Convocatorias
Haz realidad tu proyecto de innovación cultural, social o artística
y con carácter de investigación aplicada
#EnResidènciaTallers, en el campus del Poblenou, te ofrece la posibilidad de sacar adelante tu proyecto, en colaboración con la comunidad universitaria, durante diez meses y medio, prorrogables diez meses y medio más.
Quién puede participar
La participación está abierta prioritariamente a todas las personas que tienen o que han tenido un vínculo con la UPF: antiguos alumnos (alumni) de grado, postgrado, máster, doctorado; estudiantes en activo u otras figuras.
Cómo son los residentes
Son agentes creadores, sociales, investigadores o emprendedores con proyectos de los ámbitos de la innovación cultural, social o artística de aplicación práctica.
Cómo se presentan las solicitudes
Las solicitudes pueden presentarse individualmente o colectivamente. No es necesario que todas las personas que forman parte del equipo tengan o hayan tenido vinculación con la Universitat Pompeu Fabra.
Periodo para presentar solicitudes
Del 8 de Abril al 19 de Julio de 2024
Resolución de proyectos residentes
16 de Septiembre de 2024
Incorporación e inicio de los proyectos
25 de Septiembre de 2024
Información
[email protected]
Puedes presentar la solicitud electrónicamente adjuntándola a la instancia general electrónica, desde la sede electrónica, en el catálogo de procedimiento y trámites.
Antes de empezar el trámite, se informa de cómo te puedes identificar electrónicamente (idCAT Mòbil, idCAT, Cl@ve, T-Cat, DNi-e, etc.).
Es necesario relllenar esta instancia general electrónica indicando:
- En el apartado SOLICITO: Solicitud a la convocatoria “En residència a l’Àrea Tallers” 2020-2021
(minúsculas y en catalán, tal como está escrito)
- A Órgano o servicio al cual se dirije la solicitud: DIRECCIÓ DEL CAMPUS DEL POBLENOU
(mayúsculas y en catalán, tal como está escrito)
También puede presentarse la solicitud y la documentación de forma presencial en el Registro General de la Universidad. El formulario de solicitud debe ser original y estar firmado manuscritamente (no se admiten fotocopias ni formularios firmados electrónicamente en la presentación presencial).
Y también se puede presentar en cualquier otro lugar admitido por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Documentación a presentar. Accede al formulario de solicitud
- Título del proyecto.
- Descripción detallada del proyecto de innovación cultural, social o artística y con carácter de investigación aplicada (hasta 4.000 caracteres, espacios incluidos).
- Justificación de la relevancia del proyecto en relación con el entorno de creación y de investigación del Àrea Tallers (hasta 2.000 caracteres, espacios incluidos).
- Plan de trabajo y calendario (hasta 2.000 caracteres, espacios incluidos).
- Plan de asistencia (indicar la preferencia de ocupación del espacio asignado al Àrea Tallers [franja de mañana, de tarde, todo el día...]).
- Currículum individual o colectivo de los solicitantes (hasta 1.500 caracteres, espacios incluidos).
- DNI o pasaporte del solicitante o solicitantes.
- Nombre y apellido/s, teléfono y dirección electrónica de la persona responsable del proyecto (en caso de candidaturas colectivas).
Qué se valorará en las solicitudes
- La calidad del proyecto, su carácter innovador y su viabilidad y coherencia (de 0 a 5 puntos).
- La transversalidad y la interdisciplinariedad de la propuesta (de 0 a 5 puntos).
- El compromiso de interactuar con otras iniciativas, sea con otros proyectos residentes, sea con otros agentes y propuestas estratégicas de la UPF (de 0 a 5 puntos).
- La voluntad de impulsar el proyecto a partir de la creación de sinergias que trasciendan el mismo espacio universitario (de 0 a 5 puntos).
- La viabilidad del proyecto, de acuerdo con las prestaciones que ofrecemos (de 0 a 5 puntos).