Atrás Victoria Cirlot: "En nuestra ciudad hay auténticas joyas que no se encuentran sólo en los museos, sino por la calle"

Victoria Cirlot: "En nuestra ciudad hay auténticas joyas que no se encuentran sólo en los museos, sino por la calle"

Catedrática de Filología Románica y actual directora del Instituto Universitario de Cultura de la UPF, es experta en cultura caballeresca y mística de la edad media. Es coautora de Barcelona gótica, una obra centrada en el patrimonio gótico que se puede encontrar en la capital catalana.
20.01.2015

 

Victoria CirlotVictoria Cirlot (Barcelona, 1955), catedrática de Filología Románica del Departamento de Humanidades y actual directora del Instituto Universitario de Cultura (IUC) de la UPF, es experta en cultura caballeresca y mística de la edad media. Es coautora de Barcelona gótica, una obra centrada en el patrimonio gótico que se puede encontrar en la capital catalana, preferentemente datado de los siglos XIV y XV.

El volumen, coeditado en 2014 por el Ayuntamiento de Barcelona y Triangle Postals en edición trilingüe -castellano, inglés y catalán-, ha sido escrito por la profesora de la UPF conjuntamente con el doctor en Historia del Arte Raimon Arola, docente de la Universidad de Barcelona y gran conocedor de la simbología sagrada. Incluye fotografías de Pere Vivas, especializado en arquitectura y patrimonio.

El libro se estructura en tres aspectos básicos del gótico catalán: la primera parte se centra en espacios religiosos, como la catedral, Santa María del Mar o Santa María del Pi; en la segunda parte el lector puede pasear entre las paredes de algunos de los palacios góticos que aún se conservan en la ciudad, como el Palacio Real o el de la Generalitat, y la última se ocupa del monasterio, fijando la atención en el de Pedralbes.

- El Instituto Universitario de Cultura trabaja desde la interdisciplinariedad entre las diferentes facetas y culturas humanísticas ¿Es básico este enfoque en el mundo en que vivimos?

El conocimiento no se puede fragmentar. Pero naturalmente esto no supone la pretensión de que la investigación deba abarcarlo todo. La especialización en el mundo académico y universitario se originó por una clara conciencia de imposibilidad de conocimiento global. Sin embargo, creo que cada vez es más claro que la especialización no era la solución, ya que ha llevado en muchos casos a la miopía y la ignorancia. La interdisciplinariedad no pretende un saber total, sino la relación de ámbitos diversos, como por ejemplo arte y literatura, literatura y filosofía, antropología e historia, etc., a partir de elementos concretos de cada uno de estos ámbitos. Se trata de desarrollar fundamentalmente la capacidad de relación de aspectos muy diversos, ya que de esta puesta en relación se deriva la creatividad. Combinar es crear. Y hay que iniciarse en el arte de la combinatoria. Con ello se pretende recuperar algo perdido que en las culturas tradicionales se activaba a través del pensamiento analógico y que continuó vivo a su manera en la ilustración que, por ejemplo, no dejó de lanzar puentes entre el arte y la ciencia.

"Por un lado, la cultura humanística genera fascinación, y por otro, menosprecio"

-¿Cómo valora el tratamiento de las humanidades en el actual contexto educativo y universitario?

Mi respuesta parecerá contradictoria y paradójica, pero creo que es así: por un lado, la cultura humanística genera fascinación, y por otro, desprecio. La fascinación procede del hecho de que las mejores respuestas a los enigmas de la existencia y de la vida las proporciona un tratado filosófico, un poema, una pintura, una pieza musical, un ensayo. No creo que al respecto haya ninguna duda. Pero, al mismo tiempo, en un mundo como el nuestro, dominado por la cantidad, los intereses y los beneficios, la cultura humanística es una provocación por su gratuidad.

-¿Cuál es el objetivo fundamental del libro Barcelona gótica?

Barcelona gótica nace de la necesidad de enseñar una Barcelona, yo no diría que desconocida, pero sí muy olvidada entre nosotros, los propios barceloneses. En nuestra ciudad hay auténticas joyas que no se encuentran sólo en los museos (me refiero especialmente al MNAC), sino por la calle. Es un libro que quiere llamar la atención del paseante sobre estas esculturas, pinturas, arquitecturas, que merecen una mirada atenta.

-¿La obra hace una "mirada simbólica" a las obras del gótico barcelonés; ¿qué significa esto?

Una mirada simbólica es una mirada atenta, es decir, la que revela los significados de la obra. En la edad media el arte no buscaba producir una experiencia estética, sino una experiencia religiosa, y más que placer estético, lo que se esperaba del espectador es que comprendiera la obra. Lo que estaba en juego era la inteligibilidad del arte, mucho más que su disfrute a través de los sentidos. En el libro, Raimon Arola y yo hemos intentado restituir algo de los sentidos originales de las obras que seleccionamos como representantes del gótico barcelonés.

-¿Qué actitud debe tener el espectador cuando se encuentra frente a las obras y los edificios góticos que tratáis en el libro?

Esto yo no lo puedo decidir. Pero la obra busca trazar el mapa de la Barcelona gótica, sugerir al lector donde se debe detener. El texto trata de guiar su mirada. Las fotos de Pere Vivas muestran ostensiblemente lo que a veces la lejanía impide ver en su detalle. Pero en cualquier caso, el libro quiere incitar al paseo del barcelonés o de cualquiera que venga a nuestra ciudad, que dirija su mirada a las alturas, donde están las claves de bóveda por ejemplo, y a renovar su mirada porque el libro le ha indicado los significados olvidados y perdidos.

"El libro busca trazar el mapa de la Barcelona gótica, sugerir al lector donde se debe parar"

-¿Es difícil diferenciar el gótico del siglo XIV-XV del neogótico de finales del XIX y principios del XX, tan mezclados en Barcelona?

Sí, no es fácil a veces distinguir en Barcelona el gótico del neogótico. Pero fue una preocupación nuestra que el libro recogiera sólo la Barcelona gótica. Sin embargo, este no es un asunto que haya sido objeto de estudio, sino que ha constituido únicamente un criterio de selección y nosotros hemos recurrido a la historia del arte, que sí lo ha estudiado suficientemente en obras excelentes.


Portada del libro -¿Cree que hay mucho gótico desconocido por el gran público en la ciudad? Qué obras destacaría?

¿Quien ha visto en Barcelona la espada de Pedro, el condestable de Portugal? ¿Quien ha estado en la capilla Dalmases y ha visto el concierto de sus ángeles? ¿Quién se acuerda de levantar la cabeza cuando pasa por la calle del Bisbe para mirar el sant Jordi de Pere Joan? Y tantas veces que pasamos por Santa María del Mar, ¿quien ha visto verdaderamente su rosetón? Y así podríamos continuar. Hay, efectivamente, piezas que son realmente desconocidas o sólo conocidas por los estudiosos; pero sobre todo se trata de un problema de desatención que este libro querría subsanar.

-¿Los edificios góticos más conocidos, son los que en realidad tienen más valor artístico?

La arquitectura gótica es, sin duda, lo más conocido de la Barcelona gótica. Al margen de su calidad artística, nadie puede pasar delante de Santa María del Mar o de la catedral y hacer ver que no están! Pero todos tenemos siempre mucha prisa. Y a veces podría estar bien entrar en Santa María del Mar y contemplar la luz que entra por el rosetón y hace que la piedra de sus paredes casi se vuelva transparente.

-Usted es una experta en el Grial y recientemente ha publicado la obra Grial. Poética y mito (s. XII-XV), de la Editorial Siruela. ¿En la Barcelona gótica hay algún elemento que haga referencia a este mito?

El libro que acaba de salir es el resultado de muchos años de docencia y en concreto de la asignatura de Literatura Comparada impartida dentro de la UPF, además de los tres últimos años de investigación intensa. En este libro he querido mostrar cómo tuvo lugar la construcción del mito del Grial en Europa, tanto a partir de sus textos como de las imágenes que acompañaron estos textos en los manuscritos. El periodo constructor del mito lo sitúo entre los años 1.180 y 1230. Es la gran época de los textos más innovadores, los de Chrétien de Troyes, Robert de Boron, y otros autores anónimos, como el de la Queste del Saint Graal (Búsqueda del Santo Grial), textos que fueron copiados en los últimos siglos medievales y ilustrados en grandes manuscritos que formaron las primeras bibliotecas laicas europeas. Justamente en esta novela en prosa, la Queste del Saint Graal, fechada hacia el año 1230, y traducida al catalán en el siglo XIV (Storia del Sant Grasal) se encuentra la leyenda del árbol de la vida con cuya la madera se realizó la cruz en que murió Cristo. Esta leyenda la podemos ver en unos capiteles del claustro de la catedral de Barcelona ayudados por unos prismáticos, y con toda comodidad en las fotografías de Pere Vivas en Barcelona gótica.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact