4. Calidoscopio

El periodismo de ciencia no descansa

min
Pampa Molina

Pampa Molina, coordinadora y redactora jefe de la Agencia SINC y coordinadora del Science Media Centre España

En los últimos dos años nos ha pasado por encima una pandemia que nos ha dejado tambaleándonos. Corrijo: aún la estamos pasando y por ahora no sabemos cuándo terminará. En realidad, tampoco sabemos con certeza en qué momento podremos dejar de hablar de la covid-19 como un grave problema de salud pública. Leemos en medios de comunicación términos como “gripalización” que más que aclarar, confunden, como si la gripe no se llevara cada año por delante miles de vidas; como si en España no existieran equipos especializados en rastrear las variantes de influenza que tendremos cada año y en vigilar su incidencia, centinelas de la salud que trabajan en red para controlar sus estragos en la población.

Para las periodistas de ciencia, han sido (están siendo) años fascinantes desde un punto de vista profesional, pero también muy complicados.

Empiezo por lo último. Hemos trabajado sin descanso desde marzo de 2020 (en realidad, desde antes) para dar respuestas a una ciudadanía que las necesitaba de manera urgente y fiable sobre la mayor crisis de salud pública que hayamos vivido jamás. Debíamos buscar esas respuestas de manera rigurosa, calmada y bien reflexionada, cuando nosotras mismas, como cualquier ciudadano, también teníamos miedo y necesitábamos desconectar de la infoxicación que trajo la pandemia para conectar con otras partes de la vida. Eso era imposible porque nuestro trabajo precisamente consistía en manejar avalanchas de información, filtrarla para seleccionar solo la relevante, atender a los bulos que se difundían para poder desmentirlos; ofrecer mensajes claros y comprensibles a una población asustada y vulnerable.

De hecho, se han estudiado los efectos de los primeros meses de la pandemia sobre la salud mental de nuestro gremio. Un estudio llevado a cabo en 2020 por Nereida Bueno y Rocío Rodríguez Rey, de la Universidad Pontificia de Comillas, revela que un 48,6 % de los profesionales de la comunicación confirmó haber sufrido un impacto psicológico grave y el 60% reportó exceso de trabajo durante la crisis.

Y ahora, sigo con lo bueno. Hemos demostrado que somos indispensables. Tradicionalmente estábamos habituados a ser los de los dinosaurios y las supernovas, los del bosón de Higgs y los brotes de listeria; y cada cierto tiempo, sí, se nos buscaba con prisas para que contásemos qué estaba pasando con aquella central nuclear japonesa en la que se fundía el núcleo del reactor, o cómo interpretar un informe de la OMS sobre la relación entre el cáncer y la carne roja. Desde 2020, las cosas han cambiado. Ahora los medios son conscientes de que el periodismo de ciencia no es divulgación, es información diaria sobre actualidad ligada a la política, la economía y la opinión pública.

La responsabilidad y la satisfacción las hemos vivido intensamente en SINC, el medio de comunicación de FECYT que dirijo y que ha experimentado un bum sin precedentes. En marzo de 2020, el European Science-media Hub del Parlamento Europeo nos seleccionó como uno de los medios en todo el mundo que constituía una “fuente fiable sobre la covid-19”. Durante los primeros meses de pandemia, nuestra audiencia se incrementó un 110% respecto al año anterior, y ese aumento no ha decaído más tarde. En julio de 2021, entramos a formar parte del Covid19 Vaccine Media Hub, un proyecto internacional de información veraz para periodistas sobre las vacunas de la covid-19, como nodo español.

La tormenta informativa de la covid-19 ha amainado, pero la ciencia es noticia cada día: hepatitis infantil no filiada, diplomacia científica en Rusia, salmonela en huevos Kinder… Seguimos trabajando al ritmo de la actualidad porque se ha creado una gran demanda de información fiable sobre ciencia por parte de la ciudadanía

La tormenta informativa de la covid-19 ha amainado, pero la ciencia es noticia cada día: hepatitis infantil no filiada, diplomacia científica en Rusia, salmonela en huevos Kinder… Seguimos trabajando al ritmo de la actualidad porque se ha creado una gran demanda de información fiable sobre ciencia por parte de la ciudadanía.

Lo vivimos como un momento de oportunidad. Por eso, FECYT ha puesto en marcha un nuevo proyecto que presentamos el 25 de marzo en Madrid: el Science Media Centre España, una oficina de información independiente que ofrece recursos a la comunidad investigadora, los responsables de comunicación y los periodistas para cubrir la actualidad cuando la ciencia llega a los titulares. Integrado en la red internacional con otros ocho miembros de diferentes países, es el primero en castellano y el tercero de Europa.

Y, si ya teníamos trabajo para no descansar ni un minuto, ¿por qué nos hemos metido en un nuevo lío? Bueno, porque creemos que tiene sentido aprovechar la oportunidad de hacer crecer el periodismo de ciencia en nuestro país, un oficio que se ha mostrado esencial como creador de información de servicio público.