Atrás ¿Cómo el análisis de materia vegetal puede ayudar a entender la relación entre los humanos y el medio ambiente?

¿Cómo el análisis de materia vegetal puede ayudar a entender la relación entre los humanos y el medio ambiente?

Es el tema de un artículo firmado por Carla Lancelotti, investigadora del Grupo de Investigación CaSEs de la UPF, y publicado en la revista PLOS ONE. El estudio, basado en el análisis de estrategias de explotación y uso de diversos tipos de combustible, se centra el periodo urbano de la Civilización del Indo, en la zona de India y Pakistán, entre el 2500 -1900 aC.
07.03.2018

 

La reconstrucción de la forma en que se explotaron recursos de combustible en el pasado para usos domésticos e industriales es una de las herramientas para explorar las interacciones entre poblaciones y medio ambiente. La relación de las sociedades con los recursos naturales disponibles no es sólo una cuestión de clima y de condiciones ambientales: hay numerosos motivos prácticos, sociales y culturales que obligan a las personas a quemar combustibles específicos o a aplicar una determinada estrategia de explotación.

Un artículo publicado en la revista PLOS ONE, firmado por Carla Lancelotti, investigadora del Grupo de Investigación Complexity and Socio-Ecological Dynamics  (CaSEs) del Departamento de Humanidades de la UPF, experta en ecología humana en entornos de tierras áridas, explora los comportamientos socio-ecológicos que fundamentan la recogida y utilización de recursos de combustible durante el periodo urbano de la Civilización del Indo (2600-1900 aC), en la zona de Asia del sur.

Este periodo se corresponde a una fase de expansión y aumento de la población, cuando existieron grandes centros urbanos y pequeños asentamientos rurales a través de una amplia zona, que comprende el Pakistán moderno y el noroeste de la India. En este contexto de crecimiento, la explotación continua y extensa de madera pudo influir negativamente en el medio natural, algo que afecta especialmente a los países áridos donde el bosque es escaso.

Además, a partir del 2100 aC, en Asia del sur se produjo un aumento de la aridez y un período de precipitaciones escasas, por lo cual las actividades de explotación podrían haber afectado a los recursos naturales disponibles. Esta situación podría haber sido compensada por una diferenciación en el uso de combustible y el uso combinado de especies locales de madera con combustibles alternativos, como los residuos de estiércol y de procesamiento de cultivos: se trata de una evidencia de prácticas socio-ecológicas resilentes durante los 700 años de urbanismo del Indus.

Utilización de varios métodos para discriminar el combustible

“El análisis combinado de material vegetal a partir de cuatro yacimientos arqueológicos de la zona urbana del Indo ha permitido evaluar los mecanismos a través de los cuales las personas explotaban la madera y diversificaban sus recursos de combustible para adaptarse a los entornos áridos a semiáridos donde vivían”, afirma Carla Lancelotti..

“Para hacer esta evaluación, es primordial adoptar métodos que permitan la identificación correcta, no sólo de la madera (que es relativamente fácil de detectar en el registro arqueológico) sino también de todos los tipos de combustible que se puedan utilizar, como el estiércol y los restos de procesamiento de cultivos”, destaca la investigadora.

Sin embargo, "este tipo de combustible no siempre deja evidencias macroscópicas en el registro arqueológico, ya que suelen quemarse completamente en cenizas. Esta limitación pone de relieve la necesidad de integrar diferentes técnicas para detectar el uso de estos combustibles alternativos".

En su análisis, Carla Lancelotti ha utilizado una combinación de diversos métodos: presencia o ausencia de fitulitos (biomineralización de origen vegetal), de esferulitas (pequeños cuerpos calcáreos que se producen en los estómagos de los herbívoros) y de elementos químicos.

Estudio de cuatro yacimientos arqueológicos representativos

Los lugares elegidos para la investigación fueron representativos de los diferentes ámbitos socio-económicos de la zona, desde una gran ciudad, considerada una de las "capitales" de la civilización del Indo (Harappa, Punjab, Pakistán), hasta una población de tamaño medio con fortificaciones con pared de piedra (Kanmer, Gujarat, India), un lugar con paredes de ladrillos de barro (Shikarpur, Gujarat, India) y un pueblo rural relativamente pequeño (Alamgirpur, Uttar Pradesh, India). A pesar de estar encontrarse en diferentes lugares geográficos y en diferentes sistemas fluviales, estaban situados en zonas con vegetación similar, entre áridas y semiáridas, que facilitaban la evaluación de las adaptaciones locales.

El estudio, según Carla Lancelotti, “ha proporcionado nuevos conocimientos sobre los entornos ecológicos en que evolucionaron los asentamientos de la región y ha permitido averiguar diversos usos del combustible en los cuatro asentamientos”. Por ejemplo, "que en tres lugares (Harappa, Kanmer y Shikarpur) la madera se utilizó junto con combustibles alternativos, tales como las heces y probablemente restos de procesamiento de cultivos. En cambio, Alamgirpur presenta una situación diferente, ya  que el combustible más utilizado no era la madera, sino la caña", afirma.

Otras conclusiones a las que ha llegado la investigación son que hay patrones similares en los diferentes yacimientos en cuanto a la explotación de la madera, pero también adaptaciones específicas a los medios en los cuales los asentamientos están localizados; la presencia de trazas de posible sobreexplotación de los recursos locales en Harappa (el asentamiento más grande); la similitud entre la vegetación explotada en el pasado y la actual, que denota cambios ambientales y climáticos menores en los últimos 4000 años; o que había un uso preferencial de determinados combustibles, según la actividad que se llevaba a cabo.

Trabajo de referenciaCarla Lancelotti, "'Not all that burns is wood'. A social perspective on fuel exploitation and use during the Indus urban period" (2600-1900 BC)" (març 2018), PLOS ONE,   https://doi.org/10.1371/journal.pone.0192364

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact