La Estancia Obligatoria es una experiencia académica integrada en el plan de estudios que el estudiante debe completar en una universidad extranjera con la cual la UPF tiene un convenio. Esta estancia es necesaria para obtener el título y se realiza durante el tercer curso.
La Estancia Optativa es una oportunidad académica que el estudiante puede elegir para complementar su formación. No es obligatoria para la obtención del título, pero permite adquirir experiencia en una universidad extranjera. Esta estancia se puede realizar durante el cuarto curso o durante el quinto si eres estudiante de Doble Grado.
La preparación para participar en las estancias comienza un curso antes.
Si debes realizar la estancia obligatoria, tendrás que prepararte durante el segundo curso. En cambio, si te interesa realizar la estancia optativa, deberás hacer la preparación durante el tercer curso, o en el cuarto si eres estudiante de Doble Grado.
Al inicio de este curso de preparación, consulta la información actualizada en la web "Estudiar Fuera", en el apartado “¿Cómo puedes participar?” dentro de la sección “Estudiar Fuera”, para asegurarte de seguir todas las fechas clave.
La preparación previa comienza el curso anterior a la estancia e incluye tres elementos esenciales que debes tener listos: el certificado de nivel de idiomas, la consulta de becas y ayudas, y el alojamiento durante la estancia.
Nivel de idiomas: Para información específica sobre los requisitos de idioma, consulta la pregunta “¿Deberé acreditar mi nivel de idioma? ¿Cuándo tendré que hacerlo?”.
Becas y ayudas: Es importante consultar las becas generales y ayudas específicas con antelación para asegurarte de no perder ningún plazo.
Alojamiento: El alojamiento es una gestión que deberás hacer por tu cuenta, buscando opciones en la universidad de destino, en la ciudad o en otras alternativas de vivienda. En algunos casos, puede requerir una planificación con mucha antelación, por lo que es esencial revisar las opciones y reservar con suficiente tiempo.
Durante este periodo de preparación, también realizaremos sesiones informativas para tratar todos estos temas. Ten en cuenta, sin embargo, que estas sesiones se llevan a cabo después de la fecha de entrega del certificado de nivel de idiomas.
Las estancias se realizan en una de las universidades socias con las cuales la UPF tiene convenios, ya sea en el marco del programa Erasmus o a través de convenios bilaterales.
Asegúrate de consultar la oferta actual en el apartado "Destinos" de la web "Estudiar Fuera".
Es esencial que obtengas el certificado de idioma antes del mes de noviembre de tu segundo curso, ya que deberás presentarlo a principios de noviembre (las fechas específicas se publicarán en el apartado “¿Cómo puedes participar?” de la web “Estudiar Fuera”).
La UPF organiza algunos cursos específicos a través del Servicio de Idiomas para que puedas obtener un certificado de nivel. Estos certificados son válidos para optar a una plaza, pero ten en cuenta que la universidad de destino puede requerir un certificado más específico. La información específica sobre los requisitos lingüísticos y las pruebas aceptadas se encuentra en la web “Estudiar Fuera”, en el apartado “Acreditación de idioma para movilidad”.
Consulta el apartado "Ya tienes una plaza de intercambio" para obtener toda la información necesaria. Esta sección se divide en varias etapas para guiarte a lo largo del proceso:
"Antes de irte": Aquí encontrarás las pestañas con información sobre los trámites previos, documentos requeridos y consejos prácticos para preparar tu estancia.
"Una vez en la universidad de destino": Esta sección incluye información sobre los pasos a seguir y las gestiones que deberás realizar una vez llegues a la universidad de acogida.
"Antes de volver a la UPF": Consulta esta pestaña para conocer los requisitos y documentación que deberás completar antes de regresar.
"Una vez has vuelto": Finalmente, aquí encontrarás las indicaciones sobre los pasos a seguir para formalizar el retorno y completar el proceso.
Asegúrate de revisar cada etapa para no olvidar ningún paso importante y cumplir con los plazos y requisitos establecidos.
Sí. La inmersión lingüística es una asignatura obligatoria que se denomina "Idioma estancia". Se trata de una estancia en el extranjero de 3 a 5 meses, según el calendario de la universidad de acogida. Está programada para el primer trimestre del tercer curso y tiene un valor de 15 créditos.
Estos 15 créditos se obtienen del reconocimiento del conjunto de asignaturas cursadas en la universidad de acogida.
Durante el primer trimestre del segundo curso, se organizan sesiones informativas con la Unidad de Relaciones Internacionales y con los tutores de intercambio correspondientes para orientarte. Recibirás la convocatoria de la reunión a través del correo electrónico.
En caso de que no puedas realizar esta estancia por motivos de fuerza mayor, deberás ponerte en contacto con el coordinador o coordinadora de movilidad durante el primer trimestre del segundo curso, para que te informe de los pasos a seguir.
La inmersión lingüística en LSC sigue un plan diferente y se realiza en Cataluña. Consiste en colaborar con entidades de la comunidad sorda de Cataluña (asociaciones de personas sordas, escuelas bilingües, residencias de personas mayores, interpretaciones para el Diari de Barcelona, entre otras), además de las sesiones semanales de seminario.
Cuando estés cursando segundo, durante la primera quincena de diciembre, deberás enviar un correo al coordinador o coordinadora de movilidad, quien te facilitará el formulario para solicitar esta estancia local.
No. Se paga en la UPF la matrícula de la asignatura "Idioma: estancia" y no es necesario volver a pagar nada en el destino extranjero. Sin embargo, debes comprobar si hay alguna tasa de examen o tasas para la obtención de carnés de estudiante, títulos de transporte, etc.
No. La gestión de la movilidad internacional en la Facultad está organizada de manera que no es posible el reconocimiento posterior de créditos por actividades de inmersión no reguladas.
Estancia optativa (4º curso de Traducción y Lenguas Aplicadas y 5º curso del Doble Grado)
Los créditos cursados durante la estancia se reconocen, de manera general, como créditos optativos de movilidad, con la excepción de la asignatura "Edición y Revisión", que es una asignatura obligatoria programada para el primer trimestre del cuarto curso y, por lo tanto, se reconoce como obligatoria.