Equipo directivo

 

Directora académica:

M. Teresa Cabré

Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona (1977) y catedrática, desde 1994, de Lingüística y Terminología en la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte terminología, morfología y lingüística. Desde 1989 es miembro numerario del Institut d'Estudis Catalans, la academia de la lengua catalana, desde la cual dirigió la primera edición (1995) del Diccionari de la llengua catalana (DIEC). Actualmente es la Presidenta de la Sección Filológica del Insitut. Fue la responsable de poner en marcha en 1985 el TERMCAT, centro oficial de terminología de Cataluña, del cual fue directora hasta 1988. En 1993 se trasladó de la Universidad de Barcelona a la Universidad Pompeu Fabra, donde fundó el IULA. Institut Universitari de Lingüística Aplicada, que dirigió de 1993 a 2004. Sus principales líneas de investigación son la terminología, la neología, la morfología léxica, la lexicometría, el análisis del discurso y la ingeniería lingüística. Impulsora de múltiples proyectos de investigación, ha dirigido 45 tesis doctorales. Ha dirigido el grupo IULATERM (léxico y tecnología) y el Observatorio de Neología, ambos de la UPF hasta 2014.

Autora de más de 150 artículos y de 8 libros, su aportación más relevante en terminología es la construcción de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), que se recoge en La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos (1999) y en el volumen 9:2 (2003) de la revista Terminology. También es autora del manual universitario La terminología. La teoría, los métodos, las aplicaciones (1992), publicado en español, catalán, inglés y francés.

Miembro fundador de varias redes de terminología (RITERM, REALITER) de las cuales ha sido presidenta, y neología (NEOROC, NEOROM, ANTENAS, NEOXOC). Ha sido también presidenta de la Asociación Española de terminología (AETER). Es la directora de la revista Terminàlia.


Directora técnica:

Rosa Estopà

Doctora en Lingüística (1999) por la UPF, ha coordinado las ediciones anteriores de este Máster online en terminología. Profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, colabora con la Universidad Oberta de Catalunya desde 2009 y con el Institut Bonanova FP Sanitària del Parc de Salut del Mar desde 2015. Especialista en terminología, neología, léxico médico, lexicografía y logopedia. Es miembro del grupo de investigación IULATERM desde 1994 y del Observatorio de Neología desde 1992. Actualmente, coordina la red de neología en lengua catalana NEOXOC y la red de neología en lengua española NEOROC y es corresponsable del proyecto Martes Neológico. Es coinvestigadora principal del proyecto REERCAIXA2015 JUNTOS, Superando barreras socioeducativas y favoreciendo la alfabetización en salud,  y responsable del proyecto Jugando a definir la ciencia (http://defciencia.iula.upf.edu/). Es miembro del Consejo científico del DEMCAT y de la Comisión permanente del Diccionari clínic per a iSalut.

Profesorado

Dra. M. Teresa Cabré

Catedrática de terminología y lingüística de la Universidad Pompeu Fabra, desde 1994. Fundadora del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA). Dentro del IULA creó el grupo de investigación IULATERM, que ha llegado a ser un grupo de investigación consolidado y bien reconocido en el ámbito de la lingüística aplicada al léxico (léxico, terminología, neología, discurso especializado y tecnologías asociadas). En 1989 creó en la Universidad de Barcelona el Observatorio de Neología, que trasladó como proyecto del grupo IULATERM en 1994 en la Universidad Pompeu Fabra.

Heidi Cazés

Diplomada en Traducción por El Colegio de México y Máster en Terminología por la Universitat Pompeu Fabra. Intérprete certificada por la Corte Federal de los Estados Unidos y traductora certificada por la American Translators Association (ATA); trabaja como contratista con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos como traductor e intérprete (tribunal, enlace y conferencia), además de trabajar como traductora autónoma. Su trabajo en terminología se centra en la terminografía y en la relación entre la teoría y el trabajo práctico en terminología y traducción.

Dra. Iria da Cunha

Investigadora "Ramón y Cajal" en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tiene un doctorado en Lingüística Aplicada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), y es miembro de los grupos de investigación IULATERM y ACTUALING. Sus líneas de investigación principales son la Lingüística Aplicada, el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), la Terminología y el Discurso Especializado. 

Dra. Rosa Estopà

Profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra desde 2009, donde imparte docencia en terminología, neología, lingüística aplicada y lengua catalana desde 1994.

Investigadora a tiempo completo en el Instituto de Lingüística Aplicada (IULA), donde forma parte del grupo de investigación IULATERM, desde 1994. Participa en el Observatori de Neologia desde su creación en 1989. Colabora con la Universidad Abierta de Catalunya desde 2009 y con el Institut Bonanova del Parc de Salut del Mar, desde 2015.

Dra. Judit Freixa

Doctora en Filología Catalana (Universitat de Barcelona, 2002). Profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Coordinadora del Observatorio de Neología (OBNEO) i investigadora del grupo IULATERM (IULA. Institut de Lingüística Aplicada. Centre específic de recerca).

Dra. Elisabet Llopart

Investigadora postdoctoral en la Universidad de Alicante con una ayuda Juan de la Cierva-Formación. Miembro del Observatori de Neologia y del grupo de investigación IULATERM (Léxico y Tecnología) (2014SGR946) de la Universitat Pompeu Fabra.

Dra. Mercè Lorente

Doctora en Filología Catalana (Universidad de Barcelona, 1994). Es profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje y miembro del IULA. Institut de Lingüística Aplicada (IULA). Centre específic de recerca, de la Universitat Pompeu Fabra. Investigadora principal del grupo IULATERM desde 2014. Miembro del Institut d'Estudis Catalans. Editora jefe de la revista Terminalia.

Dra. M. Amor Montané

Doctora en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), es técnica lingüística en el Institut d'Estudis Catalans, profesora asociada de la Universitat de Barcelona, profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya y profesora del Máster Online en Terminología del Institut de Lingüística Aplicada (IULA) de la UPF. Es miembro del grupo IULATERM del IULA. Líneas de investigación: terminología, neología, discurso especializado, normalización terminológica e implantación terminológica.

Dr. Jorge M. Porras-Garzón

Doctor en Traducción y Ciencias del Lenguaje por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la UPF y graduado en Traducción inglés-francés-español por la Universidad de Antioquia (Colombia). Es investigador del grupo IULATERM del Institut de Lingüística Aplicada (IULA) y profesor de Terminología y Tecnologías de la Traducción del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF.

Dr. Gabriel Quiroz

Licenciado en Lenguas Modernas y Especialista en Traducción Especializada por la Universidad de Antioquia (Colombia). Doctor en Lingüística Aplicada por el Instituto de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra. Profesor titular de traducción y terminología (catedrático) de la Escuela de Idiomas y profesor habilitado de lingüística de corpus del Doctorado en lingüística de la Universidad de Antioquia. Es también Coordinador del Grupo de Investigación TNT.

Estela Servente

Máster en Terminología por la Universitat Pompeu Fabra (UPF).Traductora Pública, literaria, técnica y científica. Correctora internacional de español; investigadora doctoral de la Universidad del Salvador; profesora titular de la Fundación Litterae (Argentina), de la Universidad Nacional de Córdoba, (Argentina) y de la Universidad Ricardo Palma (Perú).

Dra. Natalia Seghezzi

Doctora en Lingüística Aplicada (2011) por el Instituto de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Traductora y especialista en variación terminológica y terminología oral. Miembro del grupo de investigación IULATERM. Gestora de proyectos de traducción en la agencia de traducción multinacional CBG International (2013-1018). Ha sido profesora adjunta del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF y del Departamento de Estudios Ingleses y Lenguas Modernas de la Universitat de Barcelona. Profesora del Máster Online en Terminología (IULA). Premio Internacional de Terminología 2012 por la Asociación Europea de Terminología ( EAFT).

Dra. Chelo Vargas

Licenciada en Traducción e Interpretación y Doctora en Traducción por la Universidad de Alicante (UA). Máster en Terminología por el Instituto de Lingüística Aplicada (IULA, Universidad Pompeu Fabra). Profesora titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante.

Tutora

Laia Vidal Sabanés

Investigadora predoctoral, forma parte del grupo de investigación IULATERM (Léxico y Tecnología), en el IULA. Institut de Lingüística Aplicada. Centre específic de recerca de la Universitat Pompeu Fabra. Personal de soporte a la càtedra Pompeu Fabra. Máster en Lingüística Teórica i Aplicada por la UPF; Graduada en Traducció i Interpretació por la UPF.

Mariona Arnau Garcia

Investigadora predoctorat, forma parte del grupo de investigación IULATERM (Léxico y Tecnología), del Institut de Lingüística Aplicada (IULA-CER) de la UPF. Profesora de Terminología, Gestión Terminológica y Llengua Catalana en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF. Máster en Estudios del Discurso: Comunicación, Sociedad y Aprendizaje y en Terminología por la UPF, con un postgrado en Corrección y Asesoramiento Lingüístico por la UAB. Graduada en Traducción e Interpretación por la UPF.