La jornada analizará como las instituciones de educación superior integran el desarrollo sostenible en sus misiones fundamentales y, específicamente, se presentarán prácticas e iniciativas para la implementación de la Agenda 2030.
5 y 6 de marzo
Se promueve la investigación interdisciplinar sobre el impacto de la movilidad global en la salud y cómo abordar sus efectos de manera sostenible. El consorcio que presente el proyecto debe estar formado por un solicitante principal y entre 2 y 4 co-solicitantes de un listado de países.
Plazo para aplicar: 17 de abril
Creado por la Generalitat del Cataluña en 2004 y dotado con 80.000 euros, el premio quiere reconocer una trayectoria científica o un descubrimiento en el campo de las ciencias ecológicas que haya contribuido al progreso significativo del conocimiento o el pensamiento científicos en este campo.
Plazo para aplicar: 15 de mayo
Pere Fullana, director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF y observador en la COP25, presenta las conclusiones del sector científico y académico (Research and Independent Non-Governmental Organizations – RINGO) sobre la cumbre.
Lee la entrevista (video incluido)
UN Environment repasa algunas de las iniciativas de las universidades que han incorporado con éxito la ecologización de la agenda. Alerta con algunas excepciones los resultados han sido "dispersos y no sistemáticos" e insta a las universidades de todo el mundo a sumarse a la iniciativa.
Lee el artículo