- Título universitario oficial de grado (o el título de licenciado, de ingeniero, de arquitecto, de diplomado, de ingeniero o arquitecto técnico o, en caso de las titulaciones extranjeras, el título equivalente otorgado por una institución de enseñanza superior acreditada). Los ámbitos académicos de la titulación deberán ser: científico-naturales o de la salud.
- Expediente académico de la formación oficial acreditada con la nota media de la universidad de origen.
|
- Un curriculum vitae redactado en español, inglés o catalán.
|
- Carta de motivación en catalán, español o inglés, en la que se exponga el interés por cursar el máster, de una extensión de entre 400 y 600 palabras.
|
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
|
Documentación opcional
|
- Carta de aceptación a un laboratorio clínico o de investigación aplicada para hacer las prácticas del máster (se valorará especialmente la aportación de esta carta)
|
- Acreditación del nivel B2 de catalán

|
- Acreditación del nivel B2 de español

|
- Acreditación del nivel B2 de inglés

|
- Carta de recomendación (profesional o académica) firmada por alguien que conozca realmente al candidato y pueda evaluarlo.
|
- Experiencia laboral en un sector relacionado con el ámbito temático del máster.
|
- Experiencia investigadora.
|
|
- Formación académica complementaria en las áreas relacionadas con el máster.
|
- Formación profesional complementaria.
|
Complementariamente, la comisión de selección del máster podrá mantener una entrevista con el candidato. |