Atrás Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos [artículo open access]

Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos [artículo open access]

Por Equipo OCM

24.07.2023

Imatge inicial

Resumen

El objetivo de este trabajo es ofrecer una primera aproximación al uso por parte de investigadores de la curación de contenido en sus publicaciones en redes sociales, en concreto, en hilos de Twitter. Se ha realizado un estudio cualitativo exploratorio en el que se presenta una taxonomía para el análisis de la curación de contenido en los hilos de Twitter de divulgación científica publicados por investigadores. La taxonomía propuesta se basa en los parámetros, agrupados bajo las dimensiones de Contenido y de Curación, de: Cantidad de contenidos, Rango temporal de los contenidos, Procedencia de los contenidos, Técnicas de curación e Integración de la curación. Los resultados muestran la viabilidad de este esquema mediante casos extraídos de publicaciones en hilos de Twitter de investigadores pertenecientes a variadas disciplinas y con representatividad de género. Se considera que esta taxonomía puede ser de utilidad, no solo para estudiosos y profesionales de la curación de contenido, sino también, y muy especialmente,para la propia comunidad científica de investigadores y divulgadores cuando publican en redes sociales.

[Enlace al artículo]

Palabras clave

Curación de contenidos, divulgación científica, científicos, investigadores, Twitter, redes sociales.

Introducción

En este trabajo se presenta una aproximación al fenómeno de la divulgación de contenidos científicos en redes sociales por parte de investigadores desde la perspectiva de la curación de contenidos, centrándonos específicamente en la plataforma Twitter.

Se suele denominar divulgación científica al conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible la investigación y el conocimiento científico al público en general, a través de discursos que sean fácilmente comprensibles para  los  destinatarios  (Sánchezy  Roque,  2011),  siendo  esta  un  eslabón fundamental en el proceso de comunicación científica, ya que la ciencia y la tecnología no son capaces de prosperar sin el apoyo público (Myer-Valenti, 1999) y que, como afirma Mark Walport, «la ciencia no está terminada hasta que no ha sido comunicada» (Tanova-Encke, 2018).

En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel cada vez más importante en la difusión de este tipo de información a la ciudadanía. Así, segúnla 10ª Encuesta de Percepción de la Ciencia que realiza la FECYT cada dos años, las redes sociales son la principal fuente de información científica para un 71% de la ciudadanía que se informa sobre ciencia en Internet, seguidas por los medios digitales generalistas (63%), los vídeos de YouTube y Wikipedia (37%) (FECYT, 2021).

En la literatura se ha destacado de la difusión de información científica en redes sociales que otorga a la ciudadanía la oportunidad de participar y de conocer  debates  en  torno  a  temas  científicos  (Chan,  Nickson et  al.,2020; Murphy & Salomone, 2013; Patel, Haunschild et al., 2021) y que, además, puede generar impactos sociales positivos, como educar y promover la alfabetización sanitaria o cambiar el comportamiento del público (Korda e Itani, 2013).

En  lo  que  respecta  al  propio  personal  investigador,  algunas investigaciones señalan asimismo que un 74,6% opina que las redes sociales son un instrumento útil para aumentar el conocimiento público de la ciencia (Alonso Flores, 2022), siendo Twitter su red social favorita para ello (Ke et al., 2017).

Se  puede  considerar  así  a  Twitter  como  un  canal  relevante  en  la divulgación científica, pese a que en muchas ocasiones se tienda a asociar esta plataforma  fundamentalmente  con  discursos  del  odio, trolls y  conflictos diversos.  Algunos  miembros  de  la  comunidad  científica  son  en  efecto  muy activos en Twitter, como el astrofísico Neil deGrasse Tyson, el físico Brian Cox o la científica planetaria Carolyn Porco (You, 2014), y además esta plataforma tiene un destacable potencial en la creación de comunidades y redes, que son fundamentales en el ámbito científico.

Por su parte, el concepto de curación de contenidos que pretendemos estudiar  en  este trabajo hace  referencia  a  la  actividad  consistente  en seleccionar contenidos digitales ya existentes y aportarles valor (sense making) para  compartirlos  con  una  audiencia  o  una  comunidad  de  usuarios determinada (Guallar y Leiva-Aguilera, 2013).

El concepto tuvo su origen en el sector del marketing digital (Bhargava, 2009), extendiéndose su aplicación después a disciplinas diversas, destacando entre ellas la Comunicación (Bruns, 2018), la Ciencia de la Información (Parra Valero, 2017), o la Educación (Juárez-Popoca et al., 2017), y siendo las redes sociales  un  canal  de  publicación fundamental  desde  cualquiera  de  las perspectivas anteriores (Guallar, Codina y Abadal, 2020).

En  el  ámbito  de  la  información  científica  que  aborda  este  trabajo,  la curación de este tipo de contenido en redes sociales enlaza plenamente con los propósitos de divulgación que se han comentado anteriormente.

Diversos autores han llamado la atención sobre este hecho. Así, si los resultados  de  las  investigaciones  científicas  se  difunden  tradicionalmente mediante publicaciones en revistas científicas, presentacionesen congresos y las aulas de las universidades, no suelen comunicarse en la misma medida a la ciudadanía en general, siendo por tanto necesarias más actividades de curación de contenidos científicos que contribuyan a “cerrar la brecha" entre el mundo académico y el público (Clifton, Dale, Newell, 2019). Esta preocupación se ha intensificado si cabe en el reciente contexto de crecimiento de desinformación y fake news, también en relación con asuntos y contenidos científicos, como han señalado López-Borrull y colaboradores en diferentes trabajos (López-Borrull y Ollé, 2019, 2020; López-Borrull, Vives-Gracia y Badell, 2018).

La aplicación de la curación a contenidos científicos ha sido sin embargo escasamente  tratada  en  la  bibliografía  académica.  Además  de los  trabajos mencionados de López-Borrull que enmarcan la problemática y de propuestas como  la  de  Clifton et  al., (2019),  que  conceptualizan  el  término Research curation (curación de la investigación) basándose en la curación de museos,  podemos encontrar estudios diversos, centrados generalmente en la curación y la difusión de contenido de revistas científicas en redes sociales (p.e., Segado Bog, 2013; Artigas y Guallar, 2022) o en la curación de contenidos científicos en las universidades (p.e., Hernández-Campillo et al., 2018), o recientemente, en la curación en los propios artículos científicos (Guallar, Hernández-Campillo y Codina,  2022). Son  sin  embargo  tangencialescuando  no  inexistentes  los trabajos  dedicados  a  examinar  la  curación  realizada  por  los  propios investigadores en sus redes sociales.

Objetivo

De lo anteriormente expuesto, se puede considerar que existe un hueco de investigación en el ámbito que aquí nos ocupa. Por ello el objetivo general de este trabajo es el de ofrecer una primera aproximación a la aplicación por parte de investigadores de la curación de contenido en la plataforma social Twitter con un propósito de divulgación científica mediante una taxonomía de su uso. Del anterior objetivo general se derivan dos objetivos específicos:

  • OE1: Identificar las características relacionadas con los contenidos digitales y  con  el  proceso  de  curación  en  una  taxonomía  de la curación  de contenido en Twitter por parte de investigadores.
  • OE2:  Identificar  casos  de  buenas  prácticas entodos  los  elementos  que caracterizan la taxonomía anterior.

Método

A partir del objetivo anterior se plantea un estudio cualitativo exploratorio en el que se presenta una taxonomía para el análisis de la curación de contenido en hilos de Twitter de divulgación científica publicados por investigadores.

Como se ha señalado antes, se ha elegido Twitter por tratarse de una plataforma social utilizada ampliamente por investigadores, a pesar de lo cual no existen estudios específicos, como sí los hay sobre contenidos científicos en otros canales como YouTube (Zaragoza y Roca Marín, 2020; Buitrago y Torres Ortiz, 2022).

La  taxonomía  que  se  presenta  en  la  sección  de  Resultados  de  este artículo proponeuna  serie  de parámetros  y categorías  o  elementos  de análisis agrupados bajo dos grandes dimensiones: Contenido y Curación.  A la primera dimensión,centrada en las características del contenido curado, le corresponden los parámetros de Cantidad, Rango temporal y Procedencia. A  la  segunda  dimensión,  dedicada  a  las  características  de  la  curación,  le corresponden  los  de  Técnicas  de  curación  e  Integración  del  contenido curado.  A  su  vez,  cada  parámetro  tiene  una  serie  de  categorías  que  se muestran en la tabla 1.

Dicha  taxonomía  parte  de  propuestas  previas  para  el  análisis  de  la curación de contenido en canales digitales, y en concreto, de los modelos de Deshpande(2013); Cui y Liu (2017); Guallar (2015); Guallar y Traver (2020); y  Guallar et  al.  (2021).  Se  ha  tenido  en  cuenta  especialmente  el estudiode Guallar y Traver (2020)por haberse aplicado en el mismo canal de publicación que estudiamos aquí, los hilos de Twitter.

(…)


Citación

Gil, L., & Guallar, J. (2023). Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos. index.Comunicación, 13(1), 55–77. https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Cienti

Enlaces útiles

Referencias

  • ALONSO FLORES, F. J. (2022). El impacto social de la comunicación institucional del I+D+i en las universidades españolas. https://hdl.handle.net/10550/83482
  • AMES, H., GLENTON, C. & LEWIN, S. (2019). Purposive sampling in a qualitative evidence synthesis: a worked example from a synthesis on parental perceptions of vaccination communication. BMC Medical Research Methodology, 19, 26 https://doi.org/10.1186/s12874-019-0665-4
  • ARTIGAS, W. y GUALLAR, J. (2022). Curación de contenidos científicos en medios sociales de revistas Iberoamericanas de Comunicación. Revista de Comunicación, 21(2), 15–32. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A1
  • BHARGAVA, R. (2009). Manifesto for the Content Curator: The Next Big Social Media Job of the Future?. Rohit Bhargava.com, 30 September. https://tinyurl.com/4mkpvcuj
  • BRUNS, A. (2018). Gatewatching and news curation: Journalism, social media, and the public sphere. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b13293
  • BUITRAGO, Á. y TORRES ORTIZ, L. (2022). Divulgación científica en YouTube: Comparativa entre canales institucionales vs. influencers de ciencia. Fonseca, Journal of Communication, 24, 127–148. https://doi.org/10.14201/fjc.28249
  • CHAN, A. K. M, NICKSON, C. P., RUDOLPH, J. W., LEE, A., y JOYNT, G. M. (2020). Social media for rapid knowledge dissemination: Early experience from the COVID-19 pandemic. Anaesthesia, 75(12), 1579-1582. https://doi.org/10.1111/anae.15057
  • CLIFTON-ROSS, J.; DALE, A.; NEWELL, R. (2019). Frameworks and Models for Disseminating Curated Research Outcomes to the Public. SAGE Open, 9(2), 1-13. https://doi.org/10.1177/2158244019840112
  • CRUE (2022). Segunda edición del concurso #Hilotesis sobre divulgación científica en Twitter. Crue Universidades Españolas. https://tinyurl.com/5dpb7kpz
  • CUI, X. y LIU, Y. (2017). How does online news curate linked sources? A content analysis of three online news media. Journalism, 18(7), 852-870. https://doi.org/10.1177/1464884916663621
  • DESHPANDE, P. (2013). 6 content curation templates for content annotation. Curata blog. https://tinyurl.com/5f8jtp57
  • FECYT (2021). 10.ª encuesta de percepción social de la ciencia y tecnología - 2020. Informe completo. https://tinyurl.com/2p9y4a8f
  • GUALLAR, J. y LEIVA-AGUILERA, J. (2013). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Editorial UOC, Colección El profesional de la información.
  • GUALLAR, J., CODINA, L. y ABADAL, E. (2020). La investigación sobre curación de contenidos: análisis de la producción académica. Ibersid, 14(1), 13-22 https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4653
  • GUALLAR, J., PEDRAZA-JIMÉNEZ, R., PÉREZ-MONTORO, M. y ANTON, L. (2021). Curación de contenidos en periodismo. Indicadores y buenas prácticas. Revista Española De Documentación Científica, 44(2), e296. https://doi.org/10.3989/redc.2021.2.1742
  • GUALLAR, J. y TRAVER, P. (2020). Curación de contenidos en hilos de Twitter. Taxonomía y ejemplos. Anuario ThinkEPI, 14, e14d06. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14d06
  • GUALLAR, J. y TRAVER, P. (2021). Curación de contenidos de bibliotecas en medios sociales: plataformas, técnicas y buenas prácticas. Anuario ThinkEPI, 15, e15d02. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2021.e15d02
  • HERNÁNDEZ-CAMPILLO, T. R.; CARVAJAL-HERNÁNDEZ, B. y LEGAÑOA-FERRÁ, M. A. (2018). La curación de contenidos científicos: una herramienta para la gestión informativa en los docentes universitarios. Publicando, 5 (14), 258-272. http://eprints.rclis.org/41979/
  • JUÁREZ-POPOCA, D.; TORRES GASTELÚ, C.A. y HERRERA-DÍAZ, L. E. (2017). Las posibilidades educativas de la curación de contenidos: una revisión de literatura. Apertura, 9(2), 116-131. http://doi.org/10.18381/Ap.v9n2.1046
  • KE Q, AHN YY, SUGIMOTO CR (2017) A systematic identification and analysis of scientists on Twitter. PLOS ONE 12(4): e0175368. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0175368
  • KORDA, H., & ITANI, Z. (2013). Harnessing social media for health promotion and behavior change. Health Promotion Practice, 14(1), 15–23. https://doi.org/10.1177/1524839911405850
  • LÓPEZ-BORRULL, A. y OLLÉ, C. (2019). La curación de contenidos científicos como respuesta a las noticias y a la ciencia falsas. Anuario ThinkEPI, v. 13, e13e07. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e07
  • LÓPEZ-BORRULL, A. y OLLÉ, C. (2020). Curación de contenidos científicos en tiempos de fake science y Covid-19: una aproximación entre las ciencias de la información y la comunicación. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), Valencia, España. https://doi.org/10.3145/AE-IC-epi.2020.e16
  • LÓPEZ-BORRULL, A.; VIVES-GRÀCIA, J. y BADELL, J. I. (2018). Fake news, ¿amenaza u oportunidad para los profesionales de la información y la documentación?. El profesional de la información, 27(6), 1346-1356. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.17
  • MYER-VALENTI, J. (1999). Commentary: How well do scientists communicate to media? Science Communication, 21(2), 172-178. http://doi.org/10.1177/1075547099021002005
  • MURPHY, G., & SALOMONE, S. (2013). Using social media to facilitate knowledge transfer in complex engineering environments: A primer for educators. European Journal of Engineering Education, 38(1). https://doi.org/10.1080/03043797.2012.742871
  • PARRA-VALERO, P. (2017). Curación de contenidos desde bibliotecas: competencias, herramientas y aplicaciones. Ciência da Informação, 45(2), 103-117. http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/3805
  • PATEL, V.M., HAUNSCHILD, R., BORNMANN, L. et al. (2021) A call for governments to pause Twitter censorship: using Twitter data as social-spatial sensors of COVID-19/SARS-CoV-2 research diffusion. Scientometrics 126, 3193–3207. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03843-5
  • SÁNCHEZ, Y. y ROQUE, Y. (2011). La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación. Anales de Investigación 7, 91-94. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/315
  • SEGADO BOJ, F. (2013). ¿Revistas 2.0? Revistas científicas españolas del área de Comunicación en las redes sociales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (Núm. especial), 1007-1016 http://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42185
  • SEGURA SAMPEDRO, J. J., MORALES SORIANO, R., RAMOS RODRÍGUEZ, J. L., GONZÁLEZ-ARGENTÉA, F. J. y MAYOL, J. (2018). Twitter® Use and Its Implications in Spanish Association of Surgeons Meetings and Congresses. Cirugía Española, 96(6), 352-356. https://doi.org/10.1016/j.cireng.2018.02.016
  • TANOVA-ENCKE. S. (2018). Science is not finished until it is communicated! European Parliamentary Research Service (EPRS). https://tinyurl.com/2kumrxdu
  • YOU, J. (2014). The top 50 science stars of Twitter. Science. https://doi.org/10.1126/article.22421
  • ZARAGOZA, J. C., y ROCA MARÍN , D. (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. Revista Prisma Social, 31, 212–238. https://revistaprismasocial.es/article/view/3942

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact