Usted fue redirigido a https://www.upf.edu/web/biomed/inici/ca/-/asset_publisher/Us0jfwFAevmx/content/genetica-forense-per-identificar-persones-desaparegudes-a-el-salvador/10193 .

Pulse en el siguiente enlace para descartar esta redirección y acceder a la URL original: Enlace .

Dona tu cuerpo la ciencia

Gracias a ti, formaremos a los profesionales de la medicina del futuro

Quiero donar mi cuerpo a la ciencia

Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida

Docencia

Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida

Programas de investigación Acto académico de graduación de másters

Diversidad, singularidad y excelencia: un cuarto de siglo investigando y enseñando medicina y ciencias de la vida

Hace 25 años, la Universidad Pompeu Fabra empezaba una nueva empresa: inaugurar la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida e impartir la primera carrera de ciencias, Biología Humana

Leer el reportage

Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida

Edificio Dr. Aiguader (campus del Mar)
Doctor Aiguader, 80
08003 Barcelona

[email protected]

Información para estudiantes:

Información de ámbitos de gestión económica, investigación, profesorado y comunicación: [email protected]

Dona el cuerpo a la ciencia

Atrás Genética forense para identificar a personas desaparecidas en El Salvador

Genética forense para identificar a personas desaparecidas en El Salvador

El Servicio de Genómica de la UPF participa en un nuevo proyecto financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. 

 
09.01.2019

 

Un proyecto que utiliza la genética forense para identificar a los niños desaparecidos durante la guerra civil en El Salvador, que cuenta con la participación del Servicio de Genómica del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) la UPF, ha obtenido una subvención de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD). La iniciativa es fruto de una colaboración entre la asociación Pro-Búsqueda, la asociación Red de Solidaridad para la Transformación Social (REDS) y la UPF. 

De este modo, la financiación permitirá continuar la colaboración que se inició hace tres años. “El año pasado, gracias al programa UPF Solidaria, dos investigadoras del Salvador pudieron hacer una estancia con nosotros para formarse en nuevas técnicas de secuenciación de ADN”, explica Ferran Casals, jefe del Servicio de Genómica de la UPF. 

 

El nuevo proyecto sigue la misma línea, por un lado cuenta con financiación para analizar muestras y contribuir a la creación de una base de datos genéticos que sirvan para la identificación de personas desaparecidas en El Salvador. Por otro lado, también engloba la continuación de la formación, mediante la estancia de una investigadora en el laboratorio durante un mes.

 

Lídia Fosalba y Núria Riera, de UPF Solidaria comentan “a partir de esta estancia el Servicio de Genómica contactó con nosotras y planteó la posibilidad de presentarnos a esta convocatoria y es la primera vez que la UPF ha obtenido una subvención de la ACCD. Estamos expectantes y animadas para poder aportar nuestro granito de arena a esta iniciativa”.

 

Eduardo García, Director Ejecutivo de Pro-Búsqueda, afirma “nuestra asociación ha podido resolver más de 400 casos de niños que fueron dados en adopción en un contexto de violencia. Uno de nuestros objetivos es fomentar el estudio de la Genética en nuestro país para identificar a los desaparecidos y gracias a proyectos como este lo estamos consiguiendo. Empezamos a ver resultados y mejoras en justicia y democracia, que nos ilusionan y son muy necesarias”.

 

La convocatoria de proyectos 2018 de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo tiene como objetivo conceder subvenciones a iniciativas presentadas por ONGD catalanas, para la transformación social, que respondan a un enfoque integrado de género y basado en derechos humanos y se orienten al cumplimiento de los objetivos estratégicos y específicos del Plan director de cooperación al desarrollo 2015-2018.

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact