Atrás Alumni de la UPF reciben el premio Ramon Barnils por un documental sobre la mayor fosa de la Guerra Civil exhumada hasta ahora en Cataluña

Alumni de la UPF reciben el premio Ramon Barnils por un documental sobre la mayor fosa de la Guerra Civil exhumada hasta ahora en Cataluña

El documental La llibreta del doctor Gras ha ganado el premio Ramon Barnils de periodismo de investigación, en la categoría de ámbito local y comarcal. El documental, cuyos autores son Júlia Albacar, David Barreda y Andreu Prunera, explica cómo, a partir de las notas de la libreta de este cirujano del ejército republicano, se ha podido recuperar la mayor fosa de la Guerra Civil que se ha exhumado hasta ahora en Cataluña, donde se han encontrado los restos de 177 excombatientes de la Batalla del Ebro.

16.01.2023

Imatge inicial

Alumni de la UPF han recibido recientemente el premio Ramon Barnils en la categoría de ámbito local y comarcal, por su documental La llibreta del doctor Gras. El documental explica cómo las notas de este cirujano del ejército republicano facilitaron la identificación y exhumación de la mayor fosa de la Guerra Civil que se ha exhumado hasta ahora en Cataluña, situada en la localidad de Móra d'Ebre. En la conocida como fosa de Santa Magdalena, se han localizado los restos humanos de 177 excombatientes de la Batalla del Ebro.

Los autores del documental, Júlia Albacar, David Barreda y Andreu Prunera, empezaron a investigar sobre este tema en diciembre de 2020, cuando la Generalitat inició los trabajos para abrir la fosa de Santa Magdalena. Fue entonces cuando descubrieron la historia de la libreta del doctor Miquel Gras Artero. Sus anotaciones facilitaron que los arqueólogos identificaran la zona donde se encontrarían la fosa de Santa Magdalena.

David Barreda es alumni del grado en Comunicación Audiovisual de la UPF (que finalizó el 2014); Júlia Albacar, alumni del grado en Periodismo (2018) y Derecho (2016); y Andreu Prunera fue estudiante del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración de la UPF. Los tres fueron galardonados por los VIII Premios Ramon Barnils de periodismo de investigación, que se entregaron el pasado 21 de diciembre.

David Barreda, coautor del documental y alumni del grado en Comunicación Audiovisual de la UPF: “hemos hablado del dolor que supone para muchas familias no saber dónde están sus muertos, sin querer caer en tópicos políticos o moralistas”

El documental premiado, que hasta ahora se ha podido ver en algunas proyecciones y festivales, aborda tanto la exhumación de los restos humanos de los excombatientes republicanos y lo que esto representa para los familiares de las personas desaparecidas como la memoria histórica de los hechos vividos durante la Batalla del Ebro. David Barreda explica que enfocaron el documental con un “tono pausado y reflexivo” y desde una perspectiva humanista: “Una de las cuestiones que teníamos más clara al plantear el documental era que queríamos huir del tono heroico y épico que a menudo se le da a la Guerra Civil y especialmente en la Batalla del Ebro (...). A la vez, hemos hablado del dolor que supone para muchas familias no saber dónde están sus muertos, sin querer caer en tópicos políticos o moralistas”.

El documental combina las imágenes de los restos humanos de la fosa exhumada con fragmentos ficcionados, historias de antiguos supervivientes de la guerra civil como el excombatiente Miquel Morera y testigos de familiares, especialmente nietos y nietas de las personas desaparecidas durante la Batalla del Ebro. “Han sido los nietos de los desaparecidos y no los hijos, quienes han encendido la mecha de la recuperación de cuerpos y se han preocupado de recuperar la memoria histórica. La clave es la perspectiva: con el paso de los años, se ha tomado más distancia con los hechos tan traumáticos que supuso la Guerra Civil”.

David Barreda: “Hemos hecho una mención especial al cuerpo de enfermeras que son, como de costumbre, las grandes olvidadas de la historia, a pesar de que jugaron un papel muy relevante como es el de los cuidados y el acompañamiento de unos soldados que, muchas veces, se encontraban solos ante la muerte”

Más allá de dar voz a las personas implicadas y de profundizar en la investigación sobre el tema, el trabajo documental quiere contribuir a difundir la importancia de la exhumación de las fosas y la identificación de los correspondientes restos para la recuperación de la memoria histórica. “Es importante llegar a las personas que no se han tomado muestras de ADN por  creer que se trata de buscar una aguja en un pajar (que de alguna forma lo es) y enseñarles cómo, a veces, la investigación acaba de forma exitosa y la catarsis que viven los familiares de la persona desaparecida vale todos los esfuerzos del mundo” -explica Barreda. El coautor del documental considera igualmente importante exponer el testimonio de los familiares que, a pesar de haber colaborado con los equipos de investigación, no han conseguido identificar a sus familiares, porque “no se trata de una actuación individual sino de intentar curar una herida colectiva”.

Otra aportación del documental es la visualización de la tarea del personal sanitario durante la Guerra Civil. “Hemos hecho una mención especial al cuerpo de enfermeras que son, como de costumbre, las grandes olvidadas de la historia, a pesar de que jugaron un papel muy relevante como es el de los cuidados y el acompañamiento de unos soldados que, muchas veces, se encontraban solos ante la muerte”.

La fosa de Santa Magdalena

La actuación de la fosa de Santa Magdalena se inició en diciembre de 2020, según la información publicada por el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat. La zona de la fosa, situada en las afueras del término municipal de Móra d'Ebre, estaba vinculada al hospital de campaña del XV Cuerpo de Ejército republicano. En la libreta de uno de los médicos de este hospital de campaña, Miquel Gras Artero, se informaba de unos veinte nombres de personas que habían sido inhumadas en este lugar. Pero, hasta el momento, ya se han localizado restos humanos de cerca de 200 personas. La investigación histórica, junto con la información de esta libreta, ha permitido saber que este hospital de campaña recibía heridos procedentes del sector de Gandesa, Vilalba dels Arcs y Corbera, y que formaba parte de una línea de evacuación sanitaria que continuaba hacia Móra d'Ebre. Esta línea sanitaria era utilizada por las unidades del mismo XV Cuerpo de Ejército, pero también por otras unidades del ejército republicano.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación