La UPF es la universidad catalana más competitiva en captación de fondos para la investigación y en impacto de su producción científica
La UPF es la universidad catalana más competitiva en captación de fondos para la investigación y en impacto de su producción científica
La UPF es la universidad catalana más competitiva en captación de fondos para la investigación y en impacto de su producción científica
Es una de las conclusiones que se extraen del informe "Indicadores de investigación e innovación de las universidades públicas catalanas" que elabora la ACUP desde 2012.
La Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) ha presentado el informe "Indicadores de investigación e innovación de las universidades públicas catalanas 2020", una publicación que, desde 2012, analiza la actividad del sistema universitario público catalán. El informe analiza tres vertientes: los recursos económicos que las universidades obtienen para investigación e innovación (tanto aquellos que provienen de fondos competitivos como no competitivos), la producción científica que se deriva (también en términos de impacto y eficiencia) y la actividad generada en el campo de la transferencia de conocimiento (evaluada en cuanto a los ingresos por licencias de patentes y por convenios de innovación con empresa, o el número spin-off, start-up y cátedras universidad-empresa).
Gráfico 2. Captación de financiación competitiva y no competitiva por universidad y % sobre su presupuesto total. Año 2018.
En cuanto a la productividad científica, el informe también evidencia que las universidades catalanas mantienen un promedio de publicaciones por investigador doctor a tiempo completo (1,68) superior a la media estatal (0,94). En cuanto a la calidad de esta, medida a través del impacto medio normalizado, en el periodo 2013-2017, cuatro universidades catalanas se sitúan entre las cinco mejores del Estado, en un listado encabezado por la UPF, con un impacto medio normalizado de 1'80 (gráfico 3).
“Los excelentes datos de la UPF son el resultado del esfuerzo y la dedicación de todas las personas que hacen investigación y transferencia en la Universidad y de todas aquellas que les dan apoyo técnico y son de un mérito enorme, dadas las estrecheces económicas y la complejidad administrativa que afectan la actividad en investigación e innovación", según Enric Vallduví, vicerrector para proyectos en el ámbito de la investigación, y añade que "es una satisfacción para todas las personas que se dedican a ello ver como la investigación y la innovación contribuyen al éxito y a la proyección de la Universidad, al tiempo que, como institución, hacemos una aportación significativa al buen posicionamiento del sistema catalán de investigación en el contexto europeo y español".
Multimedia
Categorías:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Els ODS a la UPFContact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales