Doctoral Theses
Dia | Nom del doctor/a | Titol de la tesi | Director/a de la tesi |
---|---|---|---|
20/03/2023 | Cristina Rubio | Más allá del espejo dispositivos de disidencia en la obra de Joaquim Jordà: documentales que no son (solo) documentales | Dr. Jordi Balló Fantova |
13/02/2023 | Ariadna Moreno Pellejero | La forma-ritual del cine de Chantal Akerman: hacia un espectador encarnado | Dr. Gonzalo de Lucas Abril |
10/02/2023 | Alex Pena Morado | Filmar las palabras | Dr. Gonzalo de Lucas Abril |
01/12/2022 | María García Vera |
El Fantasma de lo real: relación cine-teatro en tres obras de investigación práctica. Estudio de las películas Kopfkino y Pienso casa digo silla de la Cía. Los Detectives y del Film Ensayo Bellas Artrópodas a través del cine de Jaques Rivette y Mariano Llinás |
Dr. Gonzalo de Lucas Abril |
22/03/2021 |
Josep Lambies Barjau |
El rostro y su ausencia. La supervivencia de la fotogenia en el cine contemporáneo
|
Dra. Núria Bou i Sala |
25/02/2021 |
Núria Gómez Gabriel |
Espectropolíticas. Imagen y hauntología en las prácticas artísticas contemporáneas |
Dra. Glòria Salvadó Corretger |
15/01/2021 |
Clara Santaolaya Cesteros |
Nosotros el pueblo: figuraciones de la toma de la calle en la historia del cine
|
Dr. Santiago Fillol |
12/12/2020 |
Chantal Poch i Rodrigo |
Cineastes d'un món caigut. Una interpretació de l'obra d'Andrei Tarkovski, Werner Herzog i Terrence Malick
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo |
07/02/2020 |
Álvaro Pérez Dios |
Palabra y silencio en la comedian comedy contemporánea. Trasvases entre cine, televisión y stand-up |
Dr. Manuel Garín Boronat |
31/01/2020 |
Mariana Avelina Concepción Freijomil Seoane |
Retorno (s) a Europa: genealogía de un modelo de reconstrucción histórica en el cine y la televisión contemporáneos
|
Dra. Glòria Salvadó Corretger |
29/11/2019 |
Pablo Martínez Samper |
Padre e hijo: una historia del cine a través de las figuras de Ulises, Abraham y Hamlet
|
Dr. Santiago Fillol Vázquez |
17/07/2019 |
Raquel Crisóstomo Gálvez |
El yo en serie. Variaciones identitarias en el drama televisivo contemporáneo norteamericano
|
Dra. Glòria Salvadó Corretger |
20/02/2019 |
Claudia Gabriela Vargas Serpa |
Más allá de la pantalla. Prácticas fílmicas politizadas, colectivas, autogestionadas y de transformación social en Barcelona (2011-2018)
|
Dr. Carlos Losilla Alcalde |
29/01/2019 |
Fang Qi |
La mirada de Gong Li: Estudio del sujeto actoral femenino en el cine
|
Dra. Núria Bou Sala |
28/01/2019 |
Bruno Hachero Hernández |
Imágenes del horror en el cine contemporáneo. De lo irrepresentable a las imágenes del límite en el documental
|
Dr. Francisco Benavente Burian |
25/01/2019 |
Viktoriia Protsenko |
The Emotional Cinema of Wong Kar Wai
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo |
24/01/2019 |
Cloe Masotta Litjtmaer |
La pantalla erógena. Variaciones de lo figural en el cine de Gunvor Nelson, Stephen Dwoskin, Andrés Duque y Philippe Grandrieux
|
Dr. Francisco Javier Benavente Burian |
22/01/2019 |
Gerard Casau Vaz |
La música pop en el cine contemporáneo: presencia y ausencia de David Bowie
|
Dr. Manuel Garin Boronat |
11/01/2019 |
Francisco Manuel Saez de Adana Herrero |
Una crónica diaria en viñetas. Producción, recepción, ideología y dinámicas sociales en los Estados Unidos a través de Terry y los piratas
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo |
10/01/2019 |
Ana Aitana Fernández Moreno |
La cicatriz de la ausencia. Un atlas íntimo de la memòria fílmica desde la imagen-objeto
|
Dr. Sergi Sánchez Martí |
07/01/2019 |
Matheus Araujo De Siqueira |
Listening to Vincent Moon - Musical encounters and the cinematic diagram
|
Dr. Manuel Garin Boronat |
16/04/2018 |
Alejandro Ventura Comas |
Juventud y Cine. De los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
12/01/2018 |
Carolina Sourdis Arenas |
El ensayo cinematográfico como dialéctica de la creación fílmica
|
Dr. Gonzalo de Lucas Abril |
31/01/2017 |
Paula Arantzazu Ruiz Rodríguez |
De los teatros anatómicos a "Oh! Uomo", de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi: una arquelogía de la mirada médica del cuerpo
|
Dr. Iván Pintor Iranzo |
12/01/2017 |
Margarida Carnicé Mur |
La poítica de l'actriu en l'obra d'Anna Magnani
|
Dra. Núria Bou Sala |
10/02/2016 |
Maria Adell Carmona |
Una estrella moderna: Jean Seberg, de Preminger a Garrel.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
08/02/2016 |
Violeta Kovacsics |
El cine toma la palabra. La puesta en escena de lo verbal en el cine norteamericano contemporáneo.
|
Dr. Francisco Javier Benavente Burian |
08/02/2016 |
Joan Miquel Gual Bergas |
De la picota a la piqueta. El Raval com a paisatge d'exepció a la imatge de no ficció entre la bomba del Liceu (1893) i Ciutat Morta (2015).
|
Dr. Carles Guerra Rojas i Dr. Jordi Balló Fantova |
05/02/2016 |
Rossend Sánchez Baró |
La narrativa televisiva d'Aaron Sorkin. Forma, gènere i estil verbal.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
03/02/2016 |
Joan Jordi Miralles i Broto |
La resistència del buit: ruïna, cos i gest obscè en l'obra de Ciprî i Maresco.
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo |
01/02/2016 |
Lourdes Domingo Domingo |
El relato fantástico y la muerte del espectador. Nuevas metáforas de los sublime en un contexto de apocalipsis.
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo |
29/01/2016 |
Carles Roche Suárez |
La sombra del coloso, Figura y fondo en el género de monstruos gigantes.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
26/01/2016 |
Marta Grau Rafel |
Pervivencia del modelo narrativo clásico en el cine independiente de Estados Unidos (una perspectiva neuropsicológica).
|
Dr. Francesc Xavier Pérez Torio |
20/01/2016 |
Endika Rey Benito |
Los títulos de crédito como marco de la obra fílmica: [1958-1969].
|
Dra. Núria Bou i Sala |
18/01/2016 |
Carmen Platero Vázquez |
Objetos mágicos: los objetos transformadores de la Subjetividad virtual en la creación de aventuras interactivas en sistemas de realidad mixta.
|
Dr. Ivan Pintor Iranzo i Dr. Narcís Parés Burguès |
14/01/2016 |
Albert Viñas Alcoz |
Celuloide inaudito. Prácticas sonoras en el cine estructural (1960-1981).
|
Dra. Glòria Salvadó Corretger |
13/01/2016 |
Christian Checa Bañuz |
Los cuerpos de cine: conceptos-límite y el audiovisual contemporáneo.
|
Dr. Sergi Sánchez Martí |
14/12/2015 |
Marcela Antelo |
La inquietante extrañeza en el cine.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
30/10/2015 |
Viccenç Llorca Berrocal |
Sota el Signe de l'Odissea. El viaggio in Italia del cinema modern: de Rossellini a El Menyspreu.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
17/07/2015 |
Arnau Vilaró Moncasí |
La carícia del cinema. Figures de l'amor i de l'alteritat al cinema francès després de la modernitat.
|
Dr. Francisco Javier Benavente Burian |
22/01/2015 |
Daniela Silveira Dos Santos |
El nacimiento de la comedia: Imaginario mítico en el cine de Charles Chaplin.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
10/01/2014 |
Albert Elduque Busquets |
Del hambre al vómito. Imágenes del consumo en el cine moderno.
|
Dr. Francisco Javier Benavente Burian |
01/02/2013 |
Imma Merino Serrat |
Subjectivitat i autorepresentació en el cinema d'Agnès Varda.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
15/01/2013 |
Alan Salvadó Romero |
Estètica del paisatge cinematogràfic: "el découpage" i la imatge en moviment com a formes de representació paisatgística.
|
Dr. Francisco Javier Benavente Burian |
31/05/2012 |
Manuel Garin Boronat |
El gag visual y la imagen en movimiento. Del cine mudo a la pantalla jugable.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
16/05/2011 |
Santiago Fillol |
Manifestaciones de una lejanía (por cercana que pueda estar).
|
Dra. Núria Bou i Sala |
25/02/2011 |
Manel Jiménez Morales |
Finals sense fi. Estudi de la construcció serial a 24, Prison Break i Heroes.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
21/01/2011 |
Sergi Sánchez Martí |
Hacia una imagen no-tiempo. Deleuze, el tiempo y el cine digital.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
01/10/2010 |
Sasa Markus |
La parodia en el cine posmoderno.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
28/04/2010 |
Carlos Losilla Alcalde |
La invención de la modernidad. Historia y melancolía en el relato del cine.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
21/04/2009 |
Glòria Salvadó Corretger |
Contraplà amb la mort. Imatge i història en el cinema portuguès contemporani.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
16/04/2008 |
Ivan Pintor Iranzo |
Continuidad y discontinuidad visual en la historieta.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
10/03/2008 |
Gonzalo de Lucas Abril |
La representación cinematográfica de las lágrimas femeninas. Sobre el retrato de la actriz en el cine moderno.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
27/02/2008 |
Francisco Javier Benavente Burian |
El héroe trágico en el western. El género y sus límites.
|
Dra. Núria Bou i Sala |
21/10/2004 |
Sílvia Colominas Pérez |
La frontera física (Cicley, Alaska) y la frontera imaginaria (realidad y fantasía) en Northern Exposure.
|
Dr. Xavier Pérez Torio |
06/05/2003 |
Aurora Corominas Serra |
Representació Cinematogràfica del Gest de l'Artista. Mirades a Vicent van Gogh.
|
Dra. Núria Bou i Sala |