300 créditos ECTS.
- un título universitario que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del MECES según procedimiento establecido en el RD 967/2014
Documentación obligatoria
- Fotocopia del título universitario de grado (o el título de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico; en caso de titulaciones extranjeras, deberán aportar un título equivalente a un grado, otorgado por una Institución de Educación Superior acreditada).
- Fotocopia del expediente académico oficial de grado definitivo .
Si en el momento de formalizar la preinscripción ya has finalizado los estudios de máster universitario, nos deberás enviar la siguiente documentación:
- Fotocopia de título de máster universitario o bien fotocopia del resguardo de pago de derechos de expedición de título de máster universitario.
- Fotocopia del expediente académico oficial definitivo de máster universitario.
Si, por el contrario, en el momento de formalizar la preinscripción todavía no has acabado los estudios de máster, deberás enviar la siguiente documentación:
- Declaración firmada de estar en disposición de obtener el título de máster universitario antes del inicio del programa de doctorado.
- Fotocopia del expediente académico provisional de máster universitario.
Si el título o el expediente académico no están en catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués, es necesario adjuntar una traducción jurada al catalán o al castellano.
Asimismo se podrá acceder al Doctorado acreditando el título de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) según el RD 778/1998 de 30 de abril o la Suficiencia Investigadora según el RD 185/1985 o también haber obtenido un título de grado de 300 créditos ECTS. En estos tres casos no se deberá acreditar haber cursado un máster universitario/oficial.
Los candidatos también deberán enviar los siguientes documentos (fotocopia):
Para optimizar la gestión y seguridad de las cartas de recomendación requeridas, el candidato las tendrá que solicitar a través del sistema de preinscripción online, donde deberá indicar la dirección de correo electrónico de la persona/las personas que desea que le avalen. Esta persona recibirá un correo electrónico indicando que el candidato ha pedido su aval. No se admiten direcciones de correo electrónico que no sean institucionales, tales como *yahoo, *gmail, *hotmail, etc...
- Curriculum Vitae.
- Carta de apoyo en la que un investigador del Departamento de Derecho que tenga capacidad para dirigir o codirigir tesis doctorales dentro del programa manifieste su interés en la propuesta de investigación.
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
En caso de que las demandas de admisión al programa superen la oferta de plazas, las solicitudes se valorarán con arreglo a los siguientes criterios:
a) experiencia profesional y académcia (50%);
b) calidad de la propuesta de investigación (40%); y
c) adecuación de dicha propuesta a las líneas de investigación del Departamento (10%). En este último caso también se considerará el eventual encaje de la propuesta de investigación en alguno de los proyectos de investigación competitivos del Departamento de Derecho.
Documentación opcional