Atrás ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA [informe DigiDoc]

ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA [informe DigiDoc]

Por Equipo OCM

25.07.2023

Imatge inicial

Resumen

Este informe propone orientaciones prácticas a los investigadores para analizar cualitativamente entrevistas académicas mediante el uso combinado de software inteligencia artificial (IA) y de análisis cualitativo asistido por ordenador (CAQDAS). En concreto, mostramos la manera de combinar ChatGPT y programas de análisis cualitativo como ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. En primer lugar, presentamos una introducción a las entrevistas académicas y a los programas CAQDAS. En segundo lugar, se presenta una revisión de estudios académicos relacionados con el uso de ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. En tercer lugar, se aborda la inteligencia artificial ChatGPT como soporte a los programas tipo CAQDAS (como los mencionados) para la codificación de entrevistas y la compilación de resultados tomando en consideración las dos condiciones generales para el uso de IA: pensamiento crítico y ética profesional. Finalmente, se ilustra con ejemplos prácticos, paso a paso, cómo combinar ChatGPT con ATLAS.ti, NVIVO y MAXQDA, respectivamente, para generar estudios cualitativos apoyados en entrevistas.

[Enlace al artículo]

Palabras clave

ChatGPT, ATLAS.ti, Nvivo, MAXQDA, inteligencia artificial, IA, CAQDAS, entrevistas, investigación cualitativa, metodologías cualitativas, análisis de datos, Software

Introducción

Las entrevistas son un tipo de metodología ampliamente utilizada en ciencias sociales, así como en campos como la medicina. Se trata de una herramienta que se caracteriza por el desarrollo de una conversación entre el investigador (emisor) y el entrevistado (receptor) con el objetivo, entre otros, de explorar las percepciones, creencias y conocimientos de un grupo sobre un tema en particular, entender cómo perciben los miembros de un colectivo un determinado fenómeno, u obtener datos para investigaciones, como estudios de caso.

También se aplican para validar objetivos y preguntas de investigación o hipótesis, y siempre se utilizan para ampliar el conocimiento sobre lo que se está investigando a través de conversaciones con diferentes tipos de personas, como pudieran ser ciudadanos, usuarios, expertos, pacientes o responsables de políticas, por poner algunos ejemplos.

La forma en que se desarrolla la conversación entre el emisor y el receptor depende del tipo de entrevista que se realice. En este sentido, podemos encontrar tres tipos de entrevistas: estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

Cada una de este tipo de entrevista tiene sus propias características y se aplican en diferentes
situaciones de investigación. En este sentido:

  • Entrevista estructurada: son las más rígidas y producen resultados muy sistematizados. Se basan en preguntas previamente definidas con un orden estratégico y con una serie de respuestas cerradas. Los entrevistados eligen del listado de respuestas las que consideran más adecuadas.
  • Entrevista semiestructurada: son más flexibles y dinámicas, ya que permiten respuestas abiertas y la interacción entre el investigador y el entrevistado. Los entrevistados pueden no solo responder a las preguntas, sino también hacer apreciaciones transversales a las preguntas realizadas. Toda la información obtenida es susceptible de ser analizada e incluida en los resultados de la investigación.
  • Entrevista no estructurada: son muy flexibles y permiten una amplia interpretación debido a que las preguntas son abiertas y se van formulando y construyendo a medida que avanza la entrevista. Esto permite una mayor riqueza en las valoraciones y apreciaciones de los entrevistados, ya que no están dirigidos y pueden responder libremente.
Es importante tener en cuenta que cada tipo de entrevista científica tiene sus propias características y, por lo tanto, la elección de una u otra puede influir en el desarrollo y resultado de la investigación (Díaz-Bravo et al. 2003). Por ese motivo, es esencial conocer bien cada tipo de entrevista y aplicar la que más se ajuste a las necesidades del estudio en cuestión.

Un aspecto esencial en las entrevistas científicas es asegurar que se extraen y aprovechan correctamente todos los datos proporcionados por los entrevistados. Para ello, muchos investigadores realizan el análisis cualitativo de las entrevistas utilizando para ello programas de análisis de contenido también conocidos como CAQDAS (por las siglas en inglés de Computer Aided Qualitative Data Analysis Software).

Estos programas son capaces de codificar de forma asistida datos cualitativos de diferentes formatos, entre ellos, los datos textuales resultantes de entrevistas, lo que ayuda a los investigadores a mejorar el rigor y la eficacia de sus estudios.

Algunos de los programas CAQDAS más populares son ATLAS.ti (Paulus y Lester, 2015; Paulus et al. 2018; Lopezosa et al. 2022), NVivo (Lopezosa, 2020) y MAXQDA (Schultheiß y Lewandowski, 2020; 2021; Lopezosa y Codina, 2022), entre otros.

Como ya se ha indicado, la manera de extraer los datos de las declaraciones de los entrevistados utilizando un CAQDAS es de forma asistida (semiautomática), por lo que hay dos aspectos sensibles que hay que tener en cuenta. Por un lado, la elección de los códigos a aplicar, y, por otro lado, la interpretación final de los informes resultantes de la codificación de las entrevistas.

Los códigos, como veremos a lo largo de este informe, deben reflejar los mismos temas sobre los que hemos decidido articular las declaraciones de los entrevistados. El término código no debe hacernos pensar exclusivamente en números o en siglas. El término código es perfectamente equivalente al de tema o categoría. Por tanto, podemos pensar en los códigos como en palabras simples o compuestas, o en frases cortas, que expresan los temas principales de la investigación. La función de estos códigos o categorías es la de unir fragmentos significativos de información textual de fuentes diferentes (p.e. diferentes entrevistados) que se refieren a los mismos temas.

Estos códigos pueden ser creados y seleccionados por el investigador. En el caso de las entrevistas, puede ser código de tipo deductivo, esto es, habrán sido generados antes de los análisis ya que cada una de las preguntas ha sido diseñada alrededor de cada uno de los temas.

Los códigos o categorías pueden haber sido obtenidos como resultado de investigaciones o estudios previos, p.e, a partir de una revisión de la literatura o de un estudio de caso. Los códigos también pueden generarse de modo inductivo, esto es, a partir del análisis de un corpus textual de algún tipo, como el que generan las entrevistas.

Por último, como es lógico, los códigos y los informes resultantes pueden ser obtenidos de un modo mixto, esto es, las preguntas o temas de las entrevistas implican una codificación deductiva a priori e inicial, pero el análisis a posteriori, bien sea de tipo intelectual, o con software de IA como el que aplicaremos aquí, permite inducir formas de codificación adicionales.

En este sentido, los informes serán el resultado de la codificación aplicadas las entrevistas. Los
programas CAQDAS ofrecen al investigador un informe por cada código aplicado. Estos informes son, en sí mismos, datasets en bruto que el investigador deberá leer e interpretar de modo crítico para obtener las ideas más significativas y de mayor riqueza para el estudio que esté realizando.

En este sentido y, ante el auge de la inteligencia artificial, y más concretamente de ChatGPT, un lenguaje de procesamiento natural desarrollado por OpenAI (2022), este trabajo tiene como objetivo ofrecer, un método que combina ChatGPT con programas como ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA para mejorar la experiencia de los investigadores en el análisis cualitativo de entrevistas.

A continuación, se lleva a cabo una revisión de ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA y su uso en la academia, seguidamente, se explica qué es ChatGPT y cómo puede ser utilizada para apoyar el proceso de codificación de entrevistas y recopilación de resultados tomando como base el pensamiento crítico y la ética profesional (Codina, 2022). Finalmente, se presentan tres ejemplos práctico detallado de cómo combinar ChatGPT con (1) ATLAS.ti, (2) Nvivo y (3) MAXQDA en estudios cualitativos basados en entrevistas.

(…)


Citación

Lopezosa C, Codina L. ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació, 2023. 94 p. (Serie Editorial DigiDoc. DigiDoc Reports).

Enlaces útiles

Referencias

  • ATLAS.ti (2022). ATLAS.ti, https://atlasti.com
  • Almaiah, M. & Mulhem.A. (2020) Thematic Analysis for Classifying the Main Challenges and Factors Influencing the Successful Implementation of E-learning System Using NVivo, International Journal of Advanced Trends in Computer Science and Engineering, 9(1), January – February 2020, 142 – 15
  • Almaiah, M. & Mulhem.A. (2020) Thematic Analysis for Classifying the Main Challenges and Factors Influencing the Successful Implementation of E-learning System Using NVivo, International Journal of Advanced Trends in Computer Science and Engineering, 9(1), January – February 2020, 142 – 15
  • Barry, C. (1998) Choosing Qualitative Data Analysis Software: Atlas/ti and Nudist Compared, Sociological Research Online, vol. 3, no. 3, http://www.socresonline.org.uk/3/3/4.html
  • Beekhuyzen, J.; Nielsen, S.; & von Hellens, L. (2010) The Nvivo Looking Glass: Seeing the Data Through the Analysis. En 5th International Conference on Qualitative Research in IT & IT in Qualitative Research (QualIT2010)
  • Bergin M (2011) NVivo 8 and consistency in data analysis: reflecting on the use of a
  • qualitative data analysis program. Nurse Researcher. 18, 3, 6-12.
  • Bonello, M., & Meehan, B. (2019). Transparency and Coherence in a Doctoral Study Case Analysis: Reflecting on the Use of NVivo within a 'Framework' Approach. The Qualitative Report, 24(3), 483-498. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol24/iss3/4
  • Consoli, S. (2021). Uncovering the hidden face of narrative analysis: A reflexive perspective through MAXQDA. System, 102, 102611.
  • Dias, J.;Meireles, I.;Ribeiro, M.; Braga, T.; Catafesta, F.;Bernardino, E. (2016) Uso del software NVivo® en una investigación con Teoría Fundamentada. Index de Enermería, 25(4)
  • Díaz-Bravo, L.; Torruco-García, U.; Martínez-Hernández,M.; Varela-Ruiz, M. (2003). La entrevista, recurso flexible y dinámico, Investigación en educación médica, 2 (7)
  • Elaldi, S., & Yerliyurt, N. S. (2017). The Efficacy of Drama in Field Experience: A Qualitative Study Using MAXQDA. Journal of Education and Learning, 6(1), 10-26.
  • Feng, X., & Behar-Horenstein, L. (2019). Maximizing NVivo Utilities to Analyze Open-Ended Responses. The Qualitative Report, 24(3), 563-571 https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol24/iss3/11
  • Franzosi, R; Doyle, S.; McClelland; L.; Putnam, C. & Vicari, S. (2013) Quantitative narrative analysis software options compared: PC-ACE and CAQDAS (ATLAS.ti, MAXqda, and NVivo) Qual Quant (2012) 47:3219–3247 DOI 10.1007/s11135-012-9714-3
  • Gibbs, D., Boettcher, J., Hollingsworth, J., & Slania, H. (2012). Assessing the Research Needs of Graduate Students at Georgetown University. The Journal of Academic Librarianship, 38(5), 268-276. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2012.07.002
  • Gibson, W.; Callery, P.; Campbell, M.; Hall, A.; and Richards, D. (2004) The Digital Revolution in Qualitative Research: Working with Digital Audio Data Through Atlas.Ti, Sociological Research Online, Volume 10, Issue 1, <http://www.socresonline.org.uk /10/1/gibson.html> doi:10.5153/sro.1044
  • Hatani, F. (2015). Analyzing high-profile panel discussion on global health: An exploration with MAXQDA. In Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research (Vol. 16, No. 1).
  • Houghton,C.; Murphy, K.; Meehan, B.; Thomas, J.; Brooker, D.; Casey, D. (2016) From screening to synthesis: using NVIVO to enhance transparency in qualitative evidence synthesis, Journal of Clinical Nursing, 26, 873–881, doi: 10.1111/jocn.13443
  • Hutchison, A.; Johnston, L. & Breckon, J. (2009) Using QSR-NVivo to facilitate the development of a grounded theory project: an account of a worked example', International Journal of Social Research Methodology, 99999:1,
  • Hwang, S. (2008) Utilizing Qualitative Data Analysis Software A Review of Atlas.ti, Social Science Computer Review, 26 (4), DOI: 10.1177/0894439307312485
  • Kalpokaite, N.; Radivojevic, I. (2019): Teaching qualitative data analysis software online: a comparison of face-to-face and e-learning ATLAS.ti courses, International Journal of Research & Method in Education, DOI: 10.1080/1743727X.2019.1687666
  • Kuckartz, U. (2010). Realizing mixed-methods approaches with MAXQDA. Philipps-Universität, Marburg.
  • Kuckartz, U., & Rädiker, S. (2021). Using MAXQDA for mixed methods research. In The Routledge Reviewer's Guide to Mixed Methods Analysis (pp. 305-318). Routledge.

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact