Volver al diccionario de ensayistas

(Sevilla, 1927)

 

La obra propiamente ensayística de este profesor de filosofía ha sido tardía, como ha sido también compleja su itinerancia docente a caballo entre España y Alemania, con una larga y fecunda estancia de diez años en la Universidad de Barcelona desde finales de los años sesenta. Su obra combina la meticulosidad germánica de la filología clásica con la hermenéutica y el vuelo de Gadamer, de quien fue discípulo en Alemania. Ha traducido y editado numerosos diálogos de Platón, que es un pivote reflexivo central de su obra, siempre proyectado hacia el presente, pero ha sido también sabio comentarista de poetas tan dispares como Jorge Guillén o Joan Margarit. Su primer libro combinaba las herramientas de la literatura y la filosofía, El concepto de ‘poíesis’ en la filosofía griega: Heráclito-Sofistas-Platón (1961), mientras que desde entonces memoria y lenguaje, memoria y sociedad, escritura y memoria son binomios que lo han ocupado en una obra de repercusión creciente en la sociedad española, en particular desde la concesión del premio Nacional de Ensayo a su libro de 1990 El silencio de la escritura. En el fondo es una defensa del saber como diálogo activo por medio de la escritura y la lectura, base de toda comprensión integral o no meramente accesoria o superflua. La vigencia histórica del saber clásico se actualiza solo en el presente de la lectura, «en la temporalidad viva de una existencia condicionada por la educación, por la biografía, por la particular historia».

 

Ni ese libro ni algunos otros de los fundamentales, como El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria (1992) o Memoria de la ética. Orígenes de la theoría moral de Aristóteles (1994), dejan de ser lecturas minuciosas y lentas, como le gusta defender, de momentos escogidos de la filosofía clásica que iluminan el presente o intentan iluminarlo sin deducir de ellos lecciones prácticas ni decálogos, ni siquiera instrucciones de ningún tipo. Sí se destilan de esos libros, sin embargo, el amor por la lectura minuciosa y la exploración misma del acto de la escritura como viajes a un ahondamiento comprensivo de la humanitas, de aquello que nos hace seres racionales dotados de lenguaje. Su preciosa monografía divulgativa El epicureísmo: una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad ha sido numerosas veces reimpresa desde 1983, y en el artículo corto, de carácter periodístico pero nunca rebajado de tono ni estilo, funciona muy bien una rara movilidad desde las ideas fundacionales de nuestra tradición hacia episodios menores o muy accidentales de la actualidad; están reunidos algunos de ellos por Mauricio Jalón en Días y libros: pequeños artículos y otras notas (1994) y el mismo autor ha reunido otras colecciones de trabajos en Imágenes y palabras: ensayos de humanidades (1998), en Elogio de la infelicidad (2005) o en Los libros y la libertad (2013), entre cuyos postulados centrales está el aprendizaje de la insuficiencia o la comprensión misma de la precariedad de lo humano, capaz de relativizar las adversidades sin prescindir de la aspiración a los ideales más altos. La paideía, la educación, es el único antídoto contra la barbarie, o Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática (2009).

 

JG y DRdM

 

El número de Anthropos de 1982 está dedicado a su obra, con la habitual autobiografía, y hay una monografía de Joaquín Esteban Ortega sobre su pensamiento, Emilio Lledó: una filosofía de la memoria (San Esteban, Salamanca, 1997). Se le han dedicado dos nutridos homenajes, el primero a cargo de Manuel Cruz, ed., Historia, lenguaje, sociedad (Crítica, Barcelona, 1989), y el segundo editado por Luis Vega Reñón y otros, Del pensar y su memoria (UNED, Madrid, 2001) y hay un libro que reúne diversas entrevistas con el autor, alguna muy interesante, Palabras entrevistas (Junta de Castilla y León, Valladolid, 1997), además del debate con Emilio Lledó que propusieron Jacobo Muñoz y Francisco José Martín bajo el título El texto de la vida (Biblioteca Nueva, Madrid, 2011).