Navegación

  • Saltar al contenido
Buscador
Buscador
upf.edu
  • Estudios
  • Investigación
  • Servicios
  • Universidad
Información para ...
  • Futuros estudiantes
  • Alumni
  • Estudiantes internacionales
  • Empresas y organizaciones
  • Medios de comunicación
Contacto Sede electrónica
Es
  • Català
  • English
CG
Campus Global
Unidad de Coordinación Académica de Humanidades
  • Estudios
    • Grados
    • Másteres
    • Doctorados
    • Mínors
    • Postgraus
  • Investigación
    • Grupos y proyectos de investigación
    • Centros Específicos de Investigación
    • Protocolo del Departamento de Humanidades de las ayudas postdoctorales (Juan de la Cierva y Ramón y Cajal)
    • Càtedra Josep Fontana
    • Doctorados
    • Laboratorio de Arqueología
    • Producción y actividad científica
    • Recursos
  • Actualidad
    • Agenda
    • Cursos
    • Espacio de Opinión
    • Noticias
    • COVID-19
  • Divulgación
    • Actes d'Inauguració de la Facultat d'Humanitats
    • Diàlegs Humanístics
    • Global Week
    • HumaniTAST
    • Premio Francesc Noy
    • Activitats Culturals
  • Sobre nosotros
    • Personal docente e investigador
    • Personal de soporte a la investigación
    • Dirección, órganos de gobierno y comisiones
    • Secretaria
    • Calidad
    • Elecciones
    • Igualdad
    • Convocatoria de plazas
Más ...

Unidad de Coordinación Académica de Humanidades

  • Estudios
    • Grados
    • Másteres
    • Doctorados
    • Mínors
    • Postgraus
  • Investigación
    • Grupos y proyectos de investigación
    • Centros Específicos de Investigación
    • Protocolo del Departamento de Humanidades de las ayudas postdoctorales (Juan de la Cierva y Ramón y Cajal)
    • Càtedra Josep Fontana
    • Doctorados
    • Laboratorio de Arqueología
    • Producción y actividad científica
    • Recursos
  • Actualidad
    • Agenda
    • Cursos
    • Espacio de Opinión
    • Noticias
    • COVID-19
  • Divulgación
    • Actes d'Inauguració de la Facultat d'Humanitats
    • Diàlegs Humanístics
    • Global Week
    • HumaniTAST
    • Premio Francesc Noy
    • Activitats Culturals
  • Sobre nosotros
    • Personal docente e investigador
    • Personal de soporte a la investigación
    • Dirección, órganos de gobierno y comisiones
    • Secretaria
    • Calidad
    • Elecciones
    • Igualdad
    • Convocatoria de plazas
upf.edu
  • Estudios
  • Investivación
  • Servicios
  • Universidad
Información para...
  • Futuros estudiantes
  • Alumni
  • Estudiantes internacionales
  • Empresas y organizaciones
  • Medios de comunicación
Contacto
Menú
Es
  • Català
  • English
CG
Campus Global
  • /
  • Grado en Estudios Globales / Global Studies
  • Información para el estudiante - Grado en Global Studies
  • Trabajo de Fin de Grado

Trabajo de Fin de Grado

Descripción

 

La disertación del TFG es un curso obligatorio de 10 ECTS que se completará en el tercer año del Grado en Estudios Globales.
Es un proyecto individual e independiente: una pieza de escritura profunda, minuciosamente investigada y original que establece su capacidad para examinar un problema global específico.
La culminación de su experiencia académica en el Grado en Estudios Globales. A través de él, demostrarás tu dominio de los conocimientos y habilidades que has adquirido a lo largo de la carrera.

Habilidades a Desarrollar

Después de completar la disertación, podrá: 
 

1. Identificar, enmarcar y resolver una pregunta de investigación adecuada.
2. Planificar, ejecutar y entregar una investigación rigurosa en forma de disertación.
3. Ubique y resuma información relevante en la literatura publicada sobre su tema, evaluando críticamente los méritos de diferentes conceptos, argumentos y políticas, y posicionando su investigación en relación con ellos.
4. Presente su investigación de manera competente y clara a través de una buena redacción académica y, en su caso, el uso de figuras.
5. Presentar conclusiones sustantivas y realistas, indicando direcciones para futuras investigaciones y políticas.
6. Discuta críticamente las limitaciones de su investigación, defendiendo su enfoque y elecciones.
7. Cuando corresponda, reconozca y aborde los problemas éticos involucrados en su investigación.
8. Enlace con actores locales, expertos y/u organismos públicos y privados.
9. Manténgase en contacto con su supervisor de manera proactiva, solicitando orientación adecuada cuando sea necesario y respondiendo a sus comentarios.
10. Trabajar de forma independiente, desarrollando la gestión del tiempo y la capacidad de organización personal.

 

Temática

Los estudiantes tendrán que escribir su TFG del lugar de destino donde están completando su intercambio vis-à-vis desarrollando uno de los diecisiete objetivos sostenibles que adoptaron las Naciones Unidas en Septiembre del 2015 para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad para todos. (Ej. “Singapur y objetivo 5. Igualdad de género”, “China y objetivo 7. Energía asequible y limpia”). La Lista completa de objetivos la puedes consultar en la página web de la organización:

www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-desenvolupment-goals/

La idea es que los estudiantes elaboren un informe comprensible que analice la situación actual del país con consideración de los objetivos particulares, así como los pasos diferentes que adoptaron para contribuir a su consecución. Hay que incluir como mínimo una entrevista con un miembro pertinente para completar su investigación (ejemplo, los agentes locales dentro de proyectos de política, oficiales de gobierno, expertos del país o del objetivo de desarrollo sostenible seleccionado, activistas, etc…). El propósito de esta entrevista es desarrollar sus habilidades por el análisis cualitativo. Los estudiantes también incluirán 5 noticias en cuanto al objetivo de desarrollo sostenible publicado en diarios locales o nacionales. Las ideas en la entrevista y la noticia seleccionada tendrían que ayudar a matizar y enriquecer el análisis.

Estructura

El borrador completo y la disertación deben incluir las secciones a continuación.
 

• Portada y declaración de plagio

• Resumen (200 a 250 palabras)

• Índice

• Tabla de figuras (si corresponde)

• Introducción (2 a 3 páginas)

• Revisión de la literatura (3 a 5 páginas)

• Global (y regional, sirelevante) situación con respecto a los ODS seleccionados (3-5 páginas)

• Posición del país seleccionado con respecto a los ODS seleccionados (10-12 páginas)

o Antecedentes históricos

o Situación actual

▪ Principales indicadores/cifras/datos

▪ Principales actores (locales, regionales e internacionales /global)

▪ Medidas adoptadas

▪ Resultados (con particular énfasis en obstáculos y limitaciones para el éxito)

o Expectativas para los próximos 5 a 10 años

• Evaluación y recomendaciones (4‒6 páginas)

o Evaluación general de la posición del país con respecto a los ODS

o Lista de recomendaciones específicas (tan específicas y completas como sea posible,

incluido el análisis de ventajas y desventajas, riesgos, costos, etc.)

 

• Conclusión (2-3 páginas)

• Bibliografía

• Anexos

o a. Breve biografía del entrevistado y transcripción de

 

Con la aprobación de su supervisor, puede modificar ligeramente algunas secciones si hacerlo le ayuda a transmitir sus hallazgos de manera más efectiva. Es posible que estos pequeños ajustes no afecten secciones esenciales como la introducción, la revisión de la literatura y la conclusión.

 

Ni el borrador completo ni la disertación deben exceder las 30 páginas escritas (es decir, el recuento de 30 páginas excluye la portada, la declaración de plagio, el resumen, el índice, el índice de figuras, la bibliografía y los anexos).

 

Contenido

5.1. Portada y declaración de plagio La propuesta de investigación y el esquema no deben tener una portada, ya que son documentos relativamente cortos. El diseño de la portada y la declaración de plagio proporcionada en Aula Global, sin embargo, deben incluirse en el borrador completo y la tesis. No cambie el formato o las fuentes de estos dos elementos, ni la redacción en la declaración de plagio, de ninguna manera.
5.2. Título A partir de la propuesta de investigación, su disertación debe tener un título y subtítulo claro, simple y descriptivo, con los dos elementos separados por dos puntos (:). Ambos deben seguir este diseño: “Objetivo de Desarrollo Sostenible X de la ONU en País, región o ciudad: Subtítulo que proporciona información adicional sobre su ODS y tema” Aquí hay cinco ejemplos de títulos que siguen el diseño: “Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de la ONU en Inglaterra: Un estudio de caso de la provisión de salud mental para estudiantes en la Universidad de Essex” “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la ONU en Brasil: Igualdad de género entre las mujeres afrodescendientes en Sao Paulo” “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 de la ONU en la provincia de Chiang Mai, Tailandia : Desigualdad y violaciones de los derechos humanos en el turismo de las tribus de las montañas” “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU en París: Construir comunidades sostenibles a través de políticas sobre movilidad en el trabajo del cuidado” “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la ONU en Jerusalén: Paz, justicia y estatus legal de los residentes árabes de Jerusalén Este” Considere cuidadosamente su título y subtítulo. ¿Contienen las palabras clave adecuadas para que alguien que busque una investigación sobre su tema pueda encontrar su trabajo? Una vez que se gradúe, es posible que desee incluirlos en las solicitudes de empleo y títulos de posgrado. ¿Se explican por sí mismos? No formule su título como una pregunta ni incluya juicios de valor en él, ya que esto es una mala práctica en las disertaciones.
5.3. Resumen Su disertación debe incluir un resumen, un resumen independiente que describe su disertación, de 200 a 250 palabras. Debe ir acompañado de cinco palabras clave. Para obtener más información sobre la función del resumen y cómo escribirlo, así como sobre cómo elegir palabras clave, consulte la sección "Recursos" al final de este manual.
5.4. Introducción La introducción es una de las partes más importantes de la tesis. Una buena introducción capta la atención del lector, explica el tema y establece su credibilidad como investigador. El lector espera que se le diga de qué se trata la disertación, por qué eligió escribirla y qué espera que tomen de ella. De lo contrario, pueden sentirse frustrados y desconfiar de tu trabajo incluso antes de leer la mayor parte. Examine su introducción cuidadosamente para asegurarse de que se ajuste al resto de la disertación: • ¿Su disertación comienza con un gancho que capta la atención del lector? ¿La introducción es atractiva en general? • ¿La introducción proporciona una idea básica de su tema? ¿Se introducen los temas más significativos? • ¿Se sitúa el tema dentro de un debate académico más amplio? ¿Está clara su relación con la literatura existente? • ¿La introducción indica qué fuentes forman la base de su análisis? ¿Explica por qué estas fuentes le permiten responder mejor a las preguntas centrales planteadas? • ¿Ha respondido al temido “¿y qué?” ¿pregunta? Es decir, ¿ha presentado un buen caso a favor de la importancia de su trabajo? • ¿La introducción le da al lector una idea del diseño de toda la disertación? ¿Existe un “hoja de ruta” que guíe al lector a través de él, resumiendo brevemente el contenido y el argumento de cada capítulo?
5.5. Revisión de la literatura La revisión de la literatura debe examinar las fuentes académicas existentes sobre su tema. No es suficiente resumirlos o clasificarlos: debes explicar la relación entre ellos y tu tesis. Para ayudarlo a establecer la naturaleza de esta relación, considere cuál de los tres escenarios a continuación se ajusta mejor a su proyecto. • Escenario 1: muchos académicos han escrito sobre su tema. Si bien se establece su importancia, su disertación requiere una reevaluación de la literatura existente basada en hallazgos recientes, nuevas metodologías o preguntas originales. • Escenario 2: Algunos académicos han escrito sobre su tema, pero hay vacíos y deficiencias en la literatura. Su disertación examina evidencia nueva o diferente para abordar estas deficiencias. • Escenario 3: Nadie ha escrito sobre su tema. Su disertación explica la importancia de este tema descuidado y ofrece una interpretación provisional del nuevo material. Los escenarios 1 y 2 son preferibles para una tesis de licenciatura, debido a la naturaleza del proyecto. Se debe evitar el escenario 3, ya que será muy difícil escribir su disertación si no hay publicaciones previas sobre su tema. 7
5.6. Conclusión La conclusión puede ser lo último que escriba. Dado que el tiempo y la energía pueden ser escasos, use esta lista de verificación para asegurarse de que su conclusión cumpla con sus funciones básicas: • ¿Hay un resumen claro y completo de los argumentos descritos en la introducción y desarrollados en cada capítulo? • ¿Refuerza la conclusión el hecho de que ha entregado lo que prometió en su introducción? • ¿Se le recuerda al lector que la disertación exploró un tema importante? • ¿Cómo es eso? ¿La disertación desafía algún aspecto de la beca existente? ¿Abre un camino para futuras investigaciones?
5.7. Entrevistas Debe realizar una entrevista para enriquecer y complementar su investigación. • Los entrevistados pueden ser actores locales involucrados en proyectos de políticas, funcionarios gubernamentales, expertos en su área geográfica seleccionada o su ODS, activistas, etc. • El contenido de su entrevista debe citarse y comentarse en la disertación. • Debe incluir una transcripción completa de la entrevista en los anexos, preferiblemente en el mismo idioma en que se realizó la entrevista. Si la entrevista se realizó en un idioma que no sea inglés, puede proporcionar una traducción. • La transcripción debe ir precedida de una breve biografía del entrevistado. • La entrevista debe transcribirse palabra por palabra. Si no puede escuchar o entender lo que dice el entrevistado, insértelo en la transcripción. • Le recomendamos encarecidamente que utilice un formulario de consentimiento para la entrevista; puede adaptar el formulario de muestra en la sección "Recursos". Este es un documento interno entre entrevistador y entrevistado: no lo envíe a su supervisor a menos que se lo solicite ni lo incluya en ninguna de las asignaciones.
5.8. Citas Debe elegir un estilo de cita estándar, como Chicago, MLA o APA, y usarlo de manera consistente a lo largo de la disertación. Las citas son elementos esenciales de una buena escritura académica. Las citas incompletas pueden hacer que los lectores cuestionen la minuciosidad de su investigación: su único vistazo al proceso de meses que produjo su disertación es a través del producto final, así que piense detenidamente qué pasajes necesitan citas.
5.9. Estilo • Todos los trabajos, desde la propuesta de investigación hasta la disertación y, cuando corresponda, la defensa oral, deben estar en inglés. • Elija la ortografía británica o americana y utilícela de forma coherente. • Considera el tono formal de los textos académicos que has leído durante tu carrera. Este es el tono al que debes apuntar. Evite el lenguaje informal, como el uso de contracciones ("no", "no tengo"), clichés y expresiones coloquiales. • Use un lenguaje inclusivo: para obtener información sobre un lenguaje inclusivo, consulte la sección "Recursos" al final de este manual. 8
5.10. Aspectos formales • Todas las páginas deben tener márgenes de 2,5 cm en los cuatro lados. • Todas las páginas, excepto la portada, la declaración de plagio y el resumen, deben estar numeradas (en la esquina superior derecha). Todas las páginas numeradas que preceden a la introducción, como el índice, deben numerarse en números romanos (i, ii, iii). Con la primera página de la introducción, cambie a números arábigos (1, 2, 3). • Todas las presentaciones deben estar en Times New Roman 12, con interlineado de 1,5.
• Todas las notas al pie deben estar en Times New Roman 10, con interlineado de 1.0. Se colocarán al pie de cada página.
• Evite el uso de notas al pie para proporcionar información adicional. Si algo es importante, inclúyelo en el cuerpo del texto. Si algo no es importante, no lo incluya.
• Todos los envíos deben estar alineados a la izquierda. Si bien es posible que le hayan enseñado a justificar el texto, esto se desaconseja encarecidamente en la escritura académica. Dado que el texto justificado es difícil de leer si no se ha tipeado profesionalmente, se reserva para trabajos publicados. Los manuscritos académicos, es decir, trabajos no publicados como su disertación, siempre se alinean a la izquierda.
• Escriba el título de su disertación y los encabezados de las secciones en "caso de oración": es decir, use las mismas mayúsculas que usaría en oraciones normales (use mayúsculas solo en la primera palabra, nombres propios y abreviaturas). Bueno: "El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de la ONU en Inglaterra: un estudio de caso de la provisión de salud mental para estudiantes en la Universidad de Essex". Malo: “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de la ONU en Inglaterra: un estudio de caso de provisión de salud mental para estudiantes en la Universidad de Essex”.
• Las figuras y tablas deben colocarse dentro del texto, lo más cerca posible de su primera mención. Debajo de cada figura y tabla, coloque una leyenda con el siguiente formato:
Figura 1. Título o breve descripción de la imagen Referencia a la fuente de donde ha obtenido la imagen 

 

Evaluación

 

NOVEDAD DEPÓSITO JUNIO 2023: El Real Decreto 822/2021 establece la obligación de una defensa pública del trabajo. En breve concretaremos en que consistirá esta defensa.

 

Fecha tope es el 4 de junio de 2021 a las 14:00 horas. Todos los estudiantes son requeridos a depositar una copia de su trabajo al aula Global dentro de la asignatura Trabajo de Fin de Grado y un ejemplar en papel en la secretaría (despacho 20.273).

 

Todo TFG serán revisados por dos profesores (uno de ellos siendo el supervisor). La nota fina final será calculando: el grado sugerido por el supervisor (60%) y el grado sugerido por el segundo lector (40%).
Estudiantes que reciben un grado final más alto que 9.0 puede ser convocado públicamente a defender su TFG para obtener una Matrícula de Honor.
Todas las defensas públicas tendrán lugar en la última semana de junio 2019 –si un estudiante no puede hacer la presentación, podrá hacer la defensa pública vía Skype.

Fechas importantes:

10 de Octubre de 2022. Propuesta de tesis (5%)

19 de Diciembre de 2022. Esquema de tesis (5%)

31 de Marzo de 2023. Primer borrador de tesis (5%)

1 de junio de 2023. Presentación final

 

Los estudiantes que reciben un nota final más alto que 9.0 puede ser convocado públicamente a defender su TFG para obtener una Matrícula de Honor.

Todas las defensas públicas tendrán lugar en la última semana de junio 2022 -si un estudiante no puede hacer la presentación, podrá hacer la defensa pública vía Skype.

 

Junto con el trabajo, deberá firmar el documento de autorización para la publicación de su trabajo en el e-Repositorio de la UPF. Publicamos los trabajos que obtienen una nota de matrícula dehonor. Se puede realizar de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la UPF.

(Dentro del Catálogo de procedimientos-trámites y recibe el nombre de Autorización de publicación en el e-Repositori UPF ".

 

En el siguiente link encontrará las explicaciones de cada una de las licencias: llicències Creative Commons.

 

 

La teva tesi serà avaluada per un examinador intern (el teu supervisor) i un examinador extern (un altre acadèmic de la Llicenciatura en Estudis Globals que també supervisa les tesis).

La vostra nota final resulta de la nota suggerida per l'examinador intern (60%) i la nota suggerida per l'examinador extern (40%). L'examinador intern no només avalua el producte acabat, sinó també el treball que l'ha precedit. Del 60% atorgat per l'examinador intern, el 45% correspon a la tesi acabada. El 15% restant es basa en la proposta de recerca (5%), l'esquema (5%) i l'esborrany complet (5%). Cadascun d'aquests percentatges considera no només si has enviat el treball a temps, sinó també la seva qualitat. Per exemple, si heu enviat una tasca a temps, però no compleix els requisits, és possible que no us atorguin un 5% per ella. Tingueu en compte que la tesi final no s'inclou en aquestes tres categories, ja que les tesi no presentades a temps no seran avaluades. 

 

La defensa D'entre tots els estudiants que obtinguin una nota final superior a 9,0, es demanarà als que hagin obtingut les qualificacions numèriques més altes que defensen públicament la seva tesi davant d'un tribunal de tres professors per obtenir una matrícula d'honor a finals de juny de 2022.de 

 

10 minuts i tindrà l'estructura següent:

• Exposició per part de l'estudiant del contingut de la tesi, amb objectius, metodologia i conclusions (5 minuts).
• Preguntes del panel, seguides de les respostes de l'estudiant (5 minuts). Durant aquesta fase, el tribunal permetrà al tutor expressar la seva opinió sobre el treball realitzat per l'estudiant. Informació addicional sobre la defensa:
• L'alumnat defensarà per ordre alfabètic pel cognom. 12
• Si un estudiant elegible no pot viatjar a Barcelona, ​​defensarà la seva tesi per videoconferència.
• El tribunal estarà format per professors que imparteixen docència a la Llicenciatura en Estudis Globals però que no hagin dirigit cap tesi de grau en el curs acadèmic en curs. Les seves identitats només es revelaran a la defensa.
• Els únics materials que rebran els membres del panel són les dissertacions elegibles, no els informes dels examinadors ni les qualificacions que han rebut.
• El tribunal podrà atorgar fins a 3-4 matrícules d'honor (segons el nombre total d'estudiants matriculats) i un premi de tesi de grau d'estudis globals. 

 

Política de plagi El plagi implica prendre el mèrit del treball d'una altra persona, ja sigui deliberada o no. D'acord amb la política de plagi de la Facultat d'Humanitats, qualsevol estudiant que es trobi plagi en qualsevol de les quatre presentacions rebrà una nota final de treball de 0, sense possibilitat de recuperar la nota. 

 

El plagi també inclou l'autoplagi: si la vostra tesi conté material de treballs d'altres cursos, suspendreu tant la tesi de grau com la resta de cursos, de nou, sense possibilitat de recuperació de la qualificació, per la qual cosa els haureu de tornar a cursar el curs següent. . Els estudiants que plagi s'informaran al coordinador del Grau en Estudis Globals i al cap d'estudis de la Facultat d'Humanitats. Tingueu en compte que el plagi pot comportar mesures disciplinàries per part de la universitat, més enllà de les mesures adoptades dins de la Facultat d'Humanitats.

 
 

Convocatorias de Premios

Los estudiantes del grado en Global Studies que hayan obtenido una Matrícula de Honor podrán aspirar al premio al mejor trabajo de fin de grado defendiendo presencialmente su TFG ante un tribunal constituido a tal efecto.

Este premio tendrá una dotación económica de 300 euros brutos.

El acto de defensa seguirá el esquema siguiente y en conjunto no superará los 30 minutos

a) Exposición sintética del estudiante sobre el contenido del trabajo (10 minutos).

b) Consideraciones y planteamiento de cuestiones por parte del tribunal y respuestas del estudiante (20 minutos).

Durante esta fase, el tribunal dará la palabra al director / a del trabajo para que intervenga expresando su opinión sobre el trabajo realizado por el estudiante y sobre las cuestiones planteadas.


Una vez realizadas todas las defensas, el tribunal deliberará y resolverá.

Los estudiantes con necesidades académicas especiales podrán solicitar la adaptación de los espacios, equipamento, formato, duración, etc.

Convocatoria curso 2020-21
Fecha:  1 de Julio del 2021
Sessión virtual: solicitar el enlace a [email protected]

Resolución del jurado


La defensa del trabajo se podrá hacer en inglés (Prioritariamente), catalán, en castellano, o en cualquier otra lengua de docencia de la enseñanza.


Los estudiantes con necesidades académicas especiales podrán solicitar la adaptación de los espacios, equipamientos, formato, duración, etc.

 

OTRAS CONVOCATORIAS:

  • Premio al mejor TFG sobre temas de genero
  • Premio al mejor TFG en temas de Responsabilidad Social Corporativa 2021
  • Premio al mejor TFG y TFM en Bienestar Panetario 2021
  • Premio al mejor TFG en Sostenibildad
  • Premis als millors treballs universitaris en Economia Social
  • Premio Haidé sobre la obra y figura de Joan Maragall
  • Premios del Observatorio Catalán de la Justicia en Violencia Machista
Contacto
  • Sobre nosotros
  • Intranet
Síguenos
  • Agenda

© Universitat Pompeu Fabra
Barcelona
T.(+34) 93 542 20 00

  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Nota técnica