Back La Revolución Proptech ha llegado para quedarse

La Revolución Proptech ha llegado para quedarse

Vicenç Hernández Reche, alumni UPF de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, nos acerca al mundo de la digitialización y el sector inmobiliario

14.03.2022

 

Desde muy joven siempre he sido un fiel defensor de la implementación de las nuevas tecnologías y la digitalización. Primero, en mi vida personal, y, después, en el ámbito profesional.

En lo que respecta a esta segunda área, he de mencionar que ya en mi tiempo en la Universidad Pompeu Fabra, en la cual me gradué de Ciencias Empresariales y completé mis estudios de posgrado en Dirección Financiera, empezaba a sonar, muy de poco a poco, la revolución tecnológica que estaba por llegar.

"Las grandes empresas tradicionales tuvieron que hacer frente a la digitalización y a las #startups que iban conquistando los mercados de muchos sectores e industrias."

Con el paso de los años, y mi consiguiente especialización en el sector financiero e inmobiliario, en el que a día de hoy puedo decir que cuento con unos cuantos de experiencia, hemos visto como empresas que apuntaban a ser referentes dentro del sector acabaron desapareciendo por la imparable disrupción digital.

Las grandes empresas tradicionales no solo tuvieron que hacer frente a la ya complicada digitalización, una asignatura que no podían seguir posponiendo, sino que se vieron obligadas a enfrentarse a unas primigenias startups de origen tecnológico que estaban, poco a poco, conquistando los mercados en un gran número de sectores e industrias.

Las nuevas tecnologías y la digitalización llegan al sector inmobiliario

De todo este vórtice digital no ha salido ileso el sector inmobiliario. Acostumbrados históricamente a consultar anuncios en diarios para comprar o alquilar una vivienda, los avances paulatinos que se han ido desarrollando tanto a nivel social como tecnológico en la constante transformación digital han servido como el terreno de cultivo perfecto para un nuevo modelo en el sector inmobiliario.

"El Proptech son las tecnologías innovadoras destinadas a cubrir necesidades del sector inmobiliario."

¿El culpable de todo esto? El denominado Proptech, una palabra proveniente de los términos anglosajones property y technology que podríamos definir, ya utilizando la lengua de Cervantes, como el conjunto de tecnologías innovadoras destinadas a cubrir necesidades dentro del ámbito del sector inmobiliario mediante el uso de la optimización, mejora o reinvención de cualquier servicio intrínseco al sector.

El origen de este concepto, pese a lo que podría parecer, se ubica a inicios de siglo, con la aparición de plataformas y empresas como Idealista, Rightmove, AirBnB o Homeaway, que tejieron una tendencia digital que acababa por completo con los cánones de un sector ciertamente estancado y sin ideas innovadoras en su operativa y relación con los clientes. 

El crecimiento del concepto de proptech se ha intensificado en los últimos tiempos, hasta el punto de haberse convertido en un referente en el sector del que empresas más tradicionales pueden tomar inspiración.

"En mi último libro, "Revolución Proptech", abordo los grandes dilemas actuales en la gestión de empresas del sector inmobiliario."

Sobre todos estos aspectos, así como otros tantos, reflexiono en mi último libro, Revolución Proptech. Una reflexión sobre la transformación e innovación en el mercado inmobiliario. En él se abordan grandes dilemas actuales en la gestión de empresas del sector inmobiliario, como puede ser el liderazgo necesario por parte de las compañías más tradicionales, sus modelos de innovación para conocer cómo generar un cambio substancial y qué prácticas deben adoptar para ser, en cierto modo, disruptivas en sus propios mercados u otros por explorar.

Los servicios ofrecidos por las proptech son muy amplios y cubren toda la cadena de valor de las empresas. En este sentido, van desde servicios de mantenimiento o construcción hasta acciones más tradicionales como podrían ser la compra, alquiler o venta de inmuebles y/o propiedades. En definitiva, podemos considerar al proptech como una consecuencia natural de todos los avances digitales conseguidos en los últimos tiempos que ha conseguido, a su vez, motivar a empresas a solucionar los retos más complejos del mundo inmobiliario a través de un cambio de mentalidad.

"El Proptech conseguirá reconfigurar la totalidad de un sector tan relevante para la economía del país, como es el inmobiliario, pese a quien le pese."

Dicho todo esto, es importante tener en mente que queda mucho camino por recorrer en el desarrollo de aplicaciones, tecnologías y, en especial, a la hora de adaptarse a este nuevo escenario por parte de empresas del sector, cuyo presupuesto y foco no está todavía en connivencia con lo que está pasando fuera de sus paredes. La Revolución Proptech llegó para quedarse, y conseguirá reconfigurar la totalidad de un sector tan relevante para la economía del país, como es el inmobiliario, pese a quien le pese.

Multimedia

Profiles of the protagonists:

Vicenç Hernández Reche

Categories:

SDG - Sustainable Development Goals:

Els ODS a la UPF

Contact