Presentación de "Green Shooting: cultura sostenible", en términos económicos, sociales y medioambientales
Presentación de "Green Shooting: cultura sostenible", en términos económicos, sociales y medioambientales
Presentación de "Green Shooting: cultura sostenible", en términos económicos, sociales y medioambientales
Un proyecto de investigación inspirado en iniciativas internacionales y centrado en el ámbito del sector audiovisual. Liderado por Manel Jiménez y Marta Lopera, miembros del Departamento de Comunicación, está impulsado por la convocatoria Planetary Wellbeing de la UPF. La presentación será el próximo lunes 16 de noviembre, de 11 a 13 horas, virtual mediante Collaborate. Se requiere inscripción previa.
El proyecto "Green Shooting: cultura sostenible" tendrá una duración de un año académico (2020 a 2021). Este, pretende formar mediante conferencias y workshops (talleres) de carácter internacional y nacional, los futuros y presentes profesionales del sector audiovisual y cultural sobre las medidas sostenibles relacionadas con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas. Además de producir artículos de impacto académico y una guía de buenas prácticas para hacer transferencia de conocimiento.
El sector audiovisual se suma también a las prácticas sostenibles y ecológicas
El sector textil, la industria alimentaria, el turismo entre otros, son sectores que ya se han sumado a las prácticas sostenibles y ecológicas. Pero ¿qué pasa con el sector audiovisual? Este hasta ahora, se había caracterizado por ser uno de los sectores más excesivos y consumistas; grandes producciones cinematográficas, tanto en interiores como en exteriores, que conllevan un gran consumo de energía para la iluminación y transporte, catering de un solo uso, suministro de agua, etc. Además, presentar problemáticas sociales raciales o de género como el #Metoo movimiento, entre muchas otras.
"Afortunadamente, ya hay países que están apostando por el green shooting e implementando medidas de mejora social, ecológica y económica, entre los que destacan Canadá (Reel Green Initiative mediante el Creative BC en Vancouver), Estados Unidos de América (Earth Angel NYC ) y el Reino Unido (BAFTA Albert)", indica Marta Lopera, colíder del proyecto.
Impulsado por Planetary Wellbeing de la UPF
Inspirado en las iniciativas internacionales que apuestan por una cultura sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales, sobre todo en el ámbito del sector audiovisual, el 16 de noviembre de 11 a 13 horas, tendrá lugar la presentación del proyecto "Green Shooting: cultura sostenible", liderado por Manel Jiménez y Marta Lopera. Será de manera virtual, mediante inscripción previa. Una iniciativa que está impulsada por la convocatoria Planetary Wellbeing de la UPF.
El programa del acto incluye una presentación en la que se expone la problemática sobre cultura y sostenibilidad a cargo del equipo y los colaboradores del proyecto, y a continuación, se proyectará una conversación donde se expondrá como se puede tener éxito en crear TV, películas y festivales de manera sostenible. El acto correrá a cargo de Manel Jiménez, Alan Salvadó, Aurora Corominas, Reinald Besalú, Antoni Luna, Esther Oliveras, Noemí Sánchez, Xavier Cubeles, Joan Corbella y Marta Lopera. Además, intervendrán otros miembros colaboradores de 4Rfilms.
Proyecto: "Green Shooting: cultura sostenible"
IP: Manel Jiménez (Departamento de Comunicación, UPF) y Marta Lopera (Departamento de Comunicación, UPF)
Día y hora: lunes 16 de noviembre, de 11 a 13 horas
Lugar: Virtual, mediante Collaborate. Para asistir es necesario inscripción previa en: https://eventum.upf.edu/57109/detail/conferencia_-green-shooting.-cultura-sostenible.html?private=93123f29ba2b97150724
Multimedia
Categorías:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Els ODS a la UPFContact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales