Martes 21 de mayo de 2024

Antoni Tàpies y la espiritualidad

Lugar: auditorio del campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra 

Ramon Trias Fargas, 25-27. 08005 Barcelona

16.30 h

Apertura de las jornadas

Bienvenida de Laia de Nadal, rectora de la UPF, i parlamentos de los directores académicos de las jornadas: Victoria Cirlot y Manuel Guerrero


 

16.45 h

Emily Braun, Distinguished Professor at Hunter College and the Graduate Center, CUNY
“Contemplating the Wall. Tàpies in the United States. 1953-1978”


 

17.45 h

Xavier Melloni, jesuita, doctor en teología                      

“El silenci, un bé necessari”


 

18.15 h

Jordi Garcés, arquitecto                                                                                     

“El projecte arquitectònic de la sala de meditació d’Antoni Tàpies”

18.45 h 

Pausa

19.15 h

Concierto
Tàpies y la música

Alumnos de la ESMUC, bajo la dirección de David Albet

Four6, de John Cage, para 4 intérpretes (30’)

Andrea Pérez, Celia Juan, Irimia Menchero y Carlos Isla


 

20.00 h

Clausura (Sala de Reflexión)

Perejaume, artista y poeta

Acción artistico-poética

Fer voltejar una creu

Miércoles 22 de mayo de 2024

Antoni Tàpies y la espiritualidad

Lugar: Fundación Antoni Tàpies

Carrer d’Aragó, 255. 08007 Barcelona


 

17.00 h

Presentación de Imma Prieto
directora de la Fundación Antoni Tàpies,
y breve intervención de la dirección
de las jornadas


 

17.15 h

Martine Heredia, investigadora asociada del CRIMIC

“La huella en la obra de Tàpies: entre materialidad
y espiritualidad”


 

17.45 h

Alfonso Alegre Heitzmann, poeta y ensayista                      
“Una nada de inagotable secreto”


 

18.15 h

Susy Gómez, artista                           

El projecte Quantum

18.45 h

Pausa

19.30 h

Conversación entre Antoni Llena, artista y escritor
y Manuel Guerrero, crítico de arte y ensayista
“Tàpies, l'art i l'espiritualitat”


 

20.00 h

Presentación del número 212 de la revista Engramma, dedicado a Antoni Tàpies

Con Monica Centanni, directora de EngrammaImma Prieto, directora de la Fundación Antoni Tàpies, y Victoria Cirlot i Ada Naval, editoras de este número de Engramma

Jueves 23 de mayo de 2024

Joan Miró y la espiritualidad

Lugar: Fundación Joan Miró

Parc de Montjuïc s/n. 08038 Barcelona

18.00 h

Presentación de Marko Daniel,
director de la Fundación Joan Miró

Interpretación musical

Miró y la música

Alumnos de la ESMUC, bajo la

dirección de David Albet

-
Capriccio,
de Robert Gerhard, para flauta sola (6’ 17’’)
Intérprete: Quim Ferrer

-
Density 2.1,
de Edgar Varese,
para flauta sola (4’ 32’’)
Intérprete: Maria Victoria Majho Nunes

-
El beso del niño Jesús,
de Oliver Messiaen, para piano (10’)
Intérprete: Pau Vendrell


 

18.30 h

Maria Josep Balsachprofesora y directora de la Cátedra de Arte y Cultura Contemporáneos de la Universidad de Girona
L’or de l’atzur. Contemplació
i transfiguració en l’obra de Joan Miró

19.15 h

Mery Cuestacrítica cultural, comisaria de exposiciones y docente
“Miró y los astros:
eventos celestes y terrenales en la constelación visual
mironiana”


 

20.00 h

Clausura

Fito Conesa, artista

Acción artistico-musical:

Acordes y des-acordes
en las doce casas

Viernes 24 de mayo de 2024

Arte y espiritualidad: Picasso, Miró y Tàpies

Lugar: Museo Picasso

Carrer de Montcada, 15-23. 08003 Barcelona

17.00 h

Presentación de Emmanuel Guigon,
director del Museo Picasso, y breve intervención de la dirección de las jornadas


 

17.15 h

Enric Granellarquitecto i profesor de la ETSAB

Juan Eduardo Cirlot, estudiós de Picasso, Miró i Tàpies


 

18.00 h

Pedro Azaraprofesor de la UPC-ETSAB             

“La imagen de la muerte en la
obra plástica de Picasso”

18.45 h

Clausura de las jornades Arte
y Espiritualidad, a cargo de 
Emmanuel Guigon,
Victoria Cirlot y Manuel Guerrero

19.15 h

Clausura musical
Picasso y la música
Alumnos de la ESMUC, bajo la dirección de David Albet

-
7 canciones populares, de Manuel de Falla, para voz y guitarra (3’)

Intérpretes: Biel Comas Saavedra y Manuel Alberto Posada, guitarras; Noelia Rivera Vegara y Aroa Lola Minerva, voces
-
3 piezas para clarinete, de Igor Stravinsky (4’)
Intérprete: Antonio Cruzado, clarinete
-
Suite de la historia de un soldado, de Igor Stravinsky (16’)
Intérpretes: Sergio Ferrer, clarinete; Paula Ros, violín; Alberto Just, piano
 

*Pieza sustituida por Anda Jaleo, La morillas de Jaén, Nana de Sevilla y Sevillanas del siglo XVIII de Federico Garía Lorca para voz y guitarra
Intérpretes: Helana Tajadura, voz; Manuel Alberto Posada, guitarra