El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) tiene como misión principal el acercamiento entre la sociedad y la ciencia. Esto quiere decir, por un lado, fomentar el conocimiento y la cultura científica por parte de la ciudadanía y sus representantes y, por otro, un alineamiento más estrecho entre la I+D+i –en  todas sus fases– y las necesidades y valores de la sociedad.

Para alcanzar sus objetivos, el CCS-UPF realiza tres tipos de acciones:

  • Acciones de comunicación científica y participación ciudadana. Planificación y organización de actividades de comunicación científica, outreach y public engagement, con especial atención al área de la salud y la biomedicina. Divulgación científica, comunicación institucional, comunicación de crisis y museología de la ciencia. Desarrollo de proyectos propios y participación en proyectos nacionales e internacionales. Asesoramiento a personal investigador, a proyectos y a entidades relacionadas con el sector de la I+D+i.
  • Análisis. Estudio de las relaciones entre la ciencia y la sociedad, de la percepción social de la ciencia y el papel de la comunicación en todas sus formas. Evaluación, asesoramiento de impacto. Selección de indicadores en “Ciencia y Sociedad”. Elaboración y difusión de recomendaciones.
  • Formación. Elaboración y desarrollo de programas de formación especializada en el ámbito de la comunicación científica, en colaboración con estructuras docentes propias de la UPF o bien con otras universidades y entidades. El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental UPF-IDEC, iniciado en 1995 con su primera edición, es el ejemplo más representativo de tal colaboración para la formación.

Equipo

GEMA REVUELTA

REVUELTA, GEMA
Directora

VLADIMIR DE SEMIR

DE SEMIR, VLADIMIR
President del Consell Assessor i del Consell Social

CAROLINA LLORENTE

LLORENTE, CAROLINA
Coordinadora

MARIA PAULINA NARANJO

NARANJO, MARIA PAULINA
Coordinadora de comunicació

NURIA SALADIÉ

SALADIÉ, NURIA
Estudiant de doctorat

Consejo Asesor

Miembros

  • Vladimir De Semir, Presidente del Consejo Asesor
  • Jordi Camí, Catedrático de Farmacología del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra, director general del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) y vicepresidente de la Fundación Pasqual Maragall.
  • Bienvenido León, Profesor de Producción Televisiva y Periodismo Científico, Universidad de Navarra.
  • Carolina Moreno, Catedrática de Periodismo Científico, Universidad de Valencia y miembro del Instituto de Políticas de Bienestar Social (POLIBIENESTAR).
  • Arcadi Navarro, Professor de Genética en la Universidad Pompeu Fabra y director de la Fundación Pasqual Maragall
  • Jordi Pérez, Profesor Titular jubilado del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra y Responsable de la Oficina de Coordinación y Avaluación Académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida de la UPF.
  • Cristina Ribas, Profesora asociada del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, presidenta de la Associació Catalana de Comunicació Científica y directora de comunicación digital Barcelona City Council.

Funciones

  • Asesorar y realizar propuestas de actuación a la Dirección del CCS-UPF, para que éste se dirija hacia la consecución de sus objetivos en el marco de actuación de la Universidad Pompeu Fabra y, en general, del sistema universitario español.
  • Supervisar, deliberar y dar consejo sobre la Memoria y el Plan de Actividades Anuales que el CCS-UPF expondrá cada año ante el Consejo.

Consejo Social

Miembros

  • Vladimir De Semir, Presidente del Consejo Social
  • Fèlix Bosch, Director Fundación Dr. Antonio Esteve
  • Ignasi López Verdeguer, Director del Departamento de Ciencia, Área de Ciencia y Medio Ambiente, Fundación Bancaria “la Caixa”
  • Rafael Pardo, Director de la Fundación BBVA
  • Núria Terribas, Directora de la Fundación Víctor Grífols
  • Antoni Vila Casas, Presidente de la Fundació Vila Casas

Funciones

  • Asesorar y realizar propuestas de actuación a la Dirección del CCS-UPF, para que éste realice su actividad en el marco del sistema de Ciencia-Tecnología-Sociedad atendiendo a los principales retos sociales y contribuyendo a la promoción del conocimiento científico entre la sociedad y sus diferentes representantes.
  • Colaborar con el Consejo Asesor en la valoración anual de las actividades del CCS-UPF.