Porqué, efectivamente, veremos como el ideal del sueño cibernético que eclosionó en 1968 se mantiene vigente en la actualidad gracias a las obras creadas por colectivos interdisciplinares contemporáneos, como TeamLab o Random International. Estos grupos de artistas, programadores, ingenieros, animadores y arquitectos siguen confiando en la capacidad transformadora del arte y en el enorme potencial de las hibridaciones para descubrir formas nuevas de imaginar la humanidad.
Complete citation
Freixa, Pere. El sueño cibernético: serendipia, arte, ciencia y máquinas. En: Redondo, Mar; Figueras, Eva (ed). Herbart. Confluències entre art i ciència. 1 ed. Edicions de la Universitat de Barcelona; 2021. p. 200-219.