Argentina

PROLEX (Programa de Estudios del Léxico) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (nodo coordinador):

  • (coord.) Andreína Adelstein ([email protected])
  • Luana Barbiero
  • Marina Berri
  • Victoria Boschiroli
  • Lucía Bregant
  • Virginia Carrasco
  • Bibiana Ruby Castillo Benítez
  • Maite Mancini
  • María Celeste Florez
  • Estela Servente
  • Julieta Straccia

Chile

Grupo de Estudios Terminológicos (TERMUDEC) de la Universidad de Concepción:

  • (coord.) Paola Cañete González ([email protected])
  • Carolin Adam
  • Fracisco Alveal
  • Constanza Becerra Fuentes
  • Fernanda Coronado
  • Victoria Flores
  • Carole Garidel
  • Oscar Elías Blanco
  • María Paz Wallffiguer

Neovalpo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:

  • (coord.) Sabela Fernández Silva ([email protected])
  • César Campos Rojas
  • Maximiliano Ramírez Henríquez
  • Irene Renau

Colombia

Grupo CITERM de la Universidad Autónoma de Manizales:

  • (coord.) María Mercedes Suárez de la Torre ([email protected])
  • Óscar Andrés Calvache Dulce
  • Jorge Enrique Jiménez Marín
  • Susana Pérez Ríos
  • Carmenza Ríos Cardona

España

Observatori de Neologia de la Universitat Pompeu Fabra:

  • (coord.) Judit Freixa ([email protected])
  • Elisenda Bernal
  • Pedro J. Bueno
  • M. Teresa Cabré
  • Rosa Estopà
  • Mercè Lorente

México

El Colegio de México:

Perú

Universidad Femenina del Sagrado Corazón:

 

También formaron parte de la red Antenas Neológicas la Oficina de Unión Latina (SIIT Virtual) de Cuba (2002-2008, con Rodolfo Alpízar como coordinador); el Grupo de terminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay (2002-2005, con Sara Álvarez como coordinadora); la Universidad de Antioquia (con Manuel José Morales como coordinador); la Universidad Ricardo Palma (con Rosa Luna García como coordinadora); y la Universidad Católica de Temuco (con Ginette Castro como coordinadora).