Publicacions
w Les publicacions es poden consultar a academia.edu
Les publicacions es poden consultar a ResearchGate
1981-1990
1984 “Les versions de la poesia xinesa al català” Reduccions, nº 25
1984 “Altres veus, altres àmbits: sobre la reforma econòmica a la Xina”, Avui, 16 (12:1i 2)
1985 “Un poble amb memòria: el pes del passat a la cultura xinesa” Serra d'Or, març
1985 “Mariners, músics, religiosos i pelotaris espanyols a Xina” L'Avenç, nº 87
1986 Wang Wei. Vell país natal. Próleg i notes a la traducción. Traducció. Barcelona: Empúries;
1986 “L'Opera de Pekin”, Serra d'Or, juliol
1986 “Las batallas chinas” La Vanguardia, p. 1-2
1987 “La Xina, llarga i complexa modernització”, Avui, 1-2
1988 “1919-1949: trenta anys de revolució literària a la Xina” Revista de Catalunya, nº 15, gener
1988 “Sima Qian, l'amarg testimoni del més gran historiador xinés” L'Avenç, nª 112, febrero de 1988
1988 Traduint Wang Wei L'Avenç, nº 120, noviembre de 1988
1989 “El canvi cultural a la prehistòria” L'Avenç, nº 125, abril de 1989
1989 Zhang Xinxin Sang Ye: El Hombre de Pekin (Traducción del chino) Barcelona: Ausa
1989 “La crisis china” Anuario Internacional CIDOB, pp. 129-143
1990 Bei Dao. Olas (Traducción del chino) Barcelona, Península, 1990;
1991-2000
1991 Orígenes del Hombre y la civilización (Extremo Oriente e India) Historia Universal Planeta, vol I, 1991
1991 Ding Ling El diari de Shafei (Pròleg i traducció) Barcelona: Edicions de l’Eixample
1991 China, Japón y la India Historia Universal, vol I, ed. Planeta, 1991
1991 La fundació de l'imperi xinès, Barcelona: Ed. Empúries, 1991
1991 “D'hereus a innovadors: la literatura xinesa en temps dels Han” a Mil anys d'Història (Generalitat de Catalunya, 1991)
1992 La crisis de la Edad Media (Extremo Oriente e India Historia) Universal Planeta, vol V, 1992
1992 Eduard Toda. Viatge a la Xina. (edición e introdución), Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya.
1992 “La situació de la dona a Xina” Revista Integral
1993 La Edad Antigua (Extremo Oriente e India) Historia Universal Planeta, vol. II,
1995 “Sinological Materials in Some Spanish Libraries” en Europe Studies China. Papers from an International Conference on the History of Moder Sinology Londres, Han-Shan-Tang
2000 El món Oriental UOC, 2000
2001-2010
2001 La Construcció de Xina Barcelona: Empúries, 2001
2001 “Gao Xingjian, premi Nobel del 2000” en Premis Nobel de l’any 2000. Institut d’Estudis Catalans
2001 “La ruta de la seda” Altair, 2001
2002 “La Gran Muralla” Altair, 2002
2002 La Construcción de China, Barcelona:Península, 2002
2002 “El factor religioso” Dossier La Vanguardia, junio 2002
2002 “Las sombras del crecimiento en China: inseguridad y protesta social”
En Bustelo & Delage (eds) El nuevo orden internacional en Asia-Pacífico. Madrid, Pirámide, 2002
2002 “La cristalización de la primera imagen de China: de la carta de Dom Manuel (1508) al libro de González de Mendoza (1585) en Burgos & Ramos (eds) Traspasando fronteras: el reto de Asia y el Pacífico, Asociación Española de Estudios del Pacífico, 2002
2003 “Claus històriques per entendre l’estat xinès del segle XXI” en dcidob, 86, primavera 2003
2003 “Mirando al otro: la construcción de la imagen de China” El Ciervo, primavera,
2004 “La fundación del imperio chino” Catàlogo de la exposición Els guerrers de Xian, Barcelona, Forum 2004, pp. 25-39
2004 “Qin Shihuang di, la fundación del imperio chino” National Geographic, enero
2004 “Cómo se escribió un gran libro: las fuentes de Historia de las Cosas más Notables del Reino de la China de González de Mendoza” en Album Asia. Del siglo XXI al siglo XV, Barcelona, Casa Asia, 2005, pp. 587-592
2004 “Un somni imperial” El Temps d’Art, primavera 2004
2004 “Todos bajo sospecha” National Geographic, noviembre 2004
2004 “Las aventuras del rey Mono” National Geographic, diciembre 2004
2005 “La Gran Muralla” National Geographic, enero 2005
2005 “La seda” National Geographic, marzo 2005
2005 Historia de Xina fins al segle XVIII Barcelona: UOC
2005 “La ruta de la seda” National GeographicHistoria, mayo 2005
2005 “Las bases històricas del estado chino” Revista Crítica, diciembre 2005
2005 “La ciudad prohibida de Pekín” National Geographic Historia, nº44
2006 “Piratas y flotas según los testimonios castellanos del XVI” FEIAP, Granada
2008 “Zheng He” National Geographic Historia, 2008
2008 “El Libro de las Maravillas de Marco Polo” National Geographic Historia, nº56
2008 “La tumba de Qin Shihuang”, National Geographic Historia, 2008
2008 “Antes del confucianismo: la religión china vista a través de los testimonios castellanos del XVI” en FEIAP, Valencia, 2008
2008 “Les fonts d'energia a Xina” en Universitat Internacional de la Pau, juliol 2008, pp. 203-209
2008 Els grans viatges de Zheng He , Barcelona: Angle, 2008
2008 “Biografia de fray Martin de Rada”, Huarte de Sanjuan. Geografia e Historia, nº 15, pp. 33-63.
2009 “Sociedad y cultura chinas: sus rasgos históricos y la apertura a posibles cambios sociales” en Fundación seminario investigación para la paz, La emergencia de China e India en el siglo XXI, Zaragoza, Goierno de Aragón, pp. 235-249
2010 “¿Todos los chinos sabían leer y escribir? Escritura, lengua y educación china en los textos españoles del XVI”, en Montaner & Querol (eds): Lenguas de Asia Oriental: estudios lingüísticos y discursivos, Anexo 18, Lynx pp: 119-131
2010 “El pecado nefando: la homosexualidad china en las Relaciones castellanas del XVI”, REDIAO, nº 2 pp: 61-98
2010 “El futur del passat: les bases històriques de l’estat xinès del segle XXI”, Catalan Internacional View
2010 “Una aproximació lenta: Catalunya i el món xinès”, Barcelona, Direcció General de Difusió Corporativa, Generalitat de Catalunya
2011-2020
2012 "De aquí a la eternidad: los enigmas de los guerreros de Xi'an", El País semanal: pp.42-49
2012 "Llegaron los chinos: retos y dificultades para la introducción de la sinología en la universidad", en TRENCHS & CRUZ Experiencias de innovación docente en la enseñanza universitaria de las Humanidades, Barcelona, Octaedro, pp.: 23-36
2013 "Un testimonio infravalorado: la China Ming en las relaciones castellanas del siglo XVI" Boletín hispánico Helvético, número 21, primavera 2013, pp. 41-69
2013 " Los Sueños primeros" en Cervera, José Antonio, Tras el sueño de China: agustinos y dominicos en Asia Oriental a finales del siglo XVI, Madid, Plaza y Valdés
2013 "Se hace camino al andar: cómo se trenzaron las relaciones entre China y España, del siglo XVI al XX", en Rios, Xulio (ed) Chiña, pensando las relaciones hispano-chinas Madrid, Los libros de la Catarata
2013 "En mundos extraños: la primera visión castellana de Asia Oriental" , Archivo General de Indias, Catálogo de la exposición España y la aventura de la mar del sur, pp. 191-235
2013 “马尼拉大帆船”(El galeón de Manila), 世界近代史研究 (Studies of modern world history), nº 10, 南开大学世界近现代史研究中心, Key Research Center for the History of Modern World in Nankai University, pp. 21-47 & 147-174
2016 “Confucio como maestro”, National Geographic Historia, nº 157
2017 "Zheng He, el último heredero del poder naval chino", National Geographic Historia, nº 162
2017 Los guerreros de Xi’an, Barcelona, RBA.
2017 "Crime and Prejudice: Ming criminal justice as seen in 16th Century Spanish sources". Sinología Hispánica, vol. 5, nº 2, pp. 1-26.
2018 "Los libros de Martín de Rada", Sinología Hispánica, volumen 6, number 1, pp. 1-26.
2019. "La defensa del imperio Ming en las relaciones de viajes castellanos del siglo XVI", en Javier Martín Ríos (ed.), Estudios lingüísticos y culturales sobre China. Granada: editorial Comares, pp. 185-198.
2019. "A trancas y barrancas: la expedición franciscana a China de 1579", en Rafael Beltrán (ed.), Viajeros en China y libros de viajes a Oriente. València: Publicacions Universitat de València, coleccción Parnaseo, pp. 203-226.
2021-
2021 "From Fray Alonso de la Veracruz to Fray Martín de Rada: traces of the School of Salamanca in Asia" en The School of Salamanca: a case of Global Knowledge Production, Brill, Leiden, pp. 169-209.
2021. "El impacto del galeón de Manila en China". González, I. (ed.), Reflexiones sobre la historia de los intercambios culturales entre China y España: IV centenario del fallecimiento de Diego de Pantoja Pekín《中西撷英—庞迪我逝世四百周年国际学术研讨会论
2021 "Descalzos en China: qué desbarataba las expediciones franciscanas en China" en Beguellin, V. (ed) Retórica y relatos de viajes a Oriente en el mundo hispánico, Madrid, Visor, pp. 233-257.
2021 En el umbral de la China Ming: las Relaciones de Martín de Rada, Miguel de Loarca, Agustín de Tordesillas, Francisco de Dueñas y Pedro de Alfaro. Barcelona: Icaria.
2022 Martín de Rada (1533-1578). Científico, misionero y embajador de las Filipinas en China. Manila: Vibal.
2022 "El dilema de Xi Jinping". Diari ARA, 1 de desembre.
2022 Martín de Rada (1533-1578). Scientist, Missionary and Spanish Philippine Diplomat to China. Manila: Vibal.
2022 "La Xina d'Eduard Toda". Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 94, desembre 2022, p. 33-58 URL: http://revistes.iec.cat/index.php/TSCG
2023 "La Xina del Turandot de Puccini", Gran Teatre del Liceu La Xina de la 'Turandot' de Puccini | Gran Teatre del Liceu (liceubarcelona.cat)
2024. "La selección de González de Mendoza: lo que ensalzó, retocó o suprimió". Barlés, E. (coord). Ex Oriente. Los libros occidentales que iluminaron el conocimiento sobre Asia Oriental en la Edad Moderna. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. (en premsa)