Atrás Fútbol y Cultura Visual en el Franquismo

Fútbol y Cultura Visual en el Franquismo: Discursos de Clase, Género y Construcción Nacional en el Cine, la Prensa y los Noticiarios 1939-1975

Fútbol y Cultura Visual en el Franquismo: Discursos de Clase, Género y Construcción Nacional en el Cine, la Prensa y los Noticiarios 1939-1975
Estudio que procura identificar, analizar y documentar las principales temáticas y formas de representación visual del fútbol en España durante el franquismo, atendiendo a discurso de clase, género y construcción nacional.

Proyecto I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

REF: PID2020-116277GA-I00

 

En los últimos años se ha producido un gran crecimiento del interés académico por el mundo del deporte, así como una proliferación de productos audiovisuales centrados en sus personajes, historias y lugares clave. El caso español es particularmente complejo en este sentido, porque a lo largo del siglo XX el imaginario deportivo, y particularmente el fútbol, ha ido generando un ecosistema de procesos comunicativos, figuras y motivos visuales con ramificaciones profundas en las estructuras del poder político, económico y civil del país. La consolidación de este sistema se remonta a los medios de comunicación del franquismo, es decir, al imaginario que el crítico Carlos Marañón identificó como "nacionalfutbolismo". Un corpus de ficciones cinematográficas, noticiarios y prensa gráfica único y de gran pregnancia, en el que las grandes estrellas ejercían como actores en películas al mismo tiempo que aparecían en el NO-DO y en las portadas de periódicos y revistas, generando una serie de significantes históricos, políticos, sociológicos y culturales sin parangón en otras cinematografías nacionales del periodo.

En ese contexto, el objetivo de este proyecto es identificar, analizar y documentar las principales temáticas y formas de representación visual del fútbol en España durante el franquismo, atendiendo a tres puntos de vista críticos: discurso de clase (1), género (2) y construcción nacional (3). Para ello se partirá de un proceso de documentación historiográfica comparada, focalizado en el cotejo de las ficciones cinematográficas (a), los noticiarios documentales (b) y el fotoperiodismo (c) en el periodo 1939-1975.

Dialogando con investigaciones punteras en los campos de la sociología deportiva, la iconología, los star studies, los estudios de género y la critical theory, el proyecto analizará los patrones de representación visual y performativa de los deportistas tanto en la ficción como en la realidad, a fin de visibilizar las relaciones del fútbol con el poder y promover el pensamiento crítico sobre el tema en nuestra sociedad. A partir del estudio de las imágenes y los documentos históricos se extraerá un listado de temas, figuras y motivos clave del "nacionalfutbolismo" que constituya el nodo iconográfico del proyecto. El análisis textual, que aúna la triple perspectiva de clase, género y construcción nacional, se completará metodológicamente con herramientas de cuantificación paramétrica, mapeado y data visualization, junto a procedimientos de remontaje audiovisual y reapropiación.

El proyecto contempla la hipótesis de que los motivos visuales, temas y figuras de la etapa franquista pueden tener ecos iconográficos relevantes en etapas históricas posteriores y, particularmente, en el periodo contemporáneo, debido al aumento exponencial de la producción audiovisual vinculada al fútbol. Por ello, los resultados de la investigación se difundirán en canales académicos de impacto, pero también a través de materiales y actividades de divulgación pública, como clips audiovisuales para redes y una exposición con talleres de montaje, a fin de incidir en la relación entre las imágenes del pasado y las del presente. La decisión de centrar el foco en el franquismo responde a la gran riqueza documental del periodo, así como a la voluntad de crear bases teórico-metodológicas sólidas que permitan interpretar imágenes, figuras y problemáticas actuales desde una documentación histórico-crítica de la memoria visual del siglo XX.