21 proyectos de la comunidad UPF reciben apoto en la convocatoria de ayudas de solidaridad y cooperación para el desarrollo
21 proyectos de la comunidad UPF reciben apoto en la convocatoria de ayudas de solidaridad y cooperación para el desarrollo
21 proyectos de la comunidad UPF reciben apoto en la convocatoria de ayudas de solidaridad y cooperación para el desarrollo
Las iniciativas se llevarán a cabo en países de África, Asia y América Latina, así como en el entorno de Barcelona y su área metropolitana. En total, se han concedido ayudas por valor de 50.000 €.
Un proyecto educativo con niños refugiados sirios en el Valle de la Bekaa (Líbano). Una iniciativa de agricultura sostenible como palanca de empoderamiento de la mujer de Ibo (Mozambique). La rehabilitación de un pozo de agua potable en Burkina Faso. Éstas son algunas de las propuestas que han recibido una ayuda económica de la Convocatoria 2022 de Proyectos de Compromiso Social Solidario y Desarrollo Sostenible impulsada por UPF Solidaria. La dotación económica otorgada a los proyectos va de los 1.500 a los 4.900€, y el dinero proviene del fondo de solidaridad de la Universidad, que tiene por objetivo promover iniciativas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
Este año, la convocatoria ha tenido la mayor participación registrada nunca, con un total de 35 iniciativas. Todas las entidades que se han presentado cuentan con miembros de la comunidad universitaria de la UPF, entre ellos: nueve estudiados, siete miembros del personal docente e investigador (PDI), seis miembros del personal de administración y servicio (PAS) y trece alumni.
Las iniciativas debían promover alguna de las líneas estratégicas de la convocatoria, como la educación, la cooperación internacional o centrar las actividades solidarias en el ámbito local de los colectivos en riesgo de exclusión social. La comisión evaluadora, presidida por la vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad Ester Oliveras, ha evaluado las propuestas teniendo en cuenta la viabilidad y sostenibilidad de los recursos para la ejecución del proyecto, la experiencia en cooperación al desarrollo de los colectivos licitantes y la implicación de la comunidad beneficiaria de la gestión del proyecto.
La dotación económica otorgada a los proyectos va de los 1.500 a los 4.900€, y el dinero proviene del fondo de solidaridad de la Universidad, que tiene por objetivo promover iniciativas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad
Las veintiuna propuestas que han obtenido ajts centran su actuación en varios países de África, Asia y América Latina. Concretamente, en Senegal, Mozambique, Gambia, Burkina Faso, Madagascar y Mali, en cuanto al continente Africano; Filipinas, Afganistán y Líbano, en territorio asiático; y Brasil y Bolivia, en Latinoamérica. Por último, cinco de los proyectos se desarrollarán en Barcelona y su área metropolitana.
Las iniciativas tienen como contrapartes las siguientes entidades sociales: Associación Transpirenaica Social Solidària, ONGD Al Karia, Associación Punt de Referència, entidad Azada Verde, Fundación Ibo, Pere Casaldàliga i Agua de Coco, ONG Cat Sya, Mbolo Association, Fundación Privada Ulls del món, Associación sociocultural la Muga, Fundación Pere Mitjans i Educación Solidaria, Acción Solidaria i Logística, Aigua per al Sahel, Fields Data, Wassu Gambia Kafo, Djouma, Alegría Sin Fronteras, Ponts per la Pau i Fundación Privada Ared
Desde hace un año, és possible consultar la nueva web de buscador de proyectos para conocer todas las iniciativas.
Multimedia
Categorías:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Contact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales