Atrás Un modelo teórico permite detectar el nivel de discriminación del discurso político sobre inmigración

Un modelo teórico permite detectar el nivel de discriminación del discurso político sobre inmigración

Sus dos autores, Ricard Zapata-Barrero y Gema Rubio-Carbonero, investigadores del GRITIM-UPF, explican este marco analítico y su aplicación en Cataluña, en un artículo publicado recientemente en la versión en línea de la revista Discourse & Society.
15.02.2017

 

Un artículo escrito por dos investigadores del rupo de investigación GRITIM-UPF presenta los resultados de un marco analítico diseñado para monitorear el discurso político discriminatorio sobre la inmigración, y que han implementado en Cataluña, a partir de un estudio piloto, durante el período que va del 2007 al 2012. Según explica uno de sus autores, Ricard Zapata-Barrero, "El Consejo de Europa ya se ha puesto en contacto con nosotros para estudiar potenciales aplicaciones en la UE basadas en este modelo".

Ricard Zapata-Barrero, junto con Gema Rubio-Carbonero, docentes del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales e investigadores del Grupo de Investigación Interdisciplinario en Inmigración (GRITIM) de la UPF, han publicado recientemente este artículo en línea en la revista Discourse & Society. Para hacer esta investigación, sus autores han combinado tres disciplinas principales para interpretar la construcción del discurso discriminatorio: la ciencia política, la psicología social y los estudios del discurso (crítico).

Este primer estudio piloto se basa en un total de 66 fuentes documentales, que incluyen programas y campañas electorales (mayo de 2007 y de 2011 en cuanto a elecciones municipales, y noviembre de 2010 y 2012, en cuanto a elecciones autonómicas), actividades plenarias y entrevistas con políticos de seis partidos diferentes: CiU, ERC, ICV-EUiA, PPC, PSC y PxC (Plataforma por Cataluña, uno de los primeros partidos políticos anti-inmigración de España). Esta época estuvo marcada por el gobierno del tripartito (PSC, ERC e ICV-EUiA) a escala catalana, y por mandato de Jordi Hereu (PSC) en el Ayuntamiento de Barcelona.

Otros objetivos del estudio son, por un lado, producir un impacto social y político, que sirva como herramienta para identificar y cuantificar el discurso político discriminatorio, además de dar recursos conceptuales a la sociedad civil para controlar la conducta discursiva de los partidos políticos; y por otro, establecer un marco conceptual que podría ser aplicable en otros contextos, en países y entornos políticos diferentes.

Principales resultados del estudio piloto realizado en Cataluña

El estudio piloto concluye que, en términos globales, no se evidencia un patrón discursivo discriminatorio consistente y generalizado en el discurso político catalán analizado. Sin embargo, muestra algunas características que representan la inmigración de manera negativa. En este sentido, el discurso político no siempre se dirige al conjunto de la población, sino sólo a los ciudadanos "nacionales", y se observan algunas polarizaciones entre ciudadanos nacionales y los inmigrantes.

Además, se han visto algunas estrategias que representan de manera negativa a la inmigración, o determinados grupos de inmigrantes, sobre todo como una amenaza o una carga para la sociedad de acogida, así como con presencia en el discurso de generalizaciones y hipérboles que maximalitzen y tratan el fenómeno de la inmigración como un problema.

Finalmente, aunque no hay una percepción negativa sobre los inmigrantes, se ha detectado una tendencia discriminatoria implícita en el discurso nacionalista que prioriza la propia identidad, la cultura y la nación en la mayor parte del discurso, sin saber pero si esto se hace de manera intencionada o inconsciente.

Analizar si un discurso político es discriminatorio a partir de doce niveles diferentes

El estudio de los investigadores de la UPF pretende analizar si un discurso político es discriminatorio (o no) a través de doce niveles o normas, que se reparten entre tres etapas: certificar si el discurso político es discriminatorio de manera sistemática; en caso de que lo sea, hacer la cuantificación; y finalmente, evaluar la forma en que se legitima o justifica este discurso.

En la primera etapa (certificación del discurso discriminatorio), se incluyen tres niveles: si el discurso en términos globales está explícita o implícitamente dirigido a los ciudadanos nacionales o a la población en su conjunto; si hay una polarización entre los ciudadanos nacionales y los inmigrantes; y si hay presencia recurrente de estrategias semánticas (generalizaciones, hipérboles, etc.) que presenten a la inmigración de manera negativa (por ejemplo, hablar de "inmigrantes ilegales o irregulares", o presentar la llegada de inmigrantes como "ondas").

La segunda etapa (cuantificación del discurso discriminatorio), ya no haría falta aplicarla en el caso catalán, ya que no se certificó como discriminatorio, pero igualmente se llevó adelante el análisis. Este apartado hace referencia a siete normas diferentes: si los países de origen se mencionan en contextos negativos; si hay referencias implícitas o explícitas a preferencias entre los países de origen; si se asocian valores positivos o negativos con la inmigración y la diversidad (se detectó una alta frecuencia de valores negativos asociados a la inmigración); la inmigración como fenómeno conceptualizado con connotaciones positivas (oportunidad o reto), negativas (problema) o neutros.

Los otros niveles de esta segunda etapa son los siguientes: cuáles son las áreas políticas y problemas más frecuentes en que se enmarca la inmigración y cómo se construyen: si son neutras (integración), negativas (inseguridad, conflicto social, etc.) o positivas (inmigración como oportunidad), que es la predominante en Cataluña; y la representación global de los inmigrantes (como amenaza, como beneficiarios -la más extendida-, como agresores o como benefactores).

Finalmente, la última etapa (evaluación de la retórica del discurso: legitimación y justificación de las políticas y actitudes basadas en cuestiones de diversidad), encontramos dos niveles, que hacen referencia al tipo de retórica discursiva utilizado (argumentativa, manipuladora, etc.) y, por último, si se utiliza una retórica conservadora o populista, unos rasgos que están presentes en el discurso catalán, aunque no son mayoritarios.

Artículo de referencia: Ricard Zapata-Barrero, Gema Rubio Carbonero (Gener, 2017): “Monitoring discriminatory political discourse on immigration: A pilot study in Catalonia”, Discours & Society (SAGE Journals). DOI: https://doi.org/10.1177/0957926516685464

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact