Jan Eeckhout será el presidente de la European Economic Association en 2024
Jan Eeckhout será el presidente de la European Economic Association en 2024
Antes de ejercer como presidente de este organismo científico internacional, el profesor de investigación ICREA del Departamento de Economía y Empresa de la UPF ocupará el puesto de vicepresidente en 2022 y el de presidente electo en 2023.
Jan Eeckhout, profesor de investigación ICREA del Departamento de Economía y Empresa de la UPF y de la Barcelona School of Economics (BSE), será presidente de la European Economic Association (EEA) en 2024, después de ser escogido en las elecciones celebradas recientemente en este organismo científico internacional, fundado a mediados de los años 80 y formado por economistas del ámbito europeo.
Antes de ejercer como presidente, Jan Eeckhout ocupará el cargo de vicepresidente (2022) y el de presidente electo (2023). En 2022 pasará a formar parte del comité ejecutivo de la EEA, un órgano integrado por el presidente, el presidente electo, el vicepresidente, el expresidente y el vicepresidente ejecutivo.
Los catedráticos Andreu-Mas Colell y Jordi Galí han ocupado el cargo de presidente de la EEA en los años 2006 y 2012, respectivamente
Otros profesores del Departamento de Economía y Empresa de la UPF que han ocupado el cargo de presidente de la EEA a lo largo de su historia han sido, en 2006, Andreu Mas-Colell, catedrático emérito de la Universidad; y en 2012, Jordi Galí, catedrático de Economía y director del Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI).
Actualmente, Jordi Galí es miembro del Comité de Auditoria (Audit Committee), un órgano asesor del Consejo (Council) de la EEA. Este consejo cuenta entre sus miembros (2019-2023) con Maria Petrova (UPF, BSE e IPEG), y este 2021 ha sido elegida Mónica Martínez Bravo, alumni UPF de Economía y actual investigadora del CEMFI, mientras que Barbara Rosssi (UPF, CREI y BSE) es miembro saliente.
Los principales objetivos de la EEA son contribuir al desarrollo y aplicación de la economía como ciencia en Europa; mejorar la comunicación y el intercambio entre profesores, investigadores y estudiantes de economía en los distintos países europeos; y desarrollar y patrocinar la cooperación entre instituciones docentes del ámbito universitario e instituciones de investigación en esta región.
Un experto en la relación entre el poder de mercado y la macroeconomía
Jan Eeckhout es doctor en Economía por la London School of Economics (1998). Fue profesor en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) durante nueve años, y en 2008 regresó a Barcelona como profesor de investigación ICREA del Departamento de Economía y Empresa de la UPF. También fue profesor de la University College London y profesor visitante en las universidades de Nueva York, Princeton (Louis A. Simpson Visiting Profesor) y MIT.
A lo largo de su trayectoria ha obtenido tres ayudas del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council), el último por “Market power and secular macroeconomic trends”. En este proyecto, que desarrollará hasta 2025, analiza la relación entre el poder de mercado y las tendencias macroeconómicas, el eje en el que se sustenta su libro The Profit Paradox; publicado este 2021 por Princeton University Press.
Su obra ha sido ampliamente difundida en los medios de comunicación, incluidos The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist y Financial Times.
Multimedia
Perfiles de los protagonistas:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Els ODS a la UPFContact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales