En Cataluña, hay un 14% más de personas en riesgo de pobreza si tenemos en cuenta el coste de la vida
En Cataluña, hay un 14% más de personas en riesgo de pobreza si tenemos en cuenta el coste de la vida
En Cataluña, hay un 14% más de personas en riesgo de pobreza si tenemos en cuenta el coste de la vida
Las ciudades de Madrid y Barcelona son las más perjudicadas teniendo en cuenta el coste real de la vida, en la renta familiar per cápita. Aplicando esta metodología, la ciudadanía de las grandes ciudades ve cómo su renta se reduce. También se incrementa el porcentaje de personas en riesgo de pobreza. Aplicar el coste de la vida a la renta familiar disponible, en definitiva, tiene como efecto modificar los rankings de las CCAA, áreas urbanas y ciudades en términos de la renta familiar disponible per cápita.
Coste de la Vida: Madrid y Barcelona, al frente
La investigación demuestra que los precios de las ciudades centrales son superiores a las de su área urbana y, a su vez, los precios de las áreas urbanas son superiores a los de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. Los mayores diferenciales entre los precios de una Comunidad Autónoma y su ciudad central se observan en Castilla-La Mancha y el menor diferencial se encuentra en las Islas Baleares.
En el caso de Barcelona, la ciudad presenta uno de los indicadores de precios más elevado, de 121,6 (siendo el valor por España = 100), cerca de lo más elevado que registra Madrid (124). El valor por el área metropolitana de Barcelona es de 113,8, por encima del valor de Cataluña de 107,8. Estos valores indican que para comprar una misma cesta de productos en Barcelona hace falta un 21,6% más de dinero que en la media de España. Dicho de otro modo, si se quiere igualar el poder de compra de las familias de unas y otras ciudades deberíamos compensar a la población con un coste de vida superior con una renta más elevada. Estos valores de coste de la vida son similares a los del año 2017, siendo la variación más destacada la registrada en el País Vasco de un 0,7%.
Renta familiar disponible ajustada por el coste de la vida: cambian los rankings
Aplicar el coste de la vida en la renta familiar disponible tiene como efecto modificar los rankings de las CCAA, áreas urbanas y ciudad en términos de la renta familiar disponible per cápita. Así pues, Cataluña pasa de ser la cuarta (tercera en 2017) con más riqueza a la séptima (sexta en 2017), si se tiene en cuenta el nivel de precios de la Comunitat, pasando de los 13.527€ de renta familiar disponible a los 12.551€, una reducción del 7%.
Riesgo de pobreza: incrementa donde el coste de vida es más alto
El impacto del coste de la vida sobre la renta disponible hace que se vea también modificada la proporción de ciudadanos y ciudadanas que se sitúan por debajo del umbral de renta que se considera de riesgo de pobreza. Este umbral es del 60% de la mediana de la renta disponible por unidad de consumo en el conjunto del país. Todo el mundo que queda por debajo, está en riesgo de pobreza.
Multimedia
Categorías:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Contact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales