Atrás Los discursos sobre multilingüismo en la prensa catalana y española: una propuesta de análisis

Los discursos sobre multilingüismo en la prensa catalana y española: una propuesta de análisis

Los profesores Vicent Climent-Ferrando (UPF) y Albert Morales Moreno (UOC) son los autores de un estudio financiado por la Cátedra Pompeu Fabra de la UPF que tiene como objetivo analizar qué se dice sobre el catalán, el castellano y el inglés y cómo se habla de ello en la prensa escrita más leída en Cataluña. Los autores han analizado un corpus de más de once mil titulares y 286 textos completos de siete diarios diferentes (cuatro en lengua catalana y tres en castellano) durante el período 2015-2021, y esperan que sea la base de un futuro observatorio permanente para detectar tendencias del discurso en los medios de comunicación.

03.05.2023

Imatge inicial

Els discursos sobre llengües als mitjans de comunicació. Proposta d'anàlisi comparativa de la premsa catalana i espanyola (2015-2021) es el título de un estudio financiado por la Cátedra Pompeu Fabra de la UPF, que tiene como objetivo analizar y categorizar qué se dice sobre el catalán, el castellano y el inglés en la prensa escrita generalista más leída del Estado español, y cómo se dice. Y lo hace a partir de la identificación de las ideologías lingüísticas que se transmiten, cómo estas ideologías influyen en la conceptualización del multilingüismo y qué mecanismos discursivos se activan para evidenciarlas.

Los dos autores del estudio, Vicent Climent-Ferrando (coordinador), profesor del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF y miembro de la Cátedra UNESCO de Políticas Lingísticas para el Multilingüismo de la Universidad, y Albert Morales Moreno, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, participaron en un seminario en torno a los discursos sobre lenguas en los medios de comunicación (incluye vídeo con el seminario íntegro y acceso al estudio completo en pdf), que tuvo lugar el 25 de abril del 2023, por la tarde, en el edificio Tánger del campus del Poblenou de la Universidad. Eva Pujadas, vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad y profesora del Departamento de Comunicación de la UPF, tomó parte en el encuentro.

Eva Pujadas: "Habría que hacer extensiva este análisis a otros medios de comunicación, como la televisión o la radio, y sobre todo en las redes sociales, que tienen una incidencia brutal en el ámbito del multilingüismo y de lo que nos ocurre con el catalán”

En la apertura del acto, Eva Pujadas remarcó el interés del estudio, centrado en lo que dice la prensa sobre el multilingüismo, pero afirmó que se trata de una tarea que “habría que hacer extensiva a otros medios de comunicación, como la televisión o la radio, y sobre todo a las redes sociales, que tienen una incidencia brutal en el ámbito del multilingüismo y de lo que nos ocurre con el catalán”.

Vicent Climent-Ferrando empezó exponiendo su perplejidad ante el hecho de que según se trate de unos medios de comunicación u otros, conceptualizan las lenguas de una determinada manera: “¿Cómo puede que la misma realidad esté conceptualizada de forma tan antagónica?”, se preguntó.

Después de un bloque central dedicado a explicar cómo han creado el corpus de la investigación, las diferentes fases de análisis, y la metodología cuantitativa y cualitativa utilizada, los autores expusieron algunas de las “reflexiones, más que conclusiones”, surgidas a raíz de la investigación, ya que "este trabajo es sólo un punto de partida, una primera explotación, con el que hemos establecido una metodología y un corpus sólidos".

Diferencias entre los bloques de prensa catalana y española

Algunas de las tendencias generales detectadas, sobre todo a partir del análisis más cualitativo del corpus (aunque, según los autores “sólo con el análisis de los titulares ya se identifican estas tendencias”) son que el bloque de la prensa española es mucho más uniforme, y presenta un discurso mucho más connotado y polémico que el que se identifica en la prensa catalana.

Cuando la prensa catalana trata cuestiones lingüísticas, se centra exclusivamente en los ámbitos catalanohablantes, especialmente Cataluña, Valencia y las Islas Baleares. Cuando lo hace la prensa española, habla sobre todo de Cataluña en términos de imposición, de obligatoriedad de la lengua catalana en el ámbito educativo, y en menor medida, en la administración y la sanidad. Estos términos se observan también cuando se hace referencia a la lengua vasca en Euskadi y Navarra y al catalán en Valencia.

En el bloque de prensa española, existe una alta polarización discursiva, que categoriza las lenguas de manera opuesta y dicotómica a través de estructuras valorativas jerarquizantes. El castellano, como lengua común y “naturalmente” cohesionadora, y el catalán (y otras lenguas propias de los distintos territorios) como no obligatorias, adicionales, complementarias, “ideologías diglósicas que marcan la realidad lingüística del Estado a través de dicotomías y contraposiciones”, señala Vicent Climent-Ferrando.

"Los datos confirman que no podemos disociar el análisis del discurso sobre lenguas del análisis contextual político y social"

Vicent Climent-Ferrando en un momento del seminario

Otro elemento detectado es que a pesar de esta conflictivización, los discursos mediáticos emplean a menudo términos como multilingüismo o plurilingüismo, a los que asignan valores, formas y conceptualizaciones positivas en términos lexicosémanticos, un reflejo de innovación, modernidad, cosmopolitismo y neutralidad política, usado sobre todo para el inglés. Para el bloque de prensa española, "El bilingüismo es positivo cuando se trata de castellano/inglés, pero cuando hablan del bilingüismo castellano/catalán, la visión es totalmente diferente, con asociaciones negativas hacia el catalán, que aparece como una lengua marcada", señala Vicent Climent-Ferrando.

Según el estudio, estos fenómenos aparecen de forma más evidente o más sutil, dentro del bloque de la prensa española, en función de si se trata de periódicos más o menos conservadores. Sin embargo, los diarios de ámbito catalán recurren a menudo a un marco discursivo defensivo y de regresión de derechos. "Los datos confirman que no podemos disociar el análisis del discurso sobre lenguas del análisis contextual político y social", aseguran.

Corpus y metodología del estudio

Los autores, sobre un corpus bruto inicial de 46.960 artículos, realizaron un flitrado manual, que finalmente les llevó a analizar un corpus de 11.481 titulares y de 286 textos (artículos) completos de siete diarios diferentes, que forman parte de la prensa escrita generalista, editados en Cataluña y en Madrid, y que se encuentran entre los más leídos: cuatro en lengua catalana (La Vanguardia, El Periódico, Ara y El Punt Avui) y tres en lengua castellana (ABC, El Mundo y El País). El período analizado va de septiembre de 2015 a septiembre de 2021.

Para el análisis, los autores parten de una recogida, sistematización y tratamiento de los datos basados en criterios tanto cuantitativos como cualitativos

Para el análisis, parten de una recogida, sistematización y tratamiento de los datos basados en criterios tanto cuantitativos como cualitativos. En cuanto a los cuantitativos, utilizan criterios lexicométricos y analizan el vocabulario más frecuente. Los datos cualitativos permiten caracterizar la dimensión ideológica de los discursos sobre el multilingüismo y proporcionan datos cuantitativos y concretos sobre la conceptualización mediática. “La combinación de ambas técnicas nos permite realizar una radiografía fiable de la realidad y conocer cómo se conceptualizan las lenguas en los periódicos catalanes y españoles”, afirmó Albert Morales.

Durante el seminario, los dos autores del estudio fueron alternando el turno de palabra para explicar la metodología utilizada, con un proceso de análisis que ha constado de tres fases: análisis social, económico, político y cultural del contexto en el que se desarrolla la investigación; análisis lingüístico más formal, con las características lingüísticas del discurso (unidades léxicas, recursos retóricos, cadenas de razonamiento, etc.) y por último, un análisis interpretativo, síntesis de las dos anteriores.

Inicialmente, los autores identificaron y analizaron, a lo largo de la serie textual cronológica, cuatro picos principales de noticias, que correspondían a distintos eventos relacionados con la actualidad en España y en Cataluña. Por ejemplo, uno de los picos más destacados de noticias corresponde al año 2020, a raíz de la aprobación de la ley de educación LOMLOE.

Una parte importante de su labor ha sido el análisis cualitativo de las macroestructuras, que han dividido en tres bloques: lengua y educación, lengua y justicia y lengua y política, con el objetivo de averiguar el contenido semántico global, es decir, los principales temas que representan los casi 300 textos y 11.000 titulares analizados.

Un estudio que pone una base sólida para futuras investigaciones

Los autores remarcaron la complejidad de esta primera fase del análisis (de hecho, tuvieron que pedir una prórroga respecto al año previsto, porque "la fase de constitución del corpus excedió todas las expectativas", señaló Albert Morales). Aunque la parte analizada representa sólo el 2,5% del total de las cerca de 15.000 noticias, este proceso les ha permitido “validar el buen diseño del corpus” y compartir unas líneas de trabajo.

"Haría falta construir una herramienta de consulta y explotación de textos, un observatorio permanente del discurso de los medios de comunicación, que permitiera detectar estas tendencias"

En la parte final del seminario, enfatizaron que habría que hacer un seguimiento de la conceptualización discursiva de las lenguas en los medios de comunicación, porque “la forma en que las personas entendemos la realidad es a través de los discursos, que contribuyen a entender un hecho social (y la lengua lo es) de una determinada manera”. Por ello, han constatado la necesidad de realizar un análisis sistémico, a partir de una continuidad del proyecto y de la metodología establecida. Una forma de hacerlo sería “construir una herramienta de consulta y explotación de textos, un observatorio permanente del discurso de los medios de comunicación, que permitiera detectar estas tendencias”.

Trabajo de referencia: Vicent Climent Ferrando (coord.) y Albert Morales Moreno: "Els discursos sobre llengües als mitjans de comunicació. Proposta d’anàlisi comparativa de la premsa catalana i espanyola (2015-2021)”.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación