El máster universitario en Estudios Internacionales sobre Medios, Poder y Diversidad ofrece la oportunidad de estudiar e investigar el papel de los medios de comunicación en la construcción, representación y reconocimiento de la diferencia y de la diversidad a través de los colectivos considerados más vulnerables. El programa ofrece una mirada transversal y crítica desde diferentes perspectivas de las ciencias sociales sobre las estructuras de poder existentes detrás de las prácticas comunicativas (tanto periodísticas como persuasivas o de influencia) y que impactan, reflejan e interaccionan con los procesos sociales relacionados con la diferencia/diversidad.
Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la construcción del imaginario moral de las sociedades y, por tanto, en la representación del otro y de su diferencia. Por este motivo, el estudio de la alteridad desde la comunicación social constituye actualmente uno de los ámbitos de investigación con más proyección internacional, tanto por su carácter pionero como por su naturaleza multidisciplinar y su riqueza de perspectivas (estudios culturales, economía política de la comunicación y ética de la mediación).
Committed to create a safe and inclusive master environment.
Licenciados o graduados universitarios, preferentemente en un grado en comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, etc.). También pueden optar al máster otros graduados de cualquier ámbito de las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias jurídicas, así como de las ciencias de la salud o de las tecnologías.
Para ambos perfiles, esperamos que los y las estudiantes tengan pensamiento crítico y la mente abierta, muestren humildad intelectual y estén listos/as para desarrollar aún más sus habilidades empáticas en un entorno de aprendizaje internacional. Esto implica evitar pensar de manera simplista sobre temas complicados y esforzarse por considerar siempre adecuadamente los intereses y necesidades de todos los demás seres sintientes. Esto incluye en definitiva esforzarse por disminuir las tendencias egocéntricas y culturalmente socio-céntricas con el objetivo de mejorar el mundo y contribuir a una sociedad más compasiva.
Título universitario oficial de grado o de máster universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o título extranjero equivalente que permita acceder a un postgrado universitario en el país que ha expedido el título. En caso de que el solicitante no haya finalizado todavía sus estudios en el momento de cursar la solicitud se le pedirá que firme una declaración que acredite que los habrá finalizado antes del inicio del máster universitario.
Tienen preferencia los titulados en el área de comunicación y en cualquier área de las ciencias sociales, las ciencias jurídicas y las humanidades que quieran realizar su carrera profesional en los medios de comunicación, gabinetes de comunicación de organismos internacionales, organismos no gubernamentales u organismos gubernamentales de todos los niveles. También se aceptan graduados en otras áreas pero que tengan experiencia profesional en periodismo, publicidad, marketing, redes sociales o comunicación social en general.
Expediente académico de la formación oficial acreditada, con la nota media, de la universidad de origen.
Si el título o el expediente académico no están en catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués, es necesario adjuntar una traducción jurada al catalán o al castellano.
Curriculum vitae en catalán, español o inglés.
Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
Escrito de presentación de una extensión máxima de dos páginas, en inglés, en el que el candidato exponga su adecuación al perfil del máster y sus objectivos.
Acreditación nivel B.2 de inglés. Los solicitantes procedentes de estados en los que el inglés es lengua oficial están exentos de este requisito.
Vídeo de presentación donde expliques en inglés tu perfil y la motivación para cursar el máster (es necesario adjuntar un documento word con el enlace del vídeo)
Acreditación de experiencia laboral en un sector relacionado con el ámbito temático del máster.
Acreditación de experiencia investigadora.
Doscartas de recomendación. Se valorará especialmente que una sea de un profesor universitario y la otra de carácter más profesional.
Complementariamente, la comisión de selección del máster podrá mantener una entrevista con el candidato.