Formación continua
El programa formativo, dirigido al profesorado de la UPF, tiene como objetivo desarrollar las competencias del docente, en línea con el marco educativo EDvolució.
Todas las actividades formativas propuestas son gratuitas y conducen a la obtención de un certificado de superación que admite una valoración en los procesos de acreditación de la AQU y de la ANECA.
Planifica tu asignatura creando el Plan de Aprendizaje EDvolució
Inicio: 13 de octubre de 2022, con inscripción viva a lo largo del curso hasta el 1 de junio de 2023
Semi presencial - 20h - Ficha del curso
Herramienta Taller: Evaluación entre iguales en el Aula Global
2 de febrero de 2023, de 10:00 a 12:00 h.
En línea - La Factoría y CLIK - Ficha del curso
Seguimiento de las actividades del estudiante en el Aula Global
9 de febrero de 2023, de 10:30 a 11:30 h.
En línea - La Factoría - Ficha del curso
Metodologías docentes, en el marco EDvolució
13, 20 y 27 de febrero de 2023, de 10:00 a 12:00 h
Semipresencial - 6h - Ficha del curso
La metodología Design Thinking para trabajar ABProyectos con una perspectiva de los ODS
Marzo de 2023 (fecha pendiente de concretar).
Presencial - Patricia Santos -Ficha del curso
El uso de material audiovisual como recurso educativo (llamada de la Xarxa d'Innovació)
Primera sesión: Presencial, el 17 de enero de 2023 de 11:00 a 13:00 h en el aula 52.701 del Campus del Poblenou
Segunda sesión: En línea, el 8 de febrero de 2023, de 10:00 a 11.30 h
Igualdad:
¡En las redes, libres y seguros! Microcurso para la prevención y detección de las violencias machistas digitales:
Abierto de noviembre de 2022 hasta junio de 2023 - En línea asincrónico - Enlace
Sensibilización hacia la violencia machista: detección y actuación:
Abierto de octubre de 2022 hasta junio de 2023 - En línea asincrónico - 1h30min - Ficha del curso
Ciencia abierta y publicación científica:
Trucos prácticos para actualizar tu Google Scholar Profile:
20 de marzo de 2023, de 13.00 a 13.35 h - En línea - Ficha del curso
Trucos prácticos para actualizar tu perfil de Web of Science Researcher ID:
6 de marzo de 2023, de 13.00 a 13.35 h - En línea - Ficha del curso
Gestión de datos de investigación:
27 de marzo de 2023, de 15:00 a 16:00 h - En línea - Ficha del curso
Idiomas:
Cursos de lenguas para PDI:
Catalán, inglés y español
Inclusión en las aulas:
El programa Inclusión en las aulas ofrece acciones formativas, habitualmente en formato taller, que pretenden ofrecer herramientas y recursos al profesorado con el objetivo de mejorar la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Los cursos profundizan sobre los siguientes temas:
- Trastornos de neurodesarrollo (TEA, TDAH, dislexia)
- Salud mental/discapacidad psicosocial
- Déficit visual
- Déficit auditivo
- Déficit motriz
- Objetivos, recursos y procedimiento del programa UPF Inclusión
Te ofrecemos una selección de webinares, que podrás realizar de forma asincrónica a través del Aula Global y que tratan los siguientes temas: herramientas del Aula Global, otras herramientas como Kahoot, el feedback eficaz y un curso sobre cómo elaborar material multimedia para las clases.
No es necesaria inscripción.
Webinars de REDU (Red de Docencia Universitaria):
Red de Docencia Universitaria (REDU) es una organización sin ánimo de lucro que pretende ser un lugar de encuentro, reflexión y aprendizaje en torno a la calidad de la docencia universitaria. La asociación, de la que forman parte universidades españolas y profesionales de la educación superior, está integrada en el International Consortium of Educational Development (ICED). Además, REDU realiza estudios e informes, organiza encuentros y seminarios y edita la Revista de Docencia Universitaria.
Ciclo de webinars:
- Cómo poner en práctica el aula invertida en asignaturas universitarias. Alfredo Prieto Martín (Universidad de Alcalá). 25 de enero de 2023.
- Investigar sobre la propia docencia. Javier Paricio (Universidad de Zaragoza). 22 de marzo de 2023.
- Conocimientos neuro-científicos aplicados a la enseñanza y al aprendizaje universitarios. David Bueno (Universitat de Barcelona). 12 de abril de 2023.