Atrás El Informe Quiral 2022-2023 arroja luz sobre la comunicación y percepción de la salud mental en España

El Informe Quiral 2022-2023 arroja luz sobre la comunicación y percepción de la salud mental en España

El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), en colaboración con la Fundació Vila Casas, ha presentado su Informe Quiral 2022-2023, centrado en la salud mental. 

28.09.2023

Imatge inicial

 

El Informe Quiral 2022-2023 ha abordado dos objetivos:

  1. Analizar las necesidades comunicativas de la población en relación con la salud mental y sus opiniones y percepciones sobre la misma.
  2. Evaluar la comunicación pública sobre la salud mental y, específicamente, el posible efecto de la inteligencia artificial.

Los principales resultados han sido los siguientes:

  • La población es consciente del aumento de los problemas de salud mental y refiere que en su entorno próximo han aumentado estos. A pesar de ello, no confía en que el sistema sanitario pueda dar cobertura al problema en el futuro próximo
  • Las búsquedas en Google sobre depresión y ansiedad han aumentado aceleradamente. Se busca información muy básica, pero también acerca de cuestiones muy específicas, como recomendaciones sobre medicamentos.
  • Las noticias sobre salud mental están ampliamente dispersas en las diferentes secciones de los medios de comunicación (desde las secciones de salud y ciencia, hasta secciones de deportes, cultura, etc.). La calidad de los contenidos es distinta en las diferentes secciones. 
  • Las imágenes generadas por IA y los bancos de imágenes perpetúan estereotipos negativos sobre la salud mental.

A partir de los resultados observados, el informe concluye con cuatro recomendaciones principales:

  • Erradicar el estigma en los medios de comunicación
  • Utilizar la inteligencia artificial de manera responsable
  • Dar visibilidad a las experiencias de las personas con problemas de salud mental
  • Convertir la salud mental en una prioridad en todos los niveles.

 

La presentación tuvo lugar en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB). La mesa directiva estuvo integrada por el Dr. Jordi García-Ojalvo, Director del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (MELIS-UPF); el Dr. Miquel Vilardell y la Dra. Montserrat Viladomiu, Patronos de la Fundació Vila Casas. También intervino el Sr. Antonio Sagnier, recién nombrado Presidente de esta Fundación. Su Director General, Joan Torras, y su Gerente, María José Alcoriza, igualmente estuvieron presentes, así como Vladimir de Semir, presidente del Consejo Asesor y del Consejo Social del CCS-UPF. En un emotivo momento, se rindió homenaje al Sr. Antoni Vila Casas, recientemente fallecido.

Gema Revuelta, Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), fue la encargada de presentar el informe, el cual se realiza junto a la Fundació Vila Casas desde 1997 bajo el marco del Proyecto Quiral. El equipo de investigación ha integrado también a  Carolina LLorente, profesora de la UPF y coordinadora del CCS-UPF, Carlos Gonzalo, vicedecano de Investigación de OBS Business School Olaya Moena, máster en comunicación científica por la UPF-BSM.

Podéis descargar el Informe Quiral aquí: DOI: 10.5281/zenodo.8177359

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact