Usted fue redirigido a https://www.upf.edu/web/biomed/inici/ca/-/asset_publisher/Us0jfwFAevmx/content/resolta-la-primera-convocatoria-de-projectes-de-recerca-a-l-entorn-del-benestar-planetari/10193 .

Pulse en el siguiente enlace para descartar esta redirección y acceder a la URL original: Enlace .

Dona tu cuerpo la ciencia

Gracias a ti, formaremos a los profesionales de la medicina del futuro

Quiero donar mi cuerpo a la ciencia

Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida

Docencia

Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida

Programas de investigación Acto académico de graduación de másters

Diversidad, singularidad y excelencia: un cuarto de siglo investigando y enseñando medicina y ciencias de la vida

Hace 25 años, la Universidad Pompeu Fabra empezaba una nueva empresa: inaugurar la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida e impartir la primera carrera de ciencias, Biología Humana

Leer el reportage

Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida

Edificio Dr. Aiguader (campus del Mar)
Doctor Aiguader, 80
08003 Barcelona

[email protected]

Información para estudiantes:

Información de ámbitos de gestión económica, investigación, profesorado y comunicación: [email protected]

Dona el cuerpo a la ciencia

Atrás Resuelta la primera convocatoria de proyectos de investigación en torno al Bienestar Planetario

Resuelta la primera convocatoria de proyectos de investigación en torno al Bienestar Planetario

Se han concedido catorce ayudas, por valor de 84.431 euros, de un total de 73 propuestas presentadas. Las acciones seleccionadas buscan, por un lado, promover la investigación multidisciplinar en torno al concepto de bienestar planetario y, por otro, apoyar a una nueva generación de académicos que quieran orientar su investigación en torno a este reto.

29.07.2019

Imatge inicial

El año 2018 la UPF emprendió la iniciativa Bienestar Planetario, un proyecto que evidencia el compromiso de la Universidad con los grandes retos del siglo XXI. En este marco, en abril de 2019, la Universidad lanzó la primera convocatoria de proyectos de investigación en torno al bienestar planetario. La convocatoria, resuelta en el mes de julio, establecía cuatro modalidades de ayudas enmarcados en dos estrategias. Se han concedido catorce ayudas, de un total de 73 propuestas presentadas, por valor de 84.431 euros.

En total, se han concedido catorce ayudas, de un total de 73 propuestas presentadas, por valor de 84.431 euros.

En el marco de la primera estrategia "Promoción de una nueva generación de académicos en bienestar planetario", se ha apoyado a seis investigadores (en dos modalidades, acciones dirigidas a doctorandos y acciones para postdoctorados) que quieren orientar su investigación en torno al bienestar planetario.

Ambas modalidades quieren incentivar la participación de estos investigadores en diferentes actividades del área de bienestar planetario, por lo que las acciones financiadas incluyen desde visitas o estancias de movilidad hasta actividades de formación, asistencia a conferencias u organización de talleres y workshops.

Los investigadores seleccionados, en el caso de los doctorandos, son Cristina Vert (ISGlobal), Begüm Dereli y Dominique V. Schmid (Departamento de Ciencias Políticas y Sociales); y en el caso de los postdoctorados, Ana María Freire (DTIC); Mario Bisiada (Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje) y Ana García-Juanatey (IBEI- Departamento de Derecho).

La segunda estrategia, "Promoción de la investigación multidisciplinar en bienestar planetario", prevé dos modalidades diferentes de ayudas. Por un lado, acciones que promuevan una investigación colaborativa que, en última instancia, permita a los investigadores buscar fondos externos para la realización de proyectos colaborativos de mayor envergadura mediante la aplicación de propuestas en convocatorias competitivas internacionales.

En esta modalidad, se han financiado cuatro proyectos:

"The Multifunctional Rooftop Garden of the Dipòsit de les AigüesBuilding", a cargo de Carla Lancelotti (Departamento de Humanidades) y la colaboración de M. Boleda (UPF-Servicio de Infraestructuras y Patrimonio); M. Madella (UPF-Departamento de Humanidades); M. Bosh (UPC); F. Baró y J. Langemeyer (ICTA-UAB); C. Daher y J. Litt (ISGlobal); L. Calvo (EixVerd) y A. Abellán (Drenaje Urbano Sostenible).

"Low Carbon Health", a cargo de Joan Benach (Departamento de Ciencias Políticas y Sociales) y la colaboración de Christos Zografos (Departamento de Ciencias Políticas y Sociales) y Nicolas Valenzuela-Levi (Universidad de Cambridge).

"Forced migration and cognitive development during childhood", a cargo de Miguel Burgaleta (DTIC-CBC) y la colaboración de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).

"Formación de actitudes de conciencia ambiental y climática en las personas jóvenes y su implicación en movimientos globales por el clima", a cargo de Mariona Ferrer-Fons (Departamento de Ciencias Políticas y Sociales) con la colaboración de seis investigadores de los departamentos de Comunicación, Humanidades y Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, además del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB).

Por otra parte, esta estrategia también prevé la organización en la UPF de talleres y conferencias interdisciplinarias sobre temas de investigación de vanguardia relacionados con el bienestar planetario. En esta modalidad, se han financiado cuatro proyectos:

Una liga de debate sobre bienestar planetario, a cargo de Gemma Garcia (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria), Pablo Pareja (Departamento de Derecho) y Mònica Figueras (Departamento de Comunicación).

Un workshop internacional sobre bienestar planetario y gobernanza global, a cargo de Jacint Jordana y Adam Holesch (Departamento de Ciencias Políticas y Sociales), Pablo Pareja (Departamento de Derecho), Indira Latorre (Universidad El Bosque de Bogotá ) y Charles Roger (IBEI).

Un coloquio sobre humanidades medioambientales: geohumanidades, ecofeminismo y antropoceno, a cargo de Rosa Cerarols, Antoni Luna, Marco Madella, Carla Lancelotti y Nausikaa El Mecky (Departamento de Humanidades).

Una conferencia sobre justicia climática y bienestar planetario con la participación de Adrian Parr, (Universitat de Texas en Arlington, EUA) a cargo de Santiago Zabala y Antonino Firenze (Departamento de Humanidades).

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación