Atrás El investigador de la UPF, Miquel Llompart, explicará por qué tenemos acento al hablar otras lenguas en el festival Pint of Science

El investigador de la UPF, Miquel Llompart, explicará por qué tenemos acento al hablar otras lenguas en el festival Pint of Science

El festival Pint of Science, que se celebra entre el lunes y el miércoles, acerca la ciencia a la ciudadanía en un formato divulgativo y distendido, con actividades divulgativas gratuitas en cervecerías y bares de todo el mundo. La charla del investigador del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF será el miércoles 15 de mayo a las 20 h en el bar La Iguana de Barcelona.

13.05.2024

Imatge inicial

El investigador del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, Miquel Llompart, participará el próximo miércoles, 15 de mayo, en el festival internacional Pint of Science, que acerca la ciencia a la ciudadanía en un formato divulgativo y distendido con charlas gratuitas en cervecerías y bares. Como especialista en adquisición de segundas lenguas, Llompart aclarará por qué, cuando hablamos un idioma diferente al nuestro, es común que el interlocutor identifique nuestra procedencia con facilidad.

Su charla, ¿Por qué tenemos acento al hablar otras lenguas?, tendrá lugar el miércoles a partir de las 20 h en el bar La Iguana (Calle de Rosés, 46 de Barcelona). Llompart explicará de forma sencilla cómo aprendemos los sonidos de nuestra primera lengua durante la pequeña infancia y cómo esto incide en el aprendizaje de cualquier otro idioma. En definitiva, expondrá las razones científicas por las que el acento de una persona muestra características fonéticas de su primera lengua. También desvelará algunos de los métodos de entrenamiento para reducir el acento extranjero que han mostrado mayor potencial.

"El objetivo de la charla es que el público salga con una idea más clara de las causas de nuestras dificultades para adquirir un nuevo sistema de sonidos cuando aprendemos una segunda lengua y al mismo tiempo entienda también el interés y los retos que presenta la investigación en este área"- expone Miquel Llompart, que forma parte del grupo de investigación ALLENCAM (Adquisición de Lenguas desde la Cataluña Multilingüe) del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje.

La intervención de Llompart estará precedida sobre una charla de neurociencia sobre los sistemas de comunicación entre neuronas. Ambas charlas se enmarcarán en la sesión de Pint of Science “Un cerebro en desarrollo: de la comunicación neuronal a la lingüística”, que tendrá lugar en el bar La Iguana.

El festival de divulgación científica internacional Pint of Science

La novena edición del festival internacional Pint of Science se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo en 25 países de los cinco continentes. En España, esta será la edición con un mayor número de charlas, un total de 850, que acogerán bares y cervecerías de 67 municipios, una decena de los cuales en Catalunya. Solo en Barcelona, ​​se realizarán 23 charlas en 8 establecimientos.

Se divulgarán proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre otros. En esta edición también se ha reforzado la importancia de la ciencia básica y temas de interés social actual como las políticas científicas y la transición energética.

Pint of Science nació en mayo del 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios para mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por diferentes enfermedades mentales. La gran repercusión de esta actividad les llevó a la siguiente reflexión: “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”. Poco imaginaban que, unos años después, su idea daría la vuelta al mundo.

Las charlas del festival son gratuitas gracias al patrocinio de Jóvenes Nucleares, CESIF, TRBL Intelectual Property, Labbox y Vadillo Asesores ya la colaboración de ISGlobal, IBEC, FEBiotec y Fermat.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

04. Educación de calidad
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación