Atrás El gurú y la invención del futuro

El gurú y la invención del futuro

04.09.2021

Descripción

Las ferias tecnológicas se traducen en mercados y muestras exponenciales del fetiche tecnológico, de los avances materiales que las altas clases pueden poseer y sobre los que pueden depositar sueños y deseos especulativos dignos de ciencia ficción. Por supuesto, la problemática cuestión acerca de los límites entre el excentricismo capitalista y las innovaciones funcionales está latente en tal panorama, pero el entusiasmo futurista suele aplacar y camuflar esa voz de advertencia a través de dudosas iniciativas humanísticas.

En su reducción, este tipo de ferias son templos de consumo1 y de innovaciones, por lo que no tendrían sentido sin un público. Según la representación mediática generalista, brilla la importancia de líderes que mueven a la masa, mientras esta queda relegada a habitar y vagabundear por el espacio ferial con hambre. Entonces parece darse en él un simulacro de un boulevard distópico, donde flâneurs maníacos sacian sus impulsos de consumir el espacio, la gente y los objetos. Walter Benjamin, reflexionando sobre la concepción de Baudelaire de este personaje que camina, concluye en esbozarlo de manera similar2. Ante las imágenes de la feria, la cámara ha sustituido a ese observador: el ojo mecánico filma ahora vídeos corporativos, walkthroughs entusiastas y timelapses de tráfico de masas pervertidos y fríos; cuando, según la nota de Benjamin, el de la multitud habría llegado a ser un movimiento armonizado, un motivo de apreciación en el impresionismo.

Sin duda, las representaciones digitales y mediáticas de la feria parecen acercarse más a un sentimiento de "angustia, repugnancia, miedo", tanto por la frialdad del medio, de la cantidad de imágenes generadas, como del punto de vista del que las emite. No hay más que entrar en YouTube, hacer una búsqueda, para ser abrumado por la ola de clips homogéneos alrededor de eventos como el Mobile World Congress. Ante este resultado, el trabajo labrado por Garin y Fernández ya nos había advertido de ello: "merece la pena destacar que el análisis visual de lo económico pasa por una bipolaridad clara entre imágenes del exceso e imágenes del vacío, entre el plano rebosante y el plano desierto, entre lo que se muestra y lo que no puede ser mostrado, lo acumulable y lo invisible"3.

Del vacío y las tinieblas emerge el motivo visual del gurú tecnológico, fácilmente asociable a unos líderes que realizan su performance como personajes que, al igual que en la tradición pictórica, están enmarcados en símbolos y elementos que permiten identificarlos rápidamente. Así, reconocemos inmediatamente la prosodia y la comunicación no-verbal de figuras como Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Elon Musk. Estas figuras aparecen en un contexto de realización individual que prima en la visión liberalista de Silicon Valley, de lo que se puede inferir que se establecen como modelos a seguir para el individuo, que debe aspirar de la nada a conseguir el mismo éxito que estos emprendedores4. Por una parte, el origen de estos gestos se puede rastrear en una larga tradición de oratoria y mistificación de la razón. Desde una perspectiva iconográfica descubrimos y leemos la supervivencia de la tradición artística, que ha intentado inscribir en la eternidad estos gestos y modelos5. Y gracias a esto detectamos la mímesis en el modo de transmisión de sabiduría o influencia, para lo que los oradores guardan una postura altiva canónica y un gesto calmo y controlado, que no es solo medio para un fin ni tampoco fin en sí6, sino que acompaña hipnóticamente a la palabra, conduciéndola por el control y el vaticinio tecnofílico.

 

1  Zygmunt Bauman. La modernidad líquida (Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 108).

2  Walter Benjamin. “Sobre algunos motivos en Baudelaire” en Escritos sobre cine (Ed. Daniel Pitarch Fernández, Abada, 2017).

3  Manuel Garin y Aitana Fernández. “Images and visual motifs of Spanish economic power: the IBEX court and the banking crisis (2011–2013)”, Communication and Society, (2021): 336.

4  Ingrid Guardiola. El ojo y la navaja. Un ensayo sobre el mundo como interfaz (Arcadia, 2019).

5  Georges Didi-Huberman. La Imagen superviviente: historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. (Abada, 2013).

6  Giorgio Agamben. “Notas sobre el gesto” en Medios sin fin (Pre-textos, 2001).

 

Autora

Ariadna Cordal

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact