El máster en Laboratorio de Análisis Clínicos se centra en la aplicación de técnicas de laboratorio para el diagnóstico clínico, presintomático o de predisposición. Se estudian aspectos relacionados con la microbiología clínica y ambiental, la bioquímica, la inmunología, la genética clínica y multifactorial, la genética molecular aplicada al diagnóstico forense, el consejo genético y las técnicas de reproducción asistida, conjuntamente con la evaluación e interpretación clínicas de los resultados que se obtienen mediante las técnicas de laboratorio.
Se requiere del candidato un dominio conceptual de distintas disciplinas del ámbito biomédico, como bioquímica, microbiología, biología, molecular y fisiología básica.
Título universitario oficial de grado o de máster universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o título extranjero equivalente que permita acceder a un postgrado universitario en el país que ha expedido el título. En caso de que el solicitante no haya finalizado todavía sus estudios en el momento de cursar la solicitud se le pedirá que firme una declaración que acredite que los habrá finalizado antes del inicio del máster.
Los ámbitos académicos de la titulación deberán ser: científico-naturales o de la salud.
Expediente académico de la formación oficial acreditada con la nota media de la universidad de origen.
Uncurriculum vitae redactado en español, inglés o catalán.
Carta de motivación en catalán, español o inglés, en la que se exponga el interés por cursar el máster, de una extensión de entre 400 y 600 palabras.
Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
Documentación opcional
Carta de aceptación a un laboratorio clínico o de investigación aplicada para hacer las prácticas del máster (se valorará especialmente la aportación de esta carta)
Carta de recomendación (profesional o académica) firmada por alguien que conozca realmente al candidato y pueda evaluarlo.
Experiencia laboral en un sector relacionado con el ámbito temático del máster.
Experiencia investigadora.
Experiencia docente.
Formación académica complementaria en las áreas relacionadas con el máster.
Formación profesional complementaria.
Complementariamente, la comisión de selección del máster podrá mantener una entrevista con el candidato.
Título universitario oficial de grado y expediente académico
Si en el momento de formalizar la preinscripción ya has finalizado los estudios de grado, deberás enviarnos la siguiente documentación:
Fotocopia del título universitario, o bien fotocopia del resguardo de pago de los derechos de expedición del título.
Fotocopia del expediente académico oficial de grado definitivo.
Si, en cambio, en el momento de formalizar la preinscripción aún no has finalizado los estudios de grado, deberás entregarnos la siguiente documentación:
Declaración firmada de estar en disposición de obtener el título de grado antes del inicio del máster
Fotocopia del expediente académico oficial provisional del grado.
Si el título o el expediente académico no están en catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués, es necesario adjuntar una traducción jurada al catalán o al castellano.
Durante la etapa de prácticas, que son obligatorias y no remuneradas (segundo y tercer trimestres), el estudiante rotará por diversas áreas del laboratorio, donde se familiarizará con los principios de los métodos analíticos de una manera organizada, segura y eficiente. Además, adquirirá las habilidades para desarrollar programas de control de calidad utilizados en los laboratorios y analizar e interpretar los resultados analíticos en términos de estándares, controles, calidad y significado clínico. El estudiante también adquirirá las habilidades para desarrollar un proyecto de máster supervisado por un especialista del mismo laboratorio.