Volver al diccionario de ensayistas

(Roma, 1927)

 

Un libro italiano sobre Rafael Sánchez Ferlosio se preguntaba a la primera de cambio si el autor era un «molesto cascarrabias» o «acuto critico e stimolante saggista». Y seguramente habrá que contestar que lo uno va con lo otro, indisociable ya desde los tiempos de Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951), primera novela publicada por este autor que, al mismo tiempo, escribe en Alférez o Alcalá un par o tres de olvidados artículos que no comulgan en absoluto con el envaramiento profiláctico de ambas revistas. Tras el éxito rotundo de El Jarama (1956), experimento tenaz y melancólico retrato de una época, Rafael Sánchez Ferlosio solo ocasionalmente publicó algunos artículos hasta los años setenta. Reaparecería entonces, primero, en 1973, con unos asombrosos Comentarios a sendas obras de Lucien Malson y Jean Itard sobre los niños salvajes (los comentos de Ferlosio sobrepasaban las doscientas páginas), y después con un originalísimo libro, Las semanas del jardín (1974 y 1975), convertido en un denso prosista, literariamente enroscado en una actitud de desafío y desdén, de soberbia y lucidez corrosiva, que se ha hecho muy patente en ensayos posteriores y en sus artículos de opinión.

 

Su siguiente novela, que él prefiere llamar «testimonio de historia», fue El testimonio de Yarfoz (1986) y es otro transparente ejemplo de la excentricidad, en sentido geométrico, de los intereses intelectuales del autor. Hay en ella el remedo de la crónica escrupulosa y antigua, el propósito de desnudar la verdad sepultada por las ficciones que urde la historia y procura el análisis en abstracto de conductas humanas vistas desde el ángulo de su fundamentación moral. Ese mismo año publicaría hasta tres libros de ensayos: La homilía del ratón, colección de artículos publicados antes en El País, Campo de Marte. I El Ejército Nacional, cuyo estímulo original fue una desasosegante declaración de Felipe González sobre el Ejército español y su probada aptitud vertebradora; y Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado. Materiales de esos tres libros, más algunos pocos artículos y trabajos anteriores, fueron reunidos en dos gruesos volúmenes publicados por Destino bajo el título de Ensayos y artículos (1992). Allí se incluía también un texto cuya semilla se remonta a un artículo de 1983, «Cinco siglos de historia y desventura», y que Sánchez Ferlosio desarrollaría con amplitud, acritud y erudición en Esas Yndias equivocadas y malditas, publicado en 1994 de forma independiente y con todos sus apéndices —corolarios, addenda, notas—, que son gráfica expresión de un modo usual en él de asediar y cerrar los temas. El muy crítico examen de la celebración de la Conquista era allí el motivo básico para razonar la congénita maldad de la historia (española y universal). La lucidez de Manuel Sacristán lo sintetizó así en 1979: «Rafael es un pesimista histórico y radical que piensa que la historia es una larga evolución de mal en peor». En 1993 aparecía un Ferlosio en comprimidos, como escribió Savater, titulado Vendrán más años malos y nos harán más ciegos (1993, Premio Nacional de Ensayo), conjunto de anotaciones al paso, entre el aforismo y la página de diario. El autor los ha llamado pecios, «restos de naves que no llegan a puerto», pero ha alertado también sobre su peligrosa apariencia (dado que en alguna medida ese era el origen de Las semanas del jardín): «Desconfíen siempre de un autor de pecios. Aun sin quererlo, le es fácil estafar, porque los textos de una sola frase son los que más se prestan a ese fraude de la “profundidad”, fetiche de los necios, siempre ávidos de asentir con reverencia a cualquier sentenciosa lapidariedad vacía de sentido pero habilidosamente elaborada con palabras de charol». El premio Cervantes 2004 lo ha reconocido como uno de los grandes autores y han menudeado sus libros en los últimos años gracias a las cuidadas reediciones de su obra que ha emprendido Destino (pese a que han perdido la mítica nota biográfica de solapa que había redactado el propio Ferlosio en 1986). Algunos de sus últimos títulos son la miscelánea El alma y la vergüenza (2000) y Non olet (2002). De su beligerancia incombustible contra las legitimaciones virtuosas de la guerra o la mentira surge Sobre la guerra (2007), volumen que recupera la colección de ensayos y pecios La hija de la guerra y la madre de la patria (2003). De igual modo, sus dos últimos libros surgen de la reelaboración de materiales anteriores, como God & Gun. Apuntes de polemología (2008) y Guapo y sus isótopos (2009).

 

JG y DRdM

 

Debe destacarse un excelente libro de Gonzalo Hidalgo Bayal, Camino de Jotán (Ediciones del Oeste, Badajoz, 1997) y también El desierto de Takla Makan: lecturas de Ferlosio (Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2007). El mismo autor preparó junto a Tomás Pollán un breve Rafael Sánchez Ferlosio, escritor (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, 2004), en todo caso muy próximo a los usos del propio Sánchez Ferlosio y preferible a la más descriptiva introducción de Aldo Albónico Da Alfanhuí alla ‘leyenda negra’: ‘andanzas’ di Rafael Sánchez Ferlosio (Cisalpino-Goliardica, Milán, 1988). Las semanas del jardín son útilmente confrontadas con su obra narrativa en lo que fue la tesis doctoral de Jeremy Squires, Experience and objectivity in the writings by Rafael Sánchez Ferlosio (The Edwin Mellen Press, Nueva York, 1998), Inés d’Ors estudió El testimonio de Yarfoz de Rafael Sánchez Ferlosio o los fragmentos del todo (Reichenberger, Kassel, 1995), Manuel Ángel Vázquez Medel editó el volumen colectivo La obra periodística y ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio (Alfar, Sevilla, 1999) y el número 31 de la revista Archipiélago de 1997 dedicó una espléndida carpeta al autor, con un texto autobiográfico impagable, «La forja de un plumífero». Hay un estupendo capítulo de José-Carlos Mainer en Tramas, nombres, libros (Anagrama, Barcelona, 2005), y un intento de interpretación en Jordi Gracia, «Rafael Sánchez Ferlosio», Boletín de la Fundación Juan March, 329 (abril de 2003). Véanse los incisivos asedios de Gonzalo Hidalgo y Danilo Manera a su condición de ensayista en J. Gracia y D. Ródenas, eds., Ondulaciones. El ensayo literario en la España del siglo xx (Iberoamericana, Madrid, 2015).