Atrás La necesidad de cambiar el actual modelo de consumo y producción energética, mensaje clave de la XIX Jornada Ernest Lluch de Ciencias Políticas y Sociales

La necesidad de cambiar el actual modelo de consumo y producción energética, mensaje clave de la XIX Jornada Ernest Lluch de Ciencias Políticas y Sociales

Bajo el título "Transición ecológica: afrontando la crisis ecosocial", la Jornada tuvo lugar el 7 de febrero en el campus de la Ciutadella, con la participación de Mar Reguant, investigadora ICREA del Instituto de Análisis Económico (IAE); Marta Conde, investigadora Marie Curie del Institute of Environmental Science and Technology (ICTA-UAB) y Diego Andreucci, investigador postdoctoral en el Political Ecology Lab de la UB.

09.02.2024

Imatge inicial

¿Cuál es la situación actual del modelo energético y de consumo que tenemos? ¿Hay que seguir creciendo de forma ilimitada? ¿Las energías renovables son la solución? ¿Qué cambios harían falta para poder avanzar hacia un modelo sostenible y equitativo? Éstas fueron algunas de las preguntas que centraron la XIX Jornada Ernest Lluch de Ciencias Políticas y Sociales, organizada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF y la Fundación Ernest Lluch.

La jornada, moderada por tres estudiantes de la Facultad, tuvo lugar el 8 de febrero, por la mañana, en el auditorio del campus de la Ciutadella, que se llenó de un público joven pendiente de escuchar las intervenciones de dos investigadoras y un investigador, que desde su experiencia analizaron las claves de la transición energética y de los retos que debemos afrontar. Una intervención inicial de cada ponente, un debate en torno a las preguntas de los moderadores y una parte final con las preguntas del público, estructuraron la sesión.

Ferriol Sòria: "Lo que ocurre estos días en las carreteras, con la tractorada, y el problema agrario, no es ajeno al tema que trataremos en la Jornada"

Los ponentes fueron Mar Reguant, investigadora ICREA del Instituto de Análisis Económico (IAE) y profesora afiliada de la Barcelona School of Economics (BSE); Marta Conde, investigadora Marie Sklodowska Curie en el Institute of Environmental Science and Technology (ICTA-UAB) y también vinculada al Centro for Social Responsibility in Mining (CSRM) y al Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland de Australia, y Diego Andreucci, investigador postdoctoral en el Political Ecology Lab del Departamento de Historia Económica de la Universidad de Barcelona.

Abel Escribà-Folch, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, abrió el encuentro, dando las gracias a todos los que hacen posible esta colaboración de ambas instituciones desde el año 2006 en torno a cuestiones candentes de la actualidad, y especialmente agradeció a los tres estudiantes de la facultad todo su trabajo previo de preparación del debate. Seguidamente, Ferriol Sòria, director de la Fundación Ernest Lluch, dejó claro que "lo que ocurre estos días en las carreteras, con la tractorada, y el problema agrario, no es ajeno al tema que trataremos en la Jornada".

Panorámica general del auditorio

Mar Reguant centró su intervención en el reto de la transición energética y cómo podemos gestionarlo. Dejó patente que tenemos un problema real con el cambio climático: “Ya es una realidad que nos afecta a todos aquí y ahora, y no a nuestros nietos, como a menudo se decía”, y que comporta problemas graves de pobreza energética, salud y contaminación. Para ella, hay consenso en que debemos reducir drásticamente los gases de efecto invernadero, pero no lo hacemos lo suficiente, y toneladas y toneladas de estos gases se siguen acumulando en la atmósfera.

"Nos guste o no, tendremos que cambiar nuestro modelo de consumo, de producción energética y de modelo urbanístico"

Cree que “no sólo debemos hacer las cosas mejor, sino que debemos cambiarlas completamente, hacerlo diferente de la noche a la mañana”. ¿Y cómo construir esta alternativa, necesaria para todos? Propone activar una serie de medidas y acciones, entre las que las energías renovables tienen un papel (“mucha gente quiere implantarlas aunque no les importe el cambio climático, porque ahora salen más a cuenta económicamente”) Pero sobre todo enfatizó que hay que replantear muchas cosas: "Nos guste o no, tendremos que cambiar nuestro modelo de consumo, de producción energética y de modelo urbanístico".

Diego Andreucci habló del “Colonialismo energético y extractivismo verde”, una intervención centrada en la tesis de que los planes de transición energética dominantes refuerzan el carácter insostenible y colonial del capitalismo fósil. El investigador plantea que los planes de descarbonización muy a menudo "son la respuesta que sirve para salvar el capitalismo de la crisis climática, más que el propio planeta". Se trata de “planes de inversión de grandes energéticas que quieren reducir su dependencia de los combustibles fósiles”, en un contexto en el que existe una tendencia a despolitizar la transición energética y a plantearlo como un problema exclusivamente técnico.

"Necesitamos superar el extractivismo energético, plantear un horizonte de decrecimiento ecosocialista y un escenario de descarbonización que no sea ajeno a la descolonización"

Este escenario implica que "las renovables de escala industrial están cambiando profundamente la geografía de la energía, y aumentando la ocupación de la tierra". Además, esto se mezcla con el “extractivismo verde” de diferentes materias primas (el litio o níquel, por ejemplo), con graves impactos socioeconómicos en zonas desfavorecidas. ¿Y qué podemos hacer frente a este panorama? Para Andreucci, hay que apostar por reducir la extracción y la lógica colonial del capitalismo: "Necesitamos superar el extractivismo energético, plantear un horizonte de decrecimiento ecosocialista y un escenario de descarbonización que no sea ajeno a la descolonización".

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales moderaron la mesa

Justamente este escenario de decrecimiento apuntado por Diego Andreucci fue uno de los puntos principales de la intervención de Marta Conde, centrada en el “Crecimiento verde versus decrecimiento”. Para la investigadora del ICTA-UAB, actualmente existen una serie de elementos planteados como la solución a la crisis ecosocial, pero que no ayudan precisamente a ponerle remedio: en primer lugar, el crecimiento verde (economía circular, renovables, etc.) enfocado como una forma de poder seguir aumentando la productividad y el PIB sin freno. En segundo lugar, el “desacoplamiento económico” respecto a materiales y emisiones, que no es factible; en tercer lugar, el uso de la tecnología para capturar el CO2; y finalmente, la eficiencia energética, por la que apuestan la mayoría de los planes nacionales, que proponen utilizar menos energía para realizar la misma actividad, pero que a menudo provocan un efecto “rebote”, en el que las ganancias en eficiencia revierten en mayor consumo.

“Hay que salir del pensamiento de que el aumento del PIB es el objetivo de nuestra sociedad. Hace falta un cambio de mentalidad y de forma de pensar colectiva"

Ante esta situación, Marta Conde apuesta por una reducción drástica del consumo de energía y materiales, para poder crecer de forma equitativa, justa y no autoritaria. “Hay que salir del pensamiento de que el aumento del PIB es el objetivo de nuestra sociedad. Hace falta un cambio de mentalidad y de forma de pensar colectiva.” Algunas de las medidas que propone son un cambio de organización política y económica; centrar las decisiones políticas en la vida, el cuidado, las personas y la naturaleza, y reconocer y dar espacio a otras formas de vivir, de aprender, de pensar y de hacer ciencia.

La parte final de la jornada consistió en diversas cuestiones planteadas por los estudiantes moderadores, debatidas por los ponentes, y en una parte de preguntas del público asistente. Algunos de los temas planteados fueron cómo conseguir una sociedad más justa y ecológica que incluya el sur global; cómo afrontar la vertiente más política de este reto, en la que existe una tensión entre la acción política y gubernamental y la sociedad; o si las instituciones actuales tienen las herramientas necesarias para aplicar estas políticas públicas y recibir las respuestas sociales que puedan tener.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

07. Energía asequible y no contaminante
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
Els ODS a la UPF

Contact