Bases de la convocatoria I Premio “Trabajo fin de Grado y Máster" de la Cátedra Habitatge i Futur APCE-UPF

La Cátedra Habitatge i Futur APCE-UPF, convoca el I Premio de Trabajo Fin de Grado (TFG)  y Máster (TFM) con el fin de potenciar la investigación científica de excelencia acerca del sector inmobiliario.

El objetivo principal de la convocatoria de este premio es estimular la investigación en este ámbito de los estudiantes del Grupo UPF, además de divulgar los buenos proyectos premiando aquellos que sean más excelentes.

1. Participantes

Podrán participar estudiantes matriculados durante el curso 2021/2022 en los grados y Másters oficiales que se imparten en cualquier centro del Grupo UPF.

2. Condiciones para participar

  • Los proyectos serán de tipo científico y sólo se podrán presentar aquellos cuya nota final de sea superior a 9.
  • Los proyectos deben ser trabajos originales, elaborados de forma individual o por grupos de máximo 4 miembros.
  • Se admitirán proyectos en inglés, catalán y castellano.
  • Desde la Cátedra APCE-UPF cada año se seleccionarán las temáticas sobre las que se deben focalizar los estudios. En el Curso 2021-2022 estas temáticas son (Ver Anexo 1 para más detalle de las mismas):
    • Efectos de las normativas de emergencia habitacional en la oferta de vivienda de alquiler.
    • Necesidad de generación de un parque de vivienda asequible de alquiler.
    • Incidencia del 30% de reserva de suelo urbano consolidado en la actividad en la ciudad de Barcelona.
    • El coliving como solución habitacional.
    • Ocupaciones ilegales y defensa del derecho de Propiedad.
    • Impacto en la economía del futuro de una sociedad donde el alquiler gane espacio a la propiedad.
    • La financiación de promociones inmobiliarias: fórmulas clásicas y nuevas propuestas innovadoras. Especial referencia a la financiación de operaciones de alquiler.
    • Digitalización de la oferta y comercialización virtual en el sector inmobiliario.

3. Plazo y presentación de los TFGs y TFMs

  • Los TFGs y TFMs se enviarán a la Comisión Mixta de APCE antes del 6 de septiembre de 2022. A la dirección catedra.[email protected] en formato pdf. 

4. Responsable de la selección: el Comité TFG

En una primera fase, el Comité APCE formado por varios de los miembros del Grupo Social APCE así como por el director de la Cátedra APCE-UPF, pre-seleccionarán un máximo de 5 TFGs y TFMs.

A continuación, la Comisión Mixta de APCE-UPF seleccionará de todos los TFG el/los premiados.

Criterios de evaluación

Los criterios de selección serán los mismos de un trabajo científico. Evaluando, por tanto, aspectos tales como: la originalidad de la idea, el marco teórico, los objetivos, la metodología empleada, las conclusiones y los aspectos formales del trabajo. A título orientativo:

  • Nota final del TFG o TFM, con independencia del idioma en el que ha sido escrito (20% de la valoración final). Se otorgarán dos puntos por cada décima por encima de 9 en la nota final del TFG o TFM
  • Originalidad de la idea  (15% de la valoración final)
  • Estructuración del trabajo, coherencia interna y claridad expositiva (15% de la valoración final).
  • Referencias, fuentes, bibliografía y /o documentación utilizada (15% de la valoración final).
  • Metodología y rigor científico (25% de la valoración final).
  • Relevancia de los resultados del trabajo realizado (10% de la valoración final)
  • Asimismo, se valorará  cuando el trabajo lo requiera, la consideración de los impactos medioambientales y socioeconómicos.

5. Premios y distinciones

  • El los TFG/TFMs premiado/s, recibirán un premio en metálico por un importe de 1500 euros y un diploma acreditativo. El resto de TFGs-TFMs hasta los 5 pre-seleccionados: recibirán un diploma acreditativo. El trabajo ganador se publicará como documento de la cátedra APCE-UPF.

​​6. Resolución y entrega

  • La resolución del premio se realizará antes del 30 de octubre de 2022 y se entregarán durante un acto abierto donde los estudiantes premiados presentarán su trabajo.