Los estudiantes más destacados de cada promoción, reconocidos con los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios
Atrás Los estudiantes más destacados de cada promoción, reconocidos con los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios
Los estudiantes más destacados de cada promoción, reconocidos con los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios
Hablamos con algunos de los estudiantes de grado galardonados con los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios del curso académico 2022-2023, un reconocimiento que se otorga al mejor expediente de cada carrera. Nos cuentan su experiencia en la Universidad y cuáles son sus planes de futuro.
Los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios son la máxima distinción académica que un estudiante puede recibir después de haber completado un grado. Durante el curso 2022-2023, la UPF ha concedido este premio a 26 estudiantes, uno de cada carrera, con el objetivo de reconocer su esfuerzo a lo largo de su trayectoria en la Universidad.
Facultad de Economía i Empresa
MARC MOLES ADSARÀ
Grado en Administración y Dirección de Empresas
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Antes de entrar a la universidad, era un apasionado del neuromarketing y del marketing digital, y ya tenía alguna experiencia en el ámbito de la innovación social y el emprendimiento. Mi entorno cercano y de confianza me recomendó iniciar una formación amplia y de calidad en el mundo de la empresa para ampliar mi perspectiva, y así lo hice. Mirando hacia atrás, agradezco haber seguido este consejo, ya que estudiar ADE me ha abierto las puertas para conocer otras realidades de la economía y la empresa, así como emprender proyectos innovadores con compañeros de la carrera.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Por encima de todo, la importancia de rodearme de personas maravillosas y cuidarlas. No hay nada más motivador y energizante que estar acompañado de compañeros y amigos que te impulsan a ser una mejor versión de ti mismo, a salir de tu zona de confort y embarcarte en aventuras que te harán crecer en muchos sentidos. Este es el activo más valioso al que uno puede aspirar, y me siento afortunado de haberlo encontrado en la UPF.
3. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Actualmente, formo parte del equipo de groWZ Consultants, una de las consultoras comerciales y de recursos humanos de más rápido crecimiento en España y América Latina. Desde groWZ, contribuyo al crecimiento de empresas a través de la consultoría, la capacitación de personas y la implementación de nuevas tecnologías multisectorialmente. En el futuro, visualizo seguir contribuyendo al crecimiento de proyectos diversos a través de la innovación y el desarrollo de personas, rodeado de un equipo humano excepcional, dinámico e inspirador como el actual. Y, ¿por qué no?, también me proyecto a futuro impulsando un proyecto propio.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Para mí, supone un reconocimiento al esfuerzo propio y al de todas las personas que me han acompañado a lo largo de este emocionante camino, desde mis compañeros y amigos de carrera hasta mi familia. Por este motivo, lo considero un premio compartido y del cual, por supuesto, me siento muy orgulloso.
ENRIC TORRES CODINA
Grado en Ciencias Empresariales-Management
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre me había apasionado el mundo empresarial y tenía claro que quería estudiar en la UPF. Mi primera experiencia con la UPF fue en el Bachillerato, a través del programa “Bojos per l'Economia”. Desde entonces, me enamoré de esta universidad y haber formado parte de ella durante 4 años ha sido todo un placer. Además, he comprobado que la UPF te abre muchas puertas, tanto académicas como profesionales. Gracias a la Pompeu pude cumplir mi sueño de estudiar en Boston.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Lo más importante que he aprendido en la Pompeu ha sido ser consciente de las cosas que realmente importan en la vida. Al final, los estudios o el trabajo son solo una parte de nuestra vida y, por lo tanto, solo deben ocupar una parte de nuestro tiempo y nuestra energía. Profesionalmente, la UPF me ha hecho ver que, con mi mejor versión, soy capaz de todo. No hay desafío que, con dedicación, se oponga de manera indefinida en el tiempo. Destacaría también haber aprendido a darle mucha importancia a la manera en que nos comunicamos y al arte del storytelling.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Qué planes de futuro tienes?
Ahora estoy dedicándome tiempo a mí mismo, viajando por diversos países, reflexionando sobre cuáles son mis próximos objetivos y qué métricas quiero que midan el éxito en mi vida. Creo que todos tenemos un propósito en la vida y que al terminar la carrera nos hemos ganado unos años para equivocarnos y disfrutar del camino. El próximo paso es ir al extranjero a trabajar y, posiblemente, especializarme con un máster.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Este premio supone un reconocimiento académico muy importante. Otorga valor al tiempo, el esfuerzo y los sacrificios que he hecho durante cuatro años. Las personas que recibimos este premio hemos priorizado los estudios por encima de otros ámbitos vitales que nos ocupan (aficiones, amigos, familia, etc.), y todos teníamos un motivo para hacer este esfuerzo adicional. Es inevitable preguntarme si ha valido la pena, pero también lo es reconocer que este premio es una prueba tangible de mi capacidad para superar mis límites.
ORIOL GUIVERNAU ROSÉS
Grado en Economía
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Durante el Bachillerato me resultaron muy interesantes asignaturas como la Historia Contemporánea, la Filosofía, y sobre todo las Matemáticas y la Economía. Además, siempre he creído que la Economía es una gran herramienta para analizar las causas, consecuencias y posibles remedios frente al conjunto de retos que enfrentamos, no solo como individuos a lo largo de la vida, sino también como sociedad. Por lo tanto, la elección de la carrera me resultó sencilla.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
La buena calidad de la enseñanza y del profesorado de la Facultad me ha permitido adquirir amplios conocimientos en Economía. Además, cursar asignaturas del Programa en Métodos Cuantitativos Avanzados me ha resultado muy útil para enfrentar los estudios de postgrado. Finalmente, a todas las personas que he conocido y que ahora considero amigos, sin las cuales estos cuatro años no habrían sido lo mismo.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy cursando el primer año del Programa de Doctorado en Economía, Finanzas y Empresa de la UPF. A largo plazo, espero poder dedicarme a la investigación en aquellos ámbitos de la Economía que me generan un mayor interés.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Para mí ha sido muy gratificante haber obtenido este reconocimiento. Es una recompensa por la constancia y el esfuerzo a lo largo de estos cuatro años. Además, también me motiva a seguir estudiando aquello que me gusta.
XI ZHENG ZHU
Grado en International Business Economics
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Estoy segura de que muchos se sentirán identificados si digo que elegí estudiar esta carrera porque mi profesora de Economía y Empresa en el Bachillerato era (y supongo que sigue siendo) una crack. Tener un buen profesor o profesora es clave para que los estudiantes puedan descubrir cuáles son sus intereses, y en mi caso resultó ser el mundo de la economía y la empresa.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Son muchas las cosas que he aprendido en la universidad, pero creo que la lección más importante es saber que la universidad no son solo los estudios y las notas, sino todas las personas que conoces a lo largo del camino. Creedme, futuros universitarios, que una vez terminéis la carrera y miréis hacia atrás, no recordaréis las notas que sacasteis en los exámenes, sino los amigos que os lleváis y las experiencias que habréis vivido con ellos.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy trabajando en una empresa de consultoría estratégica en Madrid, donde realicé prácticas curriculares el año pasado. La verdad es que estoy muy contenta con la empresa, los compañeros de trabajo y el nivel de aprendizaje que ofrece, así que tengo pensado quedarme un par de años más, como mínimo.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Haber ganado este premio es todo un orgullo y una recompensa a todo el esfuerzo hecho a lo largo de estos cuatro años de carrera. Gracias a la UPF por el reconocimiento y por animarnos a todos a seguir dando lo mejor de nosotros.
ALBA VAZQUEZ GARCÍA
Doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas o Economía
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Durante el bachillerato descubrí que me gustaba la economía como herramienta para entender el mundo y desde pequeña he querido cambiar las injusticias, así que tenía interés en las dos áreas. No tenía del todo claro si quería dedicarme profesionalmente a la abogacía o a la economía, pero pensé que el Doble Grado me daría una formación sólida y transversal en las ciencias sociales. Tenía claro que quería estudiar en la Pompeu por la excelencia académica de la universidad, así que puse como primera opción el Doble Grado y luego las dos carreras por separado.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Más allá del contenido académico, considero que he aprendido a trabajar en equipo, entender que cada uno puede tener una fortaleza y que al actuar de forma conjunta se aprende más y se llega más lejos que de manera individual. También he aprendido a organizarme y priorizar, a veces cuando tienes muchas tareas pendientes es necesario saber abstraerse y ser estratégico/a. Considero que estos aprendizajes son tan importantes como el conocimiento en derecho tributario o macroeconomía, porque al final son herramientas necesarias para la vida profesional que un manual no puede enseñar.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Estoy estudiando un máster de investigación en economía aplicada, con especialización en políticas públicas, en la Paris School of Economics, gracias a una beca DIPLOCAT. Después del máster me gustaría trabajar en la evaluación de políticas sociales y fiscales, entender cómo las políticas públicas afectan las desigualdades y cómo pueden mitigarlas. Me interesa poder evaluar el impacto de las políticas públicas y contribuir a mejorar su efectividad y equidad.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Supone un gran reconocimiento a cinco años y medio de dedicación y esfuerzo, pero considero que no es un premio individual, sino conjunto a todas las personas que me han acompañado y dado apoyo durante este tiempo, sin las cuales no hubiera podido llegar hasta aquí. Me permite ser consciente del privilegio y las facilidades que he tenido durante la carrera, que me han permitido dedicarle tiempo y energía, y me anima a perseverar y seguir persiguiendo mis pasiones.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
CARLES RODRÍGUEZ FITÉ
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre me ha interesado mucho la política, y el plan de estudios de este Grado me atrajo bastante. El escenario político, tanto a nivel nacional como internacional, de la última década también me inclinó a elegir unos estudios que me permitieran tener las herramientas para analizarlo de una mejor manera. Además, más allá de tratar la Ciencia Política y sus diferentes ramas, son unos estudios multidisciplinarios que te permiten adquirir una mirada más transversal, ya que también te forman en Derecho, Economía, Historia o Sociología.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Más allá de cuestiones concretas de cada asignatura, lo más importante que he aprendido haciendo Ciencias Políticas es el conocimiento global que da el grado. Y es que transmite una manera de pensar y de trabajar muy transversal, sistemática y rigurosa, que es muy adecuada para adaptarte eficazmente a tareas o trabajos de diferente naturaleza.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
En 3.º de Políticas empecé el Grado en Derecho en la UPF con el Programa de Estudios Simultáneos y, por lo tanto, ahora estoy cursando 3.º de Derecho. Dado que el abanico de opciones laborales que te dan estos dos grados es muy amplio, aún no tengo claro un plan de futuro concreto sobre qué quiero hacer una vez salga de la universidad. Así que, de momento, me centro en Derecho.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Por un lado, supone una gran satisfacción, porque compensa el trabajo que conlleva llevar adelante este grado, y es una forma de reconocimiento a todo ese esfuerzo. Por otro lado, es la constatación de la fortuna que he tenido de poder pasar cuatro años de mi vida (un año y medio de los cuales telemáticamente) con amigos y amigas, que son algunas de las personas más extraordinarias que podría haber conocido, y que me han permitido evolucionar como persona y aprender mucho al poder estar a su lado.
JAIRO MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Grado en Filosofía, Política y Economía
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Durante todo el bachillerato dudé entre estudiar Filosofía por sí sola o este grado. A pesar de saber que quería dedicarme a la filosofía, pensé que primero quería aprender sobre cuestiones y metodologías más empíricas para no caer en abstracciones fáciles a la hora de pensar sobre el mundo. La interdisciplinariedad del grado me pareció una gran ventaja en este sentido.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Creo que el aprendizaje más importante para mí ha sido saber adaptarme a entornos y expectativas académicas diversas. Esto ha sido posible gracias a la movilidad del grado y al gran porcentaje de optativas del plan de estudios. Como experiencia más enriquecedora, destacaría sin ninguna duda las relaciones con los compañeros y amigos del grado.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy cursando un máster en filosofía orientado a la investigación en la Universidad de Ámsterdam. En el futuro, me gustaría hacer un doctorado en filosofía política y ser investigador y profesor en una universidad.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo y la constancia en el estudio. Es satisfactorio porque me demuestra que he sido capaz de lograr un éxito académico importante sin dejar de lado mis relaciones de amistad y familiares, que han sido fundamentales para mi crecimiento durante estos cuatro años.
Facultad de Derecho
PERE ROIG CERÓ
Grado en Derecho
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Cuando llegó el momento de elegir la carrera, la decisión, en mi caso, fue bastante sencilla. Cuando tenía doce o trece años, ya decía que quería estudiar Derecho y, con el paso del tiempo, esa elección inicial no varió. Siempre me ha gustado estar al tanto de lo que sucede en el mundo y resolver problemas, y en ese sentido, el Derecho está en todas partes, impregna todo y nos permite entender cómo funcionan muchas cosas que suceden.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Aparte de todos los conocimientos jurídicos que he adquirido, en la universidad he conocido la importancia de diversas habilidades, como el trabajo en equipo, hablar en público, persuadir, etc. Por otro lado, también me he dado cuenta de la importancia de la disciplina, el esfuerzo y las relaciones sociales en cualquier ámbito de la vida.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy cursando el Máster en Abogacía y Procuraduría impartido en la Barcelona School of Management (BSM), como paso formativo previo al inicio del ejercicio profesional de la abogacía, que es mi plan de futuro para cuando obtenga el título de abogado.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Haber ganado este premio supone un reconocimiento muy valioso por todo el esfuerzo, dedicación y pasión que hay detrás de los cuatro años de carrera. Al mismo tiempo, representa un estímulo y una motivación especial para seguir haciendo lo que me proponga con la misma pasión y esfuerzo, intentando superarme cada día.
ADRIÁN AGENJO AGUADO
Doble grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención y Derecho
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Decidí cursar el Doble Grado en Derecho y Criminología porque tenía claro que quería dedicarme al derecho penal. Por un lado, tenía muy claro que quería estudiar Derecho, y la Criminología me parecía un buen complemento para expandir mis conocimientos en áreas como la sociología o la psicología, además de profundizar en ciertos ámbitos como las instituciones penitenciarias, la victimología o la policía.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
En la Universidad Pompeu Fabra, más allá de los conocimientos sustantivos adquiridos en cada una de las materias, he aprendido a aprender. He aprendido a tener pasión por el conocimiento y por su utilidad social y práctica. Además, me he nutrido muchísimo de todo lo que ocurría fuera de las aulas, de las actividades extracurriculares y de los amigos que me llevo de mi experiencia universitaria. El aprendizaje ha sido académico y profesional, pero también, y en gran medida, personal.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Después de finalizar el doble grado, recibí una beca de posgrado de la Fundación La Caixa para realizar un Máster en derecho penal internacional y derechos humanos en la London School of Economics (LSE), una de las universidades más prestigiosas del mundo. Actualmente, estoy finalizando el máster de abogacía para poder ejercer en España. Mi aspiración es dedicarme a la litigación penal, preferiblemente en un sector donde mi trabajo pueda tener un impacto social amplio.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Supone un reconocimiento de cierre de todo el esfuerzo y los sacrificios dedicados al doble grado. Aunque a lo largo de la carrera también he recibido reconocimientos parciales, como matrículas de honor y becas, este premio constituye un gran punto final de mis estudios de grado; pero un punto y aparte en mi relación con la Pompeu, que espero que se mantenga en el futuro.
MARTA POL GOMILA
Grado en Relaciones Laborales
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre me ha interesado el ámbito empresarial, y en el bachillerato me gustaba mucho la asignatura de Economía. Por este motivo, comencé Economía en la UPF, pero rápidamente vi que la mayoría de asignaturas no me interesaban y que las que más me gustaban eran las relacionadas con el derecho aplicado al ámbito de las empresas. Por este motivo, al año siguiente empecé Relaciones Laborales.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Aparte del contenido teórico de las asignaturas, en la UPF he aprendido a ser constante con el trabajo que debía hacer y a organizar mi tiempo. Además, he desarrollado mi pensamiento crítico, y la universidad me ha enseñado las herramientas para trabajar de forma autónoma.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Ahora estoy cursando un Máster en Derecho de las Empresas y los Negocios, del cual aún me queda un año para finalizar. Pero al terminar, me gustaría trabajar en el ámbito de la asesoría de empresas y no descarto seguir estudiando.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Es un gran reconocimiento, del cual estoy completamente agradecida, al trabajo que he realizado durante estos cuatro años. Para mí, supone una motivación para seguir estudiando y dedicarme a lo que me gusta.
Facultad de Humanidades
HELENA CATALÁN BUSQUETS
Grado en Global Studies
1.¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Mi primer contacto con la Universidad Pompeu Fabra fue la Formación Transversal de Grado Abierto, que me permitió ver que Global Studies era mi carrera ideal. Mi elección se basó en dos factores principales. Primero, la naturaleza multidisciplinaria del grado. A diferencia de otros, Global Studies te permite cursar asignaturas de disciplinas muy diversas (humanidades, derecho, economía, política...). El segundo elemento que atrajo mi interés fue la naturaleza internacional del grado. La carrera está pensada para estudiantes con proyección internacional, hecho que se observa tanto por el requisito de estudiar una de las seis lenguas de las Naciones Unidas como por realizar una estancia en el extranjero como parte del plan de estudios.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
He aprendido la importancia del conocimiento, que es clave para el progreso social. Sin conocimiento ni experticia, nuestra sociedad no puede avanzar. Además, también he internalizado la cultura del esfuerzo y la constancia. La Universidad me ha enseñado que la disciplina académica son las raíces que luego germinan en las flores que es la vida profesional. Por último, me ha transmitido la importancia de la colaboración, el trabajo en equipo y la habilidad de nutrir redes de apoyo para avanzar en el conocimiento humano.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy estudiando el MsC Global Governance and Diplomacy en la Universidad de Oxford. Además, dirijo un think tank estudiantil asociado a Oxford, llamado Charlegmane Institute, especializado en procesos de investigación de la Unión Europea (UE). Mi plan de futuro es trabajar en el ámbito de la diplomacia multilateral, en instituciones como la UE o las Naciones Unidas, o en el ámbito de la diplomacia pública digital.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
La lección de que el esfuerzo, la constancia y la disciplina tienen su recompensa. Nuestra cultura debe aprender a valorar más el trabajo bien hecho. A menudo, las personas con curiosidad intelectual o con potencial académico se sienten avergonzadas, ya sea en las aulas o por la sociedad en general. Este premio es la muestra de que comenzamos a reconocer la excelencia.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida
CELIA FERRANDO MARTÍN
Grado en Biología Humana
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre supe que la biología era mi pasión. Estaba fascinada por todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Biología Humana era la carrera que me permitiría obtener el conocimiento y las herramientas para desarrollar una profesión relacionada con la salud humana. Me llamaba mucho la atención porque no tenía claro al cien por ciento qué profesión quería ejercer, y como te da una visión muy amplia, pero concreta de la biología, tiene una gran diversidad de salidas profesionales. Por ejemplo, tengo amigos que se han inclinado hacia el marketing farmacéutico, otros hacia la docencia, la comunicación científica, la investigación...
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Lo más importante que he aprendido es que las personas que te rodean determinarán en gran parte tu experiencia en la universidad. Allí conoces a muchas personas diferentes, que te enseñan a ver la vida desde otra perspectiva. Estas amistades tienen un gran valor, ya que durante los cuatro años de carrera vives nuevas experiencias, períodos duros de exámenes, prácticas hasta las siete de la tarde... Además, el apoyo de la familia es fundamental, y estoy muy agradecida de tener tanta suerte con mis padres y mi hermano.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Ahora estoy haciendo el máster de Multidisciplinary Research in Experimental Sciences coordinado por el BIST (Barcelona Institute of Science and Technology) y afiliado a la Universitat Pompeu Fabra. Mi Trabajo Final de Máster (TFM) es un proyecto de 8-9 meses en el laboratorio de Inmunidad Innata dirigido por la Dra. Stefanie Wculek, situado en el IRB. En el futuro, quiero hacer un doctorado que me permita profundizar más en nuevas formas de experimentación de inmunoterapia.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Haber ganado este premio supone un gran reconocimiento al esfuerzo depositado en estos cuatro años, que me ha permitido crecer personalmente y profesionalmente.
Facultad de Comunicación
ISAAC PECINO PELÁEZ
Grado en Comunicación Audiovisual
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Tenía dudas entre Comunicación Audiovisual y Periodismo, pero en las Jornadas de Puertas Abiertas, una alumna me dijo que conocía a muchos comunicadores haciendo tareas de periodista, pero ninguna situación a la inversa, así que me decidí por CAV. Aunque el grado está muy enfocado al cine, es bastante transversal, se toca la radio, la televisión, las series, los nuevos formatos digitales, la investigación, etc.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Que debes entrar con la mente muy abierta. Yo empecé con la idea clara de que quería dedicarme a la radio, pero igualmente, abierto a disfrutar de todo el grado. En segundo descubrí la investigación gracias a la asignatura Teorías y Métodos de la Investigación Social en Comunicación, y desde ese momento supe que, en un futuro, quería dedicarme profesionalmente a ello. Por eso digo que es importante ser capaz de dejar que el grado te sorprenda y te marque el camino a seguir.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Ahora estoy haciendo el Máster de Investigación en Comunicación en la UPF también, y preparando ya el proceso para aplicar al doctorado en Comunicación también en la Pompeu. Quiero enfocar mi tesis hacia el Politainment, que es la política entendida como entretenimiento en los medios de comunicación. Tuve el honor de ganar también el premio de la Unidad de Igualdad como el mejor TFG con perspectiva de género, así que la tesis también tendrá como nexo los gender studies.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Una recompensa al esfuerzo de estos cuatro años, que no han sido fáciles. Empecé el grado con treinta y nueve años, y siempre cuento que el último trabajo en el instituto que había realizado antes de entrar a la universidad, lo había hecho con máquina de escribir. Quiero decir que la adaptación no fue fácil, pero los compañeros y el profesorado ayudaron mucho. Ver todo el trabajo impreso en un diploma que premia la excelencia y el esfuerzo es una motivación para seguir trabajando.
ANA RIBERA CARO
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Decidí estudiar Publicidad y Relaciones Públicas porque tenía muchas ganas de aprender a comunicar y expresarme con el mundo. Me interesaba estudiar la sociedad detenidamente, cómo nos relacionamos, cómo interactúan los diferentes actores y cómo se va actualizando. Creo que tanto con Publicidad como con Relaciones Públicas se pueden entender las motivaciones sociales y la importancia de la comunicación en un mundo saturado de información y estímulos.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Una de las cosas que he aprendido, aunque parezca un cliché, es a trabajar en equipo. En toda la carrera he ido creciendo gracias a aportaciones de compañeros, a conocer puntos de vista diferentes y convivir con estos, a buscar soluciones conjuntas, a sumar energías... Creo que la UPF destaca la relevancia de este tipo de métodos de trabajo porque al final nos lo encontraremos en el mundo profesional, y verdaderamente creo que es un ejercicio comunitario que nos hace aprender mucho sobre nosotros mismos.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy combinando el trabajo con estudiar música (mi otra forma de comunicar). Hago talleres en institutos de Barcelona sobre la participación comunitaria y el asociacionismo, y también soy profesora de música con niños. He estado buscando trabajo en el sector de la comunicación y tengo proyectos pendientes, así que no me aburro para nada. Es un año en el que me estoy encontrando bastante y viendo hacia dónde quiero encaminarme.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Para mí, es un reconocimiento que vivo con mucha ilusión y que me hace pensar que el esfuerzo y la motivación por las cosas dan frutos visibles. Para mí, es un premio compartido con los compañeros de carrera, los amigos que me han acompañado y todos los docentes de quienes he aprendido. Es celebrar una etapa muy enriquecedora de mi vida y espero que la de mucha otra gente.
ONA VILÀ COLOMER
Grado en Periodismo
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre me ha gustado mucho leer y escribir, y desde pequeña tenía claro que quería estudiar una carrera relacionada con la lengua. En un primer momento, quería cursar Filología Catalana, pero finalmente me decanté por Periodismo por su vertiente social. Estoy implicada en voluntariados sociales desde los 15 años y el periodismo me parecía una buena herramienta de denuncia y un espacio desde donde contribuir a cambiar la realidad.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Mi etapa en la Pompeu ha sido un aprendizaje constante. He aprendido a ser periodista, a analizar la realidad con espíritu crítico y a comunicarla. Además, el itinerario de Humanidades me ha permitido tener una visión más amplia del mundo, tanto en el ámbito histórico como cultural. La carrera me ha hecho crecer profesionalmente, pero también personalmente. Estos cuatro años he aprendido a ser más autónoma, confiar más en mí misma y en los que me rodean.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente sigo formándome. Estoy estudiando el Minor en Estudios de Género de la UPF y en el futuro me gustaría continuar mi etapa académica cursando estudios lingüísticos, ya que considero que la lengua es una herramienta fundamental en el periodismo. Paralelamente, ahora trabajo en el departamento de comunicación y producción de Joventuts Musicals de Catalunya, un trabajo que me permite combinar el periodismo con la música, otra de mis pasiones.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Haber ganado este premio, para mí supone un reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo de estos cuatro años y un impulso para enfrentarme a los retos profesionales que se me vayan presentando. Además, me ha reafirmado las ganas de seguir formándome. Al mismo tiempo, creo que el premio también es un reconocimiento al trabajo de todos los profesores, profesoras, compañeros y compañeras con quienes he compartido esta etapa.
Escuela de Ingeniería
LEYRE MONREAL ARELLANO
Grado en Ingeniería en Informática
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Desde pequeña, siempre me han interesado las tecnologías. Cuando llegó el momento de decidir qué carrera estudiar, dudé sobre cuál ingeniería elegir. Finalmente, me decidí por ingeniería informática, ya que es una carrera que tiene aplicaciones en todos los sectores y ámbitos de la sociedad. La programación y encontrar soluciones creativas a problemas siempre me ha gustado y se me ha dado bien. Además, ofrece muchas especializaciones diferentes que me interesaban, como la ingeniería de software o la ciberseguridad.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Creo que es algo de lo que te das cuenta una vez terminas de estudiar y te incorporas al mundo laboral, y es aprender a aprender. En la carrera aprendemos conceptos básicos de la informática, pero las tecnologías no dejan de evolucionar constantemente, y el hecho de saber aprender de forma independiente y eficiente es algo muy importante que, según mi experiencia, se valora mucho en empresas tecnológicas. En la UPF, gracias a las numerosas clases prácticas que hacemos y proyectos en grupo, es algo que acabas aprendiendo a hacer de forma natural. Ser proactiva, tener iniciativa y no tener miedo de salir de mi zona de confort para ganar experiencia y conseguir muy buenas oportunidades es algo que también he aprendido a hacer durante la carrera.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Ahora estoy estudiando un Máster en Ciberseguridad Aplicada en la Technological University de Dublín gracias a una beca de Postgrado de la fundación "la Caixa". Es un ámbito que me apasiona y me parece muy interesante y relevante hoy en día. Para el futuro y una vez termine el Máster, lo más probable es que me incorpore al mundo laboral, ya sea en Google, donde he trabajado ya a lo largo de varios años durante los veranos como Software Engineer Intern, o en otra empresa relacionada con la ciberseguridad.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Haber ganado este premio me supone un gran reconocimiento por todo mi esfuerzo y dedicación durante la carrera. No habría sido posible lograrlo sin el apoyo de mi familia, amigos y profesores. También supone una motivación para seguir alcanzando éxitos en mi futuro.
ESTEBAN FÉLEZ MARTÍNEZ
Grado en Ingeniería Biomédica
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Decidí estudiar Ingeniería Biomédica por su interdisciplinariedad. Durante el bachillerato, tenía claro que quería estudiar alguna carrera relacionada con las ciencias de la vida, pero no quería dejar de lado la parte más técnica que tanto me gustaba. Cuando leí por primera vez información sobre la carrera, supe que estaba hecha para mí.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Lo más importante que he aprendido durante estos años es no infravalorar todo lo que hacemos. Creo que como seres humanos somos muy propensos a no valorar nuestros logros y tratamos de restarnos méritos, menospreciándonos e intentando explicarlo todo a partir de la suerte. Creo que es muy importante ser capaces de valorar todos nuestros actos, independientemente de su resultado final, y no restar mérito ni al proceso ni al resultado.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Ahora mismo estoy trabajando en la empresa catalana Alma Medical Imaging como Project Manager especializado en Inteligencia Artificial. Siempre me ha llamado la atención el cerebro humano y cómo da lugar a comportamientos complejos como la conciencia o la inteligencia. En esta línea, también me gusta estudiar cómo podemos diseñar algoritmos inteligentes para hacer del mundo un lugar mejor. Creo que podemos aprender muchas cosas del cerebro para luego poder diseñar algoritmos de IA basados en nuestro sistema nervioso. En un futuro, me veo haciendo investigación en el campo de la neurociencia y la IA, como dos campos interconectados que pueden aportar mucho el uno al otro.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Más que nada, supone una gran motivación de cara al futuro para seguir haciendo las cosas como hasta ahora, con pasión, dedicación y constancia. Por otro lado, supone un privilegio poder concluir de esta manera la etapa universitaria. Sin embargo, soy consciente de que este premio no hubiera sido posible sin los compañeros que me han acompañado durante los cuatro años, ahora ya amigos, todos con talentos y capacidades muy diversos; por eso, me gustaría compartir parte del premio con todos ellos.
ALBERT VILADOT SALÓ
Grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Desde pequeño siempre se me habían dado bien las matemáticas. Me pasó por la cabeza la idea de estudiar matemáticas puras, pero vi la carrera demasiado teórica y fue entonces cuando descubrí el mundo de la ciencia de datos. Pensé que esta carrera era perfecta para aplicar las matemáticas a problemas reales y concretos. También vi una gran demanda de profesionales con esta formación y consideré que sería una oportunidad para un futuro prometedor.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Durante mi experiencia en la UPF, he aprendido que lo más importante no es solo adquirir conocimientos teóricos, sino también la importancia de la perseverancia y la capacidad de afrontar los retos. Cada error u obstáculo no ha sido una barrera, sino una oportunidad para aprender y mejorar mis habilidades. La clave es no dejarse vencer cuando las cosas se tornan complicadas.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente, estoy trabajando como Data Scientist en Delectatech, una empresa que ofrece soluciones basadas en Inteligencia Artificial y Big Data para la industria de Food Service. Mi idea es continuar ganando experiencia en este campo que ha experimentado una rápida evolución en los últimos meses. Además, planeo compaginar mi actividad profesional con la docencia en la universidad. El próximo año, iniciaré las clases en la UPF, donde podré compartir mis conocimientos y experiencia con los estudiantes.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Ganar este premio supone un reconocimiento a la dedicación que he puesto en los estudios durante estos cuatro años. Además, es una motivación extra de cara a nuevos retos y a seguir mejorando profesionalmente.
Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje
ANDREA PONS GONZÁLEZ
Grado en Lenguas Aplicadas
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
La verdad es que llegué a ella un poco por suerte... Había empezado una ingeniería, pero la dejé porque no me gustaba nada. Entonces empecé a investigar todos los grados que había en las universidades de Barcelona y Girona. Un día me llegó el anuncio de unos talleres sobre lingüística que hacían en la Pompeu para promocionar la carrera de Lenguas Aplicadas. Recuerdo especialmente el taller de corrección y el de localización... Me enamoré. Así que decidí darle una oportunidad a la carrera. ¡Y qué placer!
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Todo es más fácil cuando haces lo que te gusta. Obviamente, hagas la carrera que hagas, habrá asignaturas que no te gustarán, pero si en general te gusta lo que estudias, dedicarle tiempo y esfuerzo es mucho más fácil. Los compañeros también son clave. Al final, son los que están pasando por lo mismo que tú. Aprovechad los cafés, cervezas o comidas en la Plaça Gutenberg, porque a veces es donde más os podéis ayudar y se echan de menos.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Actualmente estoy trabajando como personal de apoyo en la investigación para el proyecto RETROTRAD y también como profesora de inglés. Este año me estoy dando el tiempo para decidir qué quiero hacer. Así que, de momento, mis planes de futuro no están decididos y no pasa nada. Al fin y al cabo, esto todo comienza.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Ganar este premio es muy gratificante. Es un reconocimiento al esfuerzo, la constancia y la exigencia de querer dar lo mejor de ti.
ALBA PÉREZ SORRIBAS
Grado en Traducción e Interpretación
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Decidí estudiar Traducción e Interpretación porque desde pequeña he tenido cierta facilidad para los idiomas, especialmente para el inglés. De hecho, en gran parte creo que cursé esta carrera porque una profesora de inglés extraescolar me habló de la existencia de la interpretación y me sugirió que sería una profesión adecuada para mí. Desde entonces, tuve bastante claro que seguiría este camino. Además, siempre he sido una persona muy verbal, a quien le gusta expresarse mediante la palabra y que encuentra mucho gusto en el aprendizaje de idiomas y todo lo que los rodea. Finalmente, también me convencieron el carácter práctico del grado, ya que demasiada teoría me agobia, y las salidas que puede ofrecer teniendo en cuenta la importancia de saber idiomas en un mundo tan globalizado como el nuestro.
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
Considero que en la Pompeu he aprendido muchísimo académicamente hablando, pero sobre todo valoro el bagaje personal que me llevo. Desde mi experiencia personal, puedo afirmar que una buena universidad te ayuda a construir el carácter y una visión del mundo propia. Muchos de los profesores que he tenido (creo necesario darles el reconocimiento que merecen) no solo nos han enseñado a traducir o analizar un texto; nos han enseñado a ser críticos, a pensar como lo haría un traductor profesional y a hacernos respetar (y hacer respetar nuestro trabajo). Todo esto ha hecho crecer mi confianza y mis ganas de seguir aprendiendo y mejorando cada día.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Durante los últimos meses, he replanteado el camino que tenía tan claro. Cuando terminé la carrera, estaba decidida a convertirme, cueste lo que cueste, en una traductora editorial, como había soñado tantas veces. Sin embargo, después de tener un contacto directo con este mundo, me di cuenta de que quizás no era lo que realmente necesitaba. Así que decidí seguir mi intuición y actualmente estoy dando los primeros pasos en el mundo de la docencia de idiomas. Y me está encantando. En cuanto al futuro, aún no quiero tomar decisiones precipitadas, pero creo que seguiré explorando esta nueva oportunidad para poder transmitir la pasión que tengo por el idioma a otras personas. Quién sabe, tal vez algún día seré yo, la profesora que inspirará a algún niño o niña a hacer una carrera de idiomas...
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Recibir el Premio Extraordinario de Fin de Grado me ha llenado de orgullo y satisfacción. Para mí, este premio va más allá del grado: es un premio que reconoce el esfuerzo dedicado a todos mis años de estudio. Además, me ha dado seguridad en mí misma y me ha confirmado que he hecho las cosas bien y que puedo hacerlas aún mejor. Se trata de un hito personal con el cual me he demostrado que puedo lograr lo que me proponga. Por este motivo, agradezco a la UPF que lo haya hecho posible.
SÍLVIA LAMELA PÉREZ
Doble grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas
1. ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
Siempre he tenido un gran interés en el lenguaje, tanto en su vertiente más práctica, como herramienta de comunicación, como en su vertiente más teórica, como sistema de signos. Cuando descubrí que podía hacer un doble grado y aprender sobre el lenguaje desde tantos puntos de vista y en tantos ámbitos, ¡no lo dudé!
2. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante tu experiencia en la UPF?
He aprendido muchísimas cosas. Por supuesto, he adquirido muchos conocimientos teóricos y prácticos, y he podido desarrollar herramientas y habilidades importantes para el mundo profesional, pero la universidad me ha aportado mucho más. Me he podido implicar en diversas actividades extraacadémicas y vivir una etapa llena de experiencias que también me han hecho crecer como persona.
3. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Cuáles son tus planes de futuro?
He dedicado este año después de terminar el grado a seguir formándome en uno de los ámbitos que más me ha gustado, pero aún no tengo muy claro qué quiero hacer en el futuro. He salido a un mundo profesional lleno de opciones y posibilidades y, de momento, estoy sondeando el terreno para encontrar mi camino, sin prisa.
4. ¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Me siento orgullosa, por supuesto, porque es de alguna manera un reconocimiento a la implicación en aprender y dar lo mejor de ti. Al mismo tiempo, me hace tocar de pies en la tierra y pensar en toda la gente que ha hecho posible que pudiera estudiar en las condiciones adecuadas y que me ha enseñado a sacar lo mejor de mí.